La vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quiso ensalzar la situación económica de España en una entrevista en La hora de la 1. “España es el país de la OCDE en el que más ha crecido la renta de las familias, un 5,4% solo en el último año”, afirmó Calviño (min. 36:09).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recoge datos sobre la renta familiar disponible y la cifra que comparte Calviño coincide con la variación en puntos porcentuales entre el incremento registrado en el primer trimestre de 2023 (1,3%) respecto al mismo periodo de 2022 (-4,1%). Sin embargo, desde la OCDE explican a Newtral.es que el cálculo es incorrecto.
La organización señala también que “los valores trimestrales son más volátiles”, por lo que “es preferible fijarse en las variaciones anuales más que en las trimestrales o de trimestre a trimestre”. En ese sentido, en 2022, España fue el cuarto país donde más cayó la renta de las familias pese a lo que dice Calviño.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por las declaraciones de la vicepresidenta. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
En 2022 España fue el cuarto país donde más bajó la renta de las familias
La renta disponible de los hogares hace referencia a los ingresos totales de las familias. Estos pueden proceder de sueldos, ingresos del trabajo por cuenta propia, pensiones, prestaciones sociales e inversiones financieras, como define la OCDE, que ofrece datos de la variación anual y trimestral.
Para analizar la renta de las familias a la que se refiere Calviño, desde la OCDE recomiendan utilizar las variaciones anuales. Según este indicador, la renta de las familias españolas en 2022 cayó un 3,6% respecto al año anterior, como indican desde la OCDE.
Esta cifra situó al país por encima de la media de la organización (que registró una caída de dos décimas más, un 3,8%) y fue el cuarto más bajo entre los 22 países para los que hay datos de 2022, solo por delante de República Checa (-3,64%), Estados Unidos (-6,1%) y Chile (-15,1%).
Por su parte, la variación entre trimestres, aunque más volátil como señala la OCDE, indica un crecimiento en las rentas de las familias españolas, pero no en la medida que señala Calviño. España registró en el primer trimestre de 2023 un incremento del 1,3% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Aun así, no es el país donde más aumentó, sino que hay otros nueve miembros de la OCDE por encima del dato español: Dinamarca (4,3%), Bélgica (4,1%), Polonia (3,5%), Italia (3,3%), Chile (2,9%), Países Bajos (2,7%), Austria (2,3%), Estados Unidos (1,7%) y Eslovenia (1,5%).
El origen de la cifra de Calviño sobre la renta de las familias
La vicepresidenta primera aseguró que la renta de las familias ha aumentado “un 5,4% solo en el último año”. Sin embargo, esta cifra no coincide con el dato de variación ni anual ni trimestral de la OCDE.
Con la que sí concuerda es con la diferencia en puntos porcentuales del dato del primer trimestre del 2022 (-4,14%) con el del 2023 (1,3%). La resta de estos da una diferencia de 5,4 puntos, pero son puntos porcentuales y no un porcentaje como dice Calviño.
La OCDE señala que este cálculo no es correcto. En cualquier caso, España tampoco sería el país de la OCDE donde más habría aumentado la renta de las familias como dice Calviño, sino que el incremento de Chile, Bélgica y Dinamarca es mayor, con una diferencia entre ambos trimestres de 16,2, 6,6 y 5,7 puntos, respectivamente.
Resumen
Nadia Calviño aseguró que “España es el país de la OCDE en el que más ha crecido la renta de las familias, un 5,4% solo en el último año”. Sin embargo, la renta de las familias españolas cayó un 3,6% en 2022 con respecto al año anterior, mientras que la variación entre trimestres fue de 1,3%, casi cuatro puntos menos de lo que señala la ministra. En ambos casos, hay más países por delante de España.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Calviño es falsa, ya que en ningún caso España ha sido el país de la OCDE donde más aumentó la renta de las familias.