En España existen 914.871 explotaciones agrícolas, según el último censo agrario del Instituto Nacional de Estadística (INE), del año 2020. En el 67% de ellas, el jefe de la explotación es mayor de 55 años, y solo en el 4% es menor de 35. El problema del relevo generacional preocupa a los profesionales de la agricultura, que reclaman ayudas y formación para hacer frente al envejecimiento del sector.
¿Qué es un jefe de explotación? Según el INE, es la persona responsable de la gestión corriente y cotidiana de la explotación agrícola. Toda explotación tendrá solamente una persona como jefe de la explotación, que podrá coincidir o no con el titular de la misma.
Según un informe realizado en 2023 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el envejecimiento de la población agraria es un hecho generalizado en todas las comunidades autónomas. Asturias o Cantabria presentan una situación menos grave, mientras que la falta de relevo generacional es más acusada en la agricultura de autonomías como Galicia o la Comunidad Valenciana. En esta última, la mitad de los jefes de explotación supera los 65 años de edad.
El 41% de los jefes de explotación tiene más de 65 años
El censo agrario muestra grandes diferencias entre las franjas de edad de los jefes de explotación. Los agricultores jóvenes menores de 25 años representan solo el 0,5% del total, mientras que cuatro de cada diez son mayores de 65 años y casi el 70% es mayor de 55 años.
También son notables las diferencias de género: las jefas de explotación representan el 29% del total, que además tienen menos superficie y menos dimensión económica que las de los hombres, de media. Entre las mujeres menores de 40 años, el porcentaje se reduce al 23%.
Las asociaciones reclaman ayudas para favorecer el relevo generacional
La Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC) contempla ayudas para los agricultores jóvenes, y emplaza a los países miembros a destinar al menos el 3% de su presupuesto de pagos directos a apoyar a este colectivo con ayudas a la renta o a la inversión.
Además, existen otros programas como la línea de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que en 2022 destinó el 45% de su importe al aval de jóvenes agricultores para la compra de tierras; o el programa Cultiva del Ministerio de Agricultura, que ofrece estancias formativas en explotaciones modelo para agricultores menores de 40 años.
Sin embargo, desde las asociaciones reclaman un mayor apoyo para paliar el envejecimiento del sector y fomentar el relevo generacional en la agricultura. Diego Juste, responsable de comunicación a de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), declara a Newtral.es que la PAC debería ampliar sus ayudas a los agricultores jóvenes, y que hacer que el campo sea una opción laboral atractiva para las nuevas generaciones pasa por aumentar el apoyo y la formación al sector.
La UPA ha detectado un mayor interés en el sector agrario por parte de los jóvenes tras la pandemia, aunque no pueden contrastar esta tendencia con datos, según Juste, entre otras cosas por la escasa frecuencia con la que se actualiza el Censo Agrario: el último corresponde al año 2020 y el anterior se había publicado en 2009.
- Censo agrario del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Datos ayudas agricultores jóvenes de la PAC
- Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA)
- Cultiva del Ministerio de Agricultura
No se trata de que sea o no "un chollo". El que tiene tierras, en propiedad o arrendamiento, y las explota (sea la modalidad que sea) sabe el sacrificio que supone y no quiere lo mismo para sus hij@s... A partir de ahí el campo se está industrializado y necesita modernizarse, porque "la mano de obra barata tampoco es un chollo para los explotados"...
Le sugiero que lea el libro de Manuel Pimentel, titulado "La venganza del campo" Quizás le de la luz que falta en el mundo urbano que no mira al campo y a sus gentes como debería hacerlo. No olvide que antes de todo, las personas necesitan comer, y los urbanitas siempre entendieron que eso estaba garantizado.
Las manifestaciones actuales y futuras están confirmando lo dicho en ese libro.
Un saludo
Así está el sector, muy pocas personas quieren dedicarse a ser agricultor...no es ningún chollo, todo lo contrario!!!