Circulan por redes sociales mensajes que afirman que Reino Unido, que ostenta la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha negado a organizar una reunión para tratar el asesinato de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha.
“Reino Unido impide que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de urgencia por el tema de Bucha”, señala un usuario en Facebook. “Reino Unido se ha negado a aceptar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los sucesos”, resalta otro. En Twitter, un mensaje compartido miles de veces plantea que Reino Unido ha impedido la investigación internacional solicitada por el “supuesto criminal”, en alusión a Rusia.
Sin embargo, estas afirmaciones son engañosas. Si bien es cierto que Reino Unido ha denegado la propuesta de Rusia de reunirse el lunes 4 de abril para tratar el tema de los civiles asesinados en Bucha, la razón es que ya había un encuentro programado para discutir dicho asunto el 5 de abril de 2022. Esta reunión se celebró el martes 5 y contó con la intervención del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La ONU ya tenía una reunión programada de abril para tratar la situación en Ucrania
En abril de 2022, Reino Unido ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU, que cambia mensualmente. En el documento publicado a principios de abril para informar de los temas y eventos a tratar durante su mes en el mando, Reino Unido señaló que “los temas europeos de este mes incluyen una sesión informativa sobre la situación en Ucrania”, motivada, en parte, por las imágenes que han llegado de Bucha. “También se pueden programar reuniones adicionales sobre Ucrania”, añade el documento.
Esta reunión también estaba programada para el día 5 en el calendario que la ONU tiene en su página web, publicado el 1 de abril de 2022.
Dos días después de la publicación de dicho calendario, el 3 de abril, la Federación de Rusia solicitó que el Consejo de Seguridad se reuniera el lunes 4 de abril para discutir lo sucedido en la ciudad de Bucha, después de que Kiev acusara a las tropas rusas de matar civiles allí. “A la luz de la flagrante provocación de los radicales ucranianos en Bucha, Rusia ha exigido que se convoque una reunión del consejo de seguridad de la ONU”, escribió en Telegram Dmitry Polansky, primer representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, según recogió Reuters.
Reino Unido ha defendido su postura de unir las dos reuniones en “una bien informada”
La presidencia británica descartó la idea de celebrar una reunión el primer lunes de abril, escudándose en que ya había programada una para el día siguiente. En una nota de prensa publicada el 4 de abril, la presidenta de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, la británica Barbara Woodward, puntualizó que “las imágenes que llegan de Bucha ya dieron forma a la reunión del 5 de abril”, por lo que “el Reino Unido decidió unir estas dos reuniones (la programada y la solicitada por Rusia) en una única reunión bien informada”.
Además, la presidenta agregó que el coordinador de Ayuda de Emergencia, Stephen O’Brien de la ONU, quien tiene previsto informar al Consejo de Seguridad de la situación en Bucha, se encuentra actualmente en camino a Kiev.
Woodward ha criticado las acciones de Rusia en Kiev. Concretamente, sobre lo acontecido en Bucha, la presidenta del Consejo de Seguridad describió los asesinatos de civiles cometidos en la ciudad como “crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.
Desde Newtral.es hemos explicado las evidencias sobre el asesinato de civiles en Bucha y las pruebas no avalan la idea de que se trate un montaje realizado por Ucrania como esgrime Rusia. Imágenes por satélite publicadas por The New York Times demuestran que los cadáveres esparcidos por las calles de Bucha sí estaban durante la ocupación rusa de la ciudad, en contra de lo que ha sostenido el Kremlin como argumento para solicitar una reunión adicional a la presidencia de Reino Unido.
¿Qué es el Consejo de Seguridad de la ONU y cómo se toman las decisiones?
La Carta de la Naciones Unidas otorga al Consejo de Seguridad la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacionales. Hay 15 miembros del Consejo, cinco de los cuales (China, Francia, la Federación Rusa, el Reino Unido y los Estados Unidos) son permanentes. Los otros 10 son elegidos por la Asamblea General de la ONU por períodos de dos años.
A principios de cada mes, se prepara una previsión provisional del programa de trabajo del Consejo de Seguridad. La previsión cubre los asuntos que pueden abordarse durante el mes en virtud de decisiones anteriores del Consejo, pero el programa de trabajo real está determinado por los acontecimientos y las opiniones de los miembros del Consejo.
Las decisiones del Consejo requieren nueve votos a favor, excepto en las votaciones sobre cuestiones de procedimiento, donde la decisión no puede adoptarse si un miembro permanente no vota o veta.