La renta media que parte a España en dos: hasta 20.000 euros anuales de diferencia entre Pozuelo y El Palmar de Troya

La renta media que parte a España en dos: hasta 20.000 euros anuales de diferencia entre Pozuelo y El Palmar de Troya
Tiempo de lectura: 1 min

Los dos municipios madrileños de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, junto con la barcelonesa Matadepera, son las localidades de más de 2.000 habitantes con mayor renta neta anual media por habitante en España, según los datos recientemente publicados del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

De la lista de 8.318 municipios que recoge el INE, Pozuelo de Alarcón destaca por ser el de más de 2.000 habitantes que tiene una renta neta media más alta por persona y año, 26.009 euros, en contraste con El Palmar de Troya, en Sevilla, que no supera los 6.800 euros anuales. Estas dos localidades visualizan la gran división que hay en España en cuestión de renta y nivel económico, una diferencia de casi 20.000 euros anuales. Estos dos municipios, además, encarnan las dos Españas: la del norte y la del sur.

En un plano más general, Guipúzcoa, Madrid y Vizcaya son las provincias con una mayor renta neta anual media por habitante. De hecho, es en el pueblo de Izurza (Vizcaya) donde se encuentra la renta media más alta, 31.670 euros netos al año, aunque su población es reducida: ronda los 255 residentes.

La realidad socioeconómica es completamente diferente en el sur de España, concretamente en la comunidad autónoma de Andalucía. Los municipios de más de 2.000 habitantes del país con menor renta neta anual media por habitante son El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros; Iznalloz (Granada), con 7.036 euros; y Albuñol (Granada), con 7.061 euros. Si no se tiene en cuenta el mínimo de población, es en el pueblo de Nombela, en Castilla-La Mancha (883 habitantes), donde se encuentra la renta más baja: 5.539 euros por persona y año.

En el ámbito provincial, Almería, Jaén y Badajoz son las provincias donde sus habitantes tienen menos ingresos anuales de toda España, pues la media no supera los 10.000 euros netos.

Publicidad

En el País Vasco, el 88% de los municipios son de renta alta; en Andalucía, el 0,3%

Por comunidades autónomas, destaca el País Vasco como región más rica, donde el 89% de sus municipios está entre el 25% con mayor renta de España (una renta neta por encima de los 13.637 euros). La siguiente comunidad autónoma, Cataluña, se queda en el 49%. Por el contrario, en Andalucía el porcentaje de municipios con rentas altas no alcanza el 1%. En esta comunidad, el 83,3% de los municipios registran una renta baja (por debajo de 10.393 euros), y solamente el 3,5% son de renta media-alta o alta.

A Andalucía le sigue de muy cerca Extremadura, donde el 83% de sus municipios está entre el cuartil con menor renta. Otras regiones del sur, como Murcia y Canarias, son las siguientes comunidades donde la mayoría de sus municipios están entre las rentas por habitante más bajas.

La única comunidad que rompe la dicotomía es Galicia. Esta es la única situada en el norte de la península y con un porcentaje muy bajo de municipios de rentas altas. Según los datos que analiza la nota de prensa del INE, solamente el 2,2% de los municipios gallegos tienen una renta neta media per cápita por encima de los 13.637 euros anuales, y la gran mayoría de sus localidades tienen una renta considerada media-baja.

31.670 euros de renta media en una sección del barrio de Mendizorroza, en Vizcaya,

Los datos del INE permiten acceder a información por sección censal, la unidad territorial más pequeña que existe y que tiene un tamaño de entre 1.000 y 2.500 personas. De todas las secciones censales que hay en España, la que registra la renta media más alta se encuentra en el barrio de Mendizorroza, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, con una media de 31.670 euros anuales netos por persona.

Publicidad

Por contra, la sección con menos renta de todo el país está en Albacete, en el barrio de La Milagrosa. En esta sección censal, la renta neta media es de 4.189 euros al año.

La desigualdad está presente entre municipios, pero también la encontramos dentro de ellos, calle a calle. Si bien en Vitoria se encuentra la sección censal con mayor renta por habitante del país, en la misma ciudad encontramos secciones con rentas que rondan los 8.000 o 9.0000 euros anuales, como el barrio de Ibaiondo, en el noroeste. Lo mismo sucede en Albacete: a pocos kilómetros de La Milagrosa está Villacerrada Centro, donde se encuentra una sección con una renta media per cápita de 20.890 euros netos al año, cinco veces superior a la más pobre dentro de Albacete.

Las capitales de provincia con un mayor porcentaje de secciones censales con renta neta anual media por habitante muy alta son Donostia/San Sebastián, Girona y Madrid, que superan el 40%, de acuerdo con la publicación del INE. Por contra, Melilla, Ceuta y Alicante destacan justamente por ser las capitales de provincias que tienen mayor porcentaje de secciones con renta neta anual media por habitante muy baja.

Publicidad
Fuentes