Circulan en redes sociales publicaciones que aseguran que Reino Unido está debatiendo eliminar el Holocausto del currículo escolar porque “ofende a los musulmanes que afirman que nunca sucedió”.
- También nos habéis preguntado por ello en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.
Sin embargo, se trata de un bulo que circula desde 2007 y que fue desmentido por el Gobierno británico.
- En la actualidad, el Holocausto se sigue enseñando en las escuelas de Reino Unido, como han confirmado a Newtral.es los Departamentos de Educación de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Una cadena antigua. En 2007 circuló una cadena de correos electrónicos en Reino Unido en la que se aseguraba que dicho país había eliminado el Holocausto de su currículo escolar porque “ofendía a la población musulmana que afirma que nunca ocurrió”.
- El mensaje calificaba esta presunta decisión como “un presagio aterrador del miedo que se está apoderando del mundo y de la facilidad con la que cada país cede ante él”.
El origen. La cadena viral se difundió poco después de que la Asociación Histórica Británica publicase un informe titulado Enseñanza de la Historia Emotiva y Controvertida 3-19.
- En la página 15, el documento expone lo siguiente: “El departamento de Historia de una ciudad del norte evitó recientemente seleccionar el Holocausto como tema para los trabajos del GCSE por temor a enfrentarse al sentimiento antisemita y la negación del Holocausto entre algunos alumnos musulmanes”.
- El GCSE (Certificado General de Educación Secundaria) es un título académico que se obtiene al finalizar la educación secundaria y se imparte durante los cursos correspondientes a 3.º y 4.º de la Educación Secundaria Obligatoria en España (14-16 años).
- Además de los exámenes, algunas asignaturas cuentan también con un trabajo complementario como el que menciona el informe (aunque cada vez es menos frecuente).
El Gobierno británico lo desmintió. Ante la difusión de la cadena de correos electrónicos sobre la supuesta eliminación del Holocausto de currículos escolares, el Gobierno británico lo calificó como “mito” y aseguró que se sigue enseñando de manera obligatoria en colegios de Inglaterra para los alumnos de entre 11 y 14 años de edad.
- Como recogió la BBC, para hacer frente a la oleada de desinformación, en 2008 el Gobierno de Reino Unido envió cartas a todas sus embajadas para “acabar de una vez por todas con el mito de que el Holocausto no se enseña en las escuelas o se está eliminando del currículo”, afirmó el entonces Secretario de Estado para la Infancia, la Escuela y la Familia de Reino Unido.
El bulo llegó a Estados Unidos. La desinformación llegó hasta la Universidad de Kentucky (Estados Unidos), puesto que algunos usuarios confundieron las siglas de Reino Unido en inglés (UK) con las de la universidad.
- Es por ello por lo que el centro publicó un comunicado asegurando que “no era cierto” que habían eliminado material sobre el Holocausto en su currículo, recogió Snopes.
¿Y ahora? En la actualidad, la enseñanza sobre el Holocausto sigue vigente en las escuelas de Reino Unido.
En Inglaterra, “el Holocausto es el único acontecimiento histórico cuya enseñanza es obligatoria en el currículo de Historia”, aseguran desde el Departamento de Educación de Reino Unido a Newtral.es.
- Este organismo, responsable de los servicios y la educación en Inglaterra, explica que, actualmente, se está llevando a cabo una revisión del currículo escolar, cuyo informe final con las recomendaciones de expertos se publicará este otoño.
- No obstante, el departamento señala que “el primer ministro, Keir Starmer, anunció el año pasado que iría más allá y aseguraría que cada alumno escuchase el testimonio de un superviviente del Holocausto como parte de su educación”. Sobre esta revisión, Starmer añadió que el Holocausto seguirá formando parte del currículo escolar “pase lo que pase”.
En Gales, Escocia e Irlanda del Norte la enseñanza sobre el Holocausto no es obligatoria actualmente como en Inglaterra, pero se sigue instruyendo sobre ello en las escuelas.
- Así lo afirma también el Holocaust Educational Trust, una organización benéfica británica cuyo objetivo es educar a los jóvenes de Reino Unido sobre el Holocausto.
Desde el Gobierno de Gales explican a Newtral.es que la asignatura de Historia es “obligatoria” en el currículo escolar, pero que son las escuelas las que “seleccionan los temas a tratar”.
- Añaden que dicho Gobierno “ha financiado el Holocaust Educational Trust para impartir el proyecto Lecciones de Auschwitz desde 2008”, disponible para estudiantes de entre 16 y 18 años.
El Departamento de Educación del Gobierno de Escocia señala a este medio que “la educación internacional y ciudadana, de la que forma parte el Holocausto, es fundamental” en el currículo nacional escocés” y asegura que las escuelas escocesas “ofrecen a sus alumnos experiencias de aprendizaje centradas tanto en la historia del Holocausto como en su impacto en las personas y la sociedad actual”.
- El organismo también ha financiado proyectos como Lecciones de Auschwitz o Vision Schools sobre la enseñanza de dicho genocidio.
En cuanto a Irlanda del Norte, desde el Departamento de Educación explican a Newtral.es que el currículo escolar se encuentra en revisión y que, aunque actualmente la enseñanza sobre el Holocausto no es obligatoria, “hay oportunidades para que los alumnos exploren este y otros temas relacionados”.
- Añaden que “los alumnos estudian el impacto de acontecimientos significativos del siglo XX desde los 11 años” y que el Holocausto “es parte de las especificaciones de la asignatura de Historia” en los GCSEs y en Bachillerato.