La renta agraria sube y baja tanto con el PP como con el PSOE, y no como asegura Gamarra

renta agraria pp psoe cuca gamarra
La coordinadora general del Partido Popular, Cuca Gamarra, durante un desayuno informativo de Fórum Europa | Foto: Zipi (Efe).
“Los agricultores saben que cuando el PP ha gobernado la renta agraria ha subido, y sin embargo, que cuando no estamos en el Gobierno eso baja”
Tiempo de lectura: 2 min

La coordinadora general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, afirmó en un desayuno informativo del Fórum Europa (minuto 33:50) el 15 de marzo que “se ha abandonado a un sector como es la agricultura, la ganadería y la pesca, y la caza. Y ahí va a estar el PP, no solo en esa manifestación, sino también las políticas que queremos impulsar. Es importante que se recupere la renta agraria, y los agricultores saben que cuando el Partido Popular ha gobernado la renta agraria ha subido y, sin embargo, cuando no estamos en el Gobierno eso baja”.

No obstante, este indicador ha aumentado y disminuido tanto con gobiernos del PP como del PSOE, según los datos nacionales de la renta agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que registra las cifras desde 1990. De hecho, según el último dato de Agricultura, Pesca y Alimentación de 2021, la renta agraria aumenta desde el 2019 y se sitúa cerca de los niveles máximos del Gobierno de Mariano Rajoy.

En cualquier caso, la renta agraria no depende del Gobierno de manera directa, sino que “depende del propio sector y de su productividad, es decir, de la relación entre producción y precio de los productos”, como explica a Newtral.es María Jesús Villamide, profesora de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde el gabinete de prensa del PP remiten al último informe publicado por la Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación con la estimación de los datos de la renta agraria a enero de 2022. Además, añaden un gráfico por años, dividido por gobiernos del PP y del PSOE en el que incorporan la variación acumulada de la renta agraria con los mismos datos del Ministerio.

La renta agraria es un indicador del sector agrícola por lo que depende de su productividad

La renta agraria representa el valor generado por la actividad de la producción agraria, es decir, mide la remuneración de todos los factores de producción, como recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su página web. Desde este Ministerio confirman a Newtral.es que estos son los datos a los que hay que referirse para hablar de este indicador.

Tal y como explica Villamide a Newtral.es, la renta agraria es un indicador macroeconómico de la situación del campo en España, por lo que sus fluctuaciones están marcadas por la productividad.

“La renta agraria es la diferencia entre los ingresos por la producción vegetal y animal, y los costes derivados de ella. En estos costes hay que incluir los consumos intermedios, como semillas, veterinarios o el gasto del pienso, y las amortizaciones de elementos que se utilicen en la producción, como un tractor, por ejemplo. A ello se le suman las subvenciones, y eso da la renta agraria final, que fluctúa por los precios del mercado, por el resultado de las cosechas o por elementos externos. No obstante, la tendencia suele ser que vaya al alza, ya que se tiende a la mejora de la productividad”, afirma la experta.

Algunos ejemplos de estos elementos externos son los años posteriores al 2000, en los que se ve la influencia de la enfermedad de las vacas locas, o en el 2008, tras la llegada de la crisis económica, como ejemplifica Villamide.

Sobre las subvenciones que influyen en el resultado final de la renta agraria, y aunque Gamarra hablara de la renta agraria en general en su declaración, la experta explica que “vienen de Europa, a través de las políticas comunes, y que se gestionan a través de las comunidades autónomas”, por lo que tampoco dependen de manera directa del Gobierno que esté al mando. “En todo caso se podría ver cómo defiende el Gobierno de turno al sector agrícola en Europa, pero eso no es cuantificable”, afirma.

Gamarra asegura que la renta agraria solo sube con el PP, pero también lo hace con el PSOE

Aunque este dato no depende de la acción directa del Gobierno, el último disponible de la renta agraria en los registros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el del 2021, año en el que se situó en 28.985,4 millones de euros. Desde que Pedro Sánchez entró en La Moncloa, a mediados de 2018, la renta agraria ha aumentado un 3,7%.

Este no es el primer Gobierno del PSOE en el que la renta agraria aumenta. Mientras Felipe González era presidente del Gobierno la renta agraria aumentó un 18,45% entre 1993 y 1995. Esta fluctuación en el valor de la renta agraria también se produjo en gobiernos del PP. Por ejemplo, en la segunda legislatura de Aznar, la renta agraria se incrementó hasta los 26.323,9 millones de euros en 2003, pero en el siguiente año se redujo. Durante los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero del PSOE (2004-2011), la renta agraria aumentó y disminuyó por intervalos.

La renta agraria aumentó cada año con Rajoy, menos en el último de su mandato

Mariano Rajoy fue el último presidente del PP entre diciembre de 2011 y junio de 2018, y durante su mandato la renta agraria creció cada año. Aumentó un 31,35% entre 2012 y 2017, alcanzando ese año su valor máximo: 29.152,2 millones de euros. No obstante, en el último año de Rajoy como presidente, decreció en 396.900 euros.

Desde que Pedro Sánchez entró en La Moncloa, la renta agraria también está en crecimiento, aunque todavía no ha alcanzado el valor máximo que obtuvo en 2017. El último dato de 2021 fue de 28.985,4 millones de euros, 166.800 euros menos que en 2017.

Desde el Ministerio explican a Newtral.es que hay elementos de la renta agraria que dependen de la producción en el campo, por lo que están influenciados por las condiciones climáticas y el resultado de las cosechas.

Resumen

La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, aseguró que “cuando el PP ha gobernado la renta agraria ha subido, y sin embargo, que cuando no estamos en el Gobierno eso baja”. La renta agraria no depende de la acción directa del Gobierno, ya que es un indicador macroeconómico del sector agrícola, de su producción, beneficios y costes. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la renta agraria ha aumentado tanto en gobiernos del PP como del PSOE, con fluctuaciones en ambos.

Aun así, fue durante un gobierno del PP cuando la renta agraria alcanzó su mayor valor, por ello consideramos que la afirmación de Cuca Gamarra es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.