Las relaciones entre España y Siria, rotas desde que comenzó la guerra en 2011

relaciones españa siria
Una persona cambia la bandera siria por la nueva rebelde en la embajada de Siria en Madrid. EFE/ Chema Moya
Tiempo de lectura: 4 min

Las relaciones entre España y Siria se deterioraron como consecuencia de la brutal represión ejercida por el régimen de Bashar al-Assad ante las protestas ciudadanas que tuvieron lugar desde finales de marzo de 2011, en el contexto de la Primavera Árabe. 

Publicidad
  • Esta posición española con respecto a Siria se enmarca en la reacción de la Unión Europea ante estos acontecimientos, que incluyeron la imposición de diversos tipos de sanciones al régimen y a sus dirigentes. 

¿Y antes de 2011? Bashar al-Assad se convirtió en jefe de Estado de Siria en el año 2000, puesto al que accedió tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad. Desde entonces y hasta el estallido de la guerra en 2011, al-Assad visitó España en al menos tres ocasiones, y los expresidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero o el rey Juan Carlos I viajaron también a Siria cuando estaban en el cargo. 

El rey Juan Carlos I y el presidente de Siria, Bachar el Asad, en Damasco en 2003. Fuente: Casa Real
  • 2001. Tras llegar al poder, al-Assad realizó su primer viaje a España en mayo de 2001 en el marco de una gira europea, según recogieron varios medios, como El Mundo. España fue el primer país europeo que el presidente sirio decidió visitar en su gira. Dos años antes, Aznar viajó a Damasco y se entrevistó con el entonces presidente, el padre de al-Assad.
  • 2003. El rey Juan Carlos y al-Assad se encontraron en Damasco con el fin de “reforzar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países”, informó la Casa Real.
  • 2004. Al-Assad visitó España durante dos días y mantuvo encuentros con Juan Carlos I, Zapatero y los líderes de los principales partidos políticos, informó El País.
  • 2009 y 2010. En 2010 fue el entonces presidente Zapatero quien se entrevistó en España con el líder sirio para afianzar los vínculos entre ambos países y evaluar la situación en Oriente Próximo. Un año antes, el líder socialista había visitado Siria en el marco de su primera gira por Oriente Medio y se comprometió en Damasco a trabajar por la paz entre israelíes y palestinos, informó RTVE.

Ruptura de relaciones entre España y Siria en 2011

Publicidad
  • El 30 de mayo de 2012, España declaró personas no gratas al embajador sirio en Madrid y a varios otros diplomáticos. 
  • Siria, por su parte, declaró personas no gratas el 6 de junio de 2012 al embajador de España en Damasco y al diplomático de mayor rango que permanecía en el país.
  • Desde entonces, al frente de la Legación española en Damasco hay un Encargado de Negocios ad interim

Grupo internacional de apoyo a Siria en 2016. Justo cuando se cumplían cinco años del conflicto en Siria, España se incorporó al llamado Grupo Internacional de Apoyo a Siria, que tenía como fin diseñar una salida a la guerra en el país árabe. 

  • Esta decisión fue valorada de manera positiva por el régimen sirio. “España está en contra de cualquier solución arriesgada en Siria, algo que valoramos. No han apoyado ninguna acción armada contra Siria y advirtieron de que algo así complicaría aún más la situación. No hablaron sobre derrocar al presidente o intervenir en nuestros asuntos nacionales. Dijeron que todo debe ocurrir en base a una solución política y mediante un proceso político. Esto es muy bueno”, aseguró al-Assad en una entrevista en El País en 2016.

¿Y ahora? Tras la caída del gobierno de al-Assad este domingo, el Ejecutivo español ha afirmado que “apoyará cualquier solución” para lograr un futuro pacífico en Siria.

  • “España apoya la paz allí. Queremos una Siria pacífica y estable, en beneficio del pueblo sirio y que aporte estabilidad a Oriente Medio. Vamos a trabajar para ello con nuestros socios europeos y en la región”, ha dicho el José Manuel Albares, ministro de Exteriores, en un post en X.
Publicidad
Fuentes
  • Ministerio de Exteriores
  • Consejo de la Unión Europea
  • Cidob
  • El Mundo
  • El País
  • RTVE
  • EFE
  • Diccionario de la Real Academia Española
  • Cuenta en X de Albares
  • Casa Real

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Que os posicioneis del lado del fanatismo islamista ya es de traca... en Siria ha ganado el fundamentalismo islámico y la barbarie islamista... terrible

  • Tenéis de neutrales lo que yo de arzobispo...

  • Tenéis de neutrales lo que yo de cura...