El Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 18 de noviembre publica los nombramientos de la renovación de cargos del Tribunal Constitucional (TC), dos elegidos por el PP y otros dos por el PSOE; del Defensor del Pueblo, cuyo presidente será Ángel Gabilondo; seis consejeros del Tribunal de Cuentas elegidos por el Congreso y seis por el Senado; y el concurso para designar la presidencia de la Agencia de Protección de Datos.
Además, incluye la aprobación de cuatro ayudas directas. Una enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos para financiar la realización de programas para la implementación de los Planes Complementarios de I+D+I. El resto, para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, para mejorar la accesibilidad a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia y, por último, para subvenciones consideradas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
Los nuevos cargos del Tribunal Constitucional
El BOE publica este jueves el nombramiento de los nuevos cargos de los órganos constitucionales sobre los que PSOE y PP llegaron a acuerdo en octubre tras años de mandatos caducados.
En el Tribunal Constitucional (TC) han sido designados como magistrados Juan Ramón Sáez Valcárcel e Inmaculada Montalbán Huertas, ambos propuestos por el PSOE, así como Concepción Espejel Jorquera y Enrique Arnaldo Alcubilla, elegidos por el PP. Además, se publica el cese de José González Rivas como presidente del órgano constitucional; un puesto que el Pleno tiene que designar en los próximos días .
[Cargos renovados del Tribunal Constitucional: cobrarán más de 130.000 euros brutos al año]
Acreditada la presidencia del Defensor del Pueblo y los 12 consejeros del Tribunal de Cuentas
Tras ser ratificado el 16 de noviembre por el Senado, el exministro socialista Ángel Gabilondo es el nuevo presidente del Defensor del Pueblo y así lo recoge el BOE este 18 de noviembre. Sustituye a Francisco Fernández Marugán, que llevaba en funciones desde julio de 2017. Gabilondo ganará en este cargo más de 128.000 euros.
La renovación de los doce consejeros que componen el Tribunal de Cuentas también se cerró en noviembre con la validación del Congreso y del Senado y el BOE recoge hoy sus nombramientos. Cada cámara debe elegir a la mitad de los miembros entre aquellos que ya trabajan en el Tribunal de Cuentas, profesores de universidad y funcionarios con titulación académica superior, abogados, economistas y profesores mercantiles.
Los consejeros elegidos por el Congreso de los Diputados y cuyo nombramiento se publica hoy en el BOE son Enriqueta Chicano Jávega, Isabel Fernández Torres, María Dolores Genaro Moya, Diego Íñiguez Hernández, José Manuel Otero Lastres y Miguel Ángel Torres Morato. Entre los elegidos por el Senado están María del Rosario García Álvarez, Elena Hernáez Salguero, Rebeca Laliga Misó, Joan Mauri Majós, Javier Morillas Gómez y Luis Antonio Ortiz De Mendívil Zorrilla.
[Consejeros del Tribunal de Cuentas: sueldos de más de 123.000 euros]
Los órganos constitucionales con cargos sin renovar: la AEPD y el CGPJ
Por último, el BOE convoca hoy a través de una orden el proceso selectivo para nombrar la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y su presidente adjunto. PSOE y PP habían pactado una renovación de su mandatario sin tener en cuenta el procedimiento reglado por la Ley Orgánica 3/2018. Según el artículo 48 de esta norma, el Ministerio de Justicia debe ordenar la convocatoria pública que hoy aparece en el BOE incluyendo las bases del concurso. Todo ello dos meses antes de producirse la expiración del mandato, que ya está caducado desde julio de 2019.
El único organismo en interinidad que no ha sido contemplado en el pacto entre PSOE y PP es el órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Tres ayudas para migrantes no acompañados, mayores, discapacitados y dependientes
Además, según anuncia el BOE, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha concedido una ayuda a las CCAA y Ceuta y Melilla para atender las necesidades de menores no acompañados, para lo que se destinarán 27,7 millones de euros. La resolución especifica además los traslados de niños y adolescentes menores de edad que llegaron a Canarias por el territorio español.
Concede además otra subvención a las autonomías para mejorar la accesibilidad a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia, para ello destinan 50 millones de euros.
Por último, el ministerio que encabeza Ione Belarra ha autorizado la distribución territorial entre la comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla del crédito destinado a subvencionar programas considerados de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. Se destinarán 260.819.933 euros.
169 millones para I+D+I con cargo a los fondos europeos
El Gobierno también ha concedido una ayuda directa a las CCAA con cargo a los fondos europeos para financiar cuatro programas para la implementación de los planes complementarios de I+D+I.
Entre ellos, uno biotecnología aplicada a la salud, que se dirigirá al desarrollo de
herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina
personalizada. El segundo, dirigido a la investigación de ciencias marinas, “para abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la monitorización y observación marino-marítimas, el cambio climático, la acuicultura y otros sectores de la economía azul”.
Por último, otro programa dirigido a la comunicación cuántica y otro al desarrollo de la energía e hidrógeno verde. En total, la ayuda tendrá un coste de 168.863.000 euros. El BOE de ayer concedió 534 millones en subvenciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
0 Comentarios