Por qué la brecha entre la renta media neta de los jubilados y los ocupados sigue aumentando

La brecha entre la renta de los jubilados y los ocupados llega a máximos: en 2021 ingresaron 1.749 euros más
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 1 min

La brecha entre la renta media neta anual de jubilados y ocupados en España ha llegado a su pico más alto. En 2020, los jubilados tenían una renta neta anual 1.749 euros superior a la de los ocupados, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el año en el que más diferencia hay a favor de los jubilados desde 2007, cuando comienzan los datos. 

Publicidad

Desde el INE explican a Newtral.es que “aunque no dan mayor desglose de los ingresos medios”, en esta encuesta “se incluyen todas las modalidades de contratos, tanto fijos como temporales, a tiempo completo o parcial”, algo que modifica el dato de renta de los ocupados a la baja frente a la de los jubilados, que no tienen este tipo de condicionantes.

Hasta 2011, la renta media de los ocupados superaba a la de los jubilados. Sin embargo, en 2012 se cambiaron las tornas y desde entonces los jubilados adelantan cada año en ingresos a los ocupados. A partir de ese año, la diferencia de renta ha ido variando hasta llegar al récord de 2020, en el que los jubilados superan en ingresos a los ocupados en 1.749 euros anuales.

En 2020 la renta de los ocupados cayó y la de los jubilados subió

En 2020 la renta media anual de los ocupados cayó en 179 euros (-1,27%), pasando de los 14.046 euros de 2019 a 13.867 en 2020. En cambio, la renta media de los jubilados, aumentó en 214 euros (1,39%) en ese mismo periodo: de los 15.402 euros de 2019 a los 15.616 de 2020.

Publicidad

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, en el cuarto trimestre de 2020 España tenía 19,3 millones de ocupados y 6,6 millones de jubilados o prejubilados. 

Por qué son tan diferentes los datos del INE sobre de ocupados

Es importante recordar que los 13.867 euros de renta media anual que los ocupados ingresan en 2020 según la Encuesta de Condiciones de Vida son netos, ya que quedan bastante por debajo del sueldo medio bruto que da el INE en su Encuesta Anual de Estructura Salarial para el mismo año que fueron 25.165 euros

Pero, además de que una encuesta habla de renta neta y la otra de salario bruto, ambas se elaboran de un modo diferente. 

En el caso de la Encuesta de Condiciones de Vida, “se obtiene la renta media por persona para cada hogar, dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de miembros de dicho hogar. Posteriormente, se toma la distribución de personas, asignando dicha renta media a cada uno de los miembros del hogar, y tabulando según la relación con la actividad de la persona”, explica el INE a Newtral.es. Además, dentro de los 19,3 millones de ocupados que había a cierre de 2020 en España, 16,5 millones tenían jornada a tiempo completo mientras que 2,7 millones trabajaba a tiempo parcial. 

Sin embargo, la Encuesta Anual de Estructura Salarial recoge el salario bruto del total del año de referencia sin tener en cuenta las ganancias de segundos y siguientes trabajos del mismo asalariado. Después, “se realiza un ajuste anual del salario en aquellos que no han estado de alta los 365 días en el mismo centro de trabajo y en esos casos se asigna el salario anual correspondiente al que hubieran percibido si hubieran estado trabajando todo el año en las mismas condiciones”, indica el INE.

Publicidad

Qué datos conocemos sobre la renta de los jubilados

La renta media neta anual de los jubilados fue de 15.616 euros en 2020 con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. Según los datos de la estadística de pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (eSTADISS) la pensión media de jubilación en España fue de 1.161 euros brutos al mes en 2020. Al ser un dato mensual, para ver el monto anual habría de multiplicarlo por 14 pagas por lo que saldría 16.254 euros medios anuales brutos. Siempre teniendo en cuenta que un dato es neto y el otro bruto.

La brecha generacional se ha profundizado en todos los niveles según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. En 2020, la renta media de los menores de 18 años era de 9.120 euros al año, la del grupo de personas entre 18 y 65 años era de 12.487 (un 36,9% más que los anteriores) y la de los mayores de 65 era de 14.426 euros (un 15,5% más que estos últimos y un 58,2% más que los menores de 18).

Aunque el INE publicó esta encuesta en junio de 2022, se elaboró en 2021 y se refiere a datos del ejercicio 2020.

Fuentes
Publicidad