Las relaciones entre España y Argentina en tres datos

relación argentina españa
El presidente de Argentina, Javier Milei. Borja Puig de la Bellacasa (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Los gobiernos de España y Argentina atraviesan una situación de tensión tras el cruce de palabras entre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de la República Argentina, Javier Milei. El ministro español planteó que vio a Milei en televisión sin conocer “en qué estado (…)  previa la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias”, algo a lo que respondió el mandatario argentino asegurando que se trata de “calumnias e injurias”. No obstante, la relación entre España y Argentina ha estado marcada tradicionalmente por la cordialidad, el comercio y la cooperación. 

Publicidad

En Newtral.es te contamos con datos qué relación socioeconómica han tenido ambos países en los últimos años.

Población: Como ya contamos en Newtral.es, Argentina es el principal país en el que habitan los españoles en el extranjero. Concretamente, 482.176 personas según los datos de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

De igual manera, la relación también se produce a la inversa. España es el país en el que habitan más argentinos que han emigrado. Según el padrón de 2022 –último publicado por el INE– se registraron 328.333 personas de procedencia argentina en nuestro país.

Comercio e inversión: Como informó en enero de 2024 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, España es el 2° socio comercial europeo y el 2° inversor externo del país latinoamericano. Durante los últimos 20 años, el saldo comercial bilateral ha sido superavitario para Argentina. Y en los últimos cinco años, las exportaciones argentinas se mantuvieron en un promedio de 1.500 millones de dólares estadounidenses (cerca de 1.400 millones de euros).

Publicidad

Por otra parte, según el Informe Trimestral de Comercio Exterior (Comex), en el tercer trimestre de 2023 Argentina fue el 4º país de América Latina al que España destinó más exportaciones. Asimismo, se situó como el 3º país latinoamericano en importaciones a España; solo por detrás de Brasil y México.

Argentina es el 2º inversor latinoamericano más importante para España, con un 16% aproximadamente, según varios datos del Informe Las Multilatinas (Págs. 53 y 55), elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). México encabeza el ranking, con un 58% de las inversiones. A nivel global, los principales inversores en España son Estados Unidos (28,9%), Reino Unido (13,1%), Alemania (10,6%) y Francia (9,2%).

En el caso contrario, España es el 2º inversor más importante para Argentina, después de Estados Unidos (Pág. 29). Los datos de inversión extranjera directa en Argentina los publica el Banco Central de la República Argentina. Actualmente, el informe más reciente recoge la información de 2016.

  • Según indicó la CEOE, existen varios sectores de oportunidad para reforzar las relaciones comerciales entre ambas naciones. Entre ellos destacan el sector de la automoción, la maquinaria agrícola, agroindustrial, alimentación y el sector químico; que son considerados “de gran importancia para la economía argentina”. Además, resalta otros como el transporte e infraestructura viaria, la energía eléctrica, la construcción y la gestión de residuos urbanos y bienes de equipo.
Publicidad
Fuentes