Cómo Renfe ha ido rebajando su compromiso de puntualidad durante los gobiernos de PP y PSOE

Indemnización retraso AVE
Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos días, ha cobrado fuerza en redes sociales un debate sobre las indemnizaciones por retraso de los trenes de Alta Velocidad Española (AVE) de Renfe. En este escenario, se ha producido un cruce de acusaciones entre usuarios que culpan a un gobierno u otro de haber rebajado el compromiso de puntualidad de la empresa ferroviaria pública.

Publicidad
  • El 30 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compartió en X un anuncio antiguo en el que Renfe se comprometía a devolver el dinero a los viajeros que sufrieran un retraso de más de cinco minutos en su AVE. Junto al vídeo, Ayuso añadió un mensaje que decía: “El mundo de ayer”.

Los hechos. Algunas indemnizaciones por demora fueron rebajadas durante el Gobierno del Partido Popular (PP) en 2016, como recordaron varios usuarios a Ayuso, pero también bajo el Ejecutivo de coalición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar en 2024.

Compensación tras cinco minutos. “Si alguna vez su AVE llega con más de cinco minutos de retraso, le devolvemos el importe total de su billete, aunque dudamos mucho de que se vaya a llevar esta alegría”, dice el anuncio que emitió Renfe en 1994.

Publicidad
  • Según ha declarado Renfe a Newtral.es, la única línea que tenía establecida la compensación tras cinco minutos de demora era la del AVE Madrid-Sevilla.

El 19 de julio de 2016, distintos digitales como ABC, 20minutos, La Información Económica o El Economista informaron de que la empresa ferroviaria había decidido “eliminar” la devolución del billete del “AVE Madrid-Sevilla” por retrasos de cinco minutos. La compañía pasó a “homogeneizar” las indemnizaciones para “todos los trayectos”: 50% del precio del billete por un retraso de 15 minutos o más y 100% del precio para una demora de más de 30 minutos; que eran las reglas instauradas en el resto de líneas.

En ese momento el Gobierno estaba en funciones tras las elecciones del 26 de junio de 2016 y lo encabezaba el PP de Mariano Rajoy. Entonces, Ana Pastor Julián, que había sido ministra de Fomento —donde se incluía Transportes— desde 2011 cedía la cartera a Rafael Catalá. En ese contexto, se producía la transición entre la XI y la XII legislatura.

  • Legislación. Durante el Gobierno de Rajoy, estaba en vigor el Reglamento (CE) 1371/2007 —norma europea—, que establecía para todos los trenes los siguientes mínimos: devolución del 25% del precio del billete en un retraso de entre 60 y 119 minutos y del 50% en una demora igual o superior a 120 minutos. Sin embargo, daba libertad a las empresas de ofrecer condiciones más favorables, como era el caso de Renfe.

El 1 de julio de 2024, con el PSOE en el Gobierno, Renfe actualizó su compromiso de puntualidad y eliminó las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos para trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, y aumentó el tiempo de demora. Estableció que se pagaría a los viajeros damnificados un 50% del precio del billete por los retrasos de más de 60 minutos y el 100% por los de más de 90 minutos

Publicidad
  • La entidad pública justificó entonces la rebaja en las condiciones de indemnización para “adaptarse a la liberalización del mercado ferroviario en España” y para “ajustarse” a la legislación española y europea.

Desde entonces, y hasta el momento en el que se publica este artículo, el Gobierno estaba formado por el PSOE de Pedro Sánchez en coalición con Sumar, con el ministro Óscar Puente al mando de Transportes y Movilidad Sostenible.

  • Legislación. En ese momento, ya había entrado en vigor el actual Reglamento (UE) 2021/782, que derogaba el anterior, pero que no modificaba las cuantías ni los tiempos de demora. Además, esta norma también mantiene la posibilidad de las empresas ferroviarias de ofrecer condiciones “más favorables” a los viajeros, a pesar de que Renfe decidiera aumentar los tiempos de retraso de 15 y 30 minutos hasta 60 y 90 para dar una compensación.
Fuentes