Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp si “los pensionistas españoles ganan más que los pensionistas europeos”. En redes sociales también se ha generado debate por esta cuestión, que ha surgido a raíz de un estudio del que se han hecho eco numerosos medios, en el que se habla sobre la renta de los mayores de 65 años.
El estudio. Se trata de la monografía Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España, elaborada por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
- La Fundación BBVA publicó el 16 de abril un comunicado sobre la investigación titulado “La renta de los mayores de 65 años españoles es un 6,4% superior a la europea y la ventaja se amplía cuando aumenta su nivel de formación”.
Las cifras. En la página 199 del estudio, se puede encontrar un gráfico que muestra un ranking de países de la Unión Europea ordenados según la “renta mediana neta equivalente por grupos de edad” expresada en “euros PPS”, conceptos que se explican más adelante.
- El grupo de españoles de “65 y más años”, que es al que se refieren los usuarios con pensionistas o jubilados, tiene una renta de 19.320 euros PPS, un 6,4% más alta que la media de la UE, que se sitúa en 18.152.
- En este ranking España queda por detrás de Luxemburgo, Austria, Alemania, Francia, Países Bajos, Irlanda, Bélgica e Italia, pero por encima de países como Suecia, Dinamarca o Finlandia.
- Para elaborar el listado, los investigadores han usado datos de Eurostat, la oficina de estadística de la UE. Aquí se pueden consultar.
Aclarando conceptos: qué significa que la renta de los mayores de 65 sea superior en “euros PPS”
Para poder comprender qué expresan estas cifras, desde Newtral.es hemos contactado con Lorenzo Serrano, uno de los directores del estudio. Serrano es catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València e investigador del IVIE.
En este sentido, aclara algunos conceptos para comprender el gráfico:
Euros PPS. Las cifras del gráfico están expresadas en “euros PPS”. PPS es la abreviación de “purchasing power standard”, que significa “estándar de poder adquisitivo”. En palabras de Serrano, se trata de un ajuste que hace Eurostat para poder comparar qué se puede comprar con un euro en cada país teniendo en cuenta que los precios son distintos.
- “La comparación que hacemos es fijándonos en el poder adquisitivo, no simplemente en el dinero. ¿Qué puede comprar la gente con el dinero que tiene?”, ejemplifica el investigador.
Renta mediana neta equivalente. El ranking no compara la renta media entre países, sino la mediana. La mediana se refiere al valor que queda en medio cuando se ordena un conjunto de datos, en este caso la renta de los mayores de 65 años.
- “Cuando hay mucha desigualdad, la media queda sesgada por unas pocas personas que son muy ricas”, señala el experto.
- El concepto de “neta equivalente” tiene en cuenta la renta que queda tras los impuestos y transferencias en los hogares estandarizándola según el número de personas que viven en él y su edad. “Tiene en cuenta en esos hogares si hay una persona, dos personas, si hay un menor de 14 años…”, explica Serrano.
El experto concluye, pues, que “esas cifras no son el importe de la pensión de jubilación en cada país”, sino que representan “la capacidad de consumo teniendo en cuenta el diferente coste de la vida en cada país y la tipología de los hogares con criterios homogéneos para todos los países de la UE”.
- Lorenzo Serrano, uno de los directores del estudio ‘Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España’, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València e investigador del IVIE.
- Monografía ‘Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España’
- Eurostat
- Fundación BBVA: ‘La renta de los mayores de 65 años españoles es un 6,4% superior a la europea y la ventaja se amplía cuando aumenta su nivel de formación’
En este estudio faltan muchos países como Islandia, Noruega, Suiza, etc
Duda: ¿se incluye en dicha renta el valor de la vivienda en propiedad? Puede que sea rico, sin haberme percatado, merced a la burbuja inmobiliaria de la que algunos se benefician (banca incluída).
¿No se podría haber consultado a alguien más que al autor del informe?