La reina Isabel II de Inglaterra ha fallecido tras más de 25.500 días al frente de la casa real inglesa. Durante sus siete décadas de reinado, Isabel II ha desempeñado una figura fundamental en la historia de Reino Unido y deja atrás una larga colección de datos ligados a su cargo.
En este tiempo, la monarca ha visto pasar a 15 primeros ministros en 16 legislaturas diferentes por Downing Street, la residencia oficial del jefe de gobierno inglés. Hace apenas unos días, Isabel II nombraba en el castillo de Balmoral, en Escocia, a la nueva primera ministra, Liz Tuss y le encargaba la tarea de formar nuevo gobierno. Esa fue su última imagen pública.
Desde mediados del siglo XX, la monarca ha sido una figura política y social clave en el Reino Unido. Según los datos compartidos por el palacio de Buckingham, durante su reinado, Isabel II ha sancionado más de 4.000 leyes. También ha llevado a cabo una larga agenda, con 21.000 actos oficiales para representar a su país, y ha visitado más de 100 países en el mundo. El estado al que más veces ha realizado viajes oficiales es Canadá (22 veces) y, dentro de Europa, Francia (13 veces).
En algunas de estas visitas Isabel II ha sido pionera siendo la primera monarca británica en visitar China (en 1986), en dar un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos (en 1991) y en hacer una visita de Estado a la República de Irlanda (en 2011 fue la primera monarca en hacerlo desde que se separasen en 1922).
La reina más longeva de toda la historia de Reino Unido
El reinado de Isabel II ha sido más longevo de todos los reyes y reinas del Reino Unido desde la unificación de Gran Bretaña en 1707, con un total de 70 años ejerciendo de soberana, según los datos de la Enciclopedia Británica. El segundo reinado más largo fue el de la reina Victoria (1837-1901), y el tercero, el de Jorge III (1760-1820).
Así, los dos reinados más largos de la historia del país han sido protagonizados por mujeres. El reinado de Victoria, que dio su nombre a toda una época, la época victoriana, duró 64 años, seis años menos que el de Isabel II.
Testigo de la historia reciente: desde el conflicto de Irlanda del Norte hasta la guerra de Ucrania
Durante su reinado, Isabel II ha vivido momentos políticos como la entrada y la salida de Reino Unido de la Unión Europea o la construcción y caída del muro de Berlín. Además, la reina ha presenciado desde el inicio del conflicto de Irlanda del Norte en 1968 hasta la invasión rusa de Ucrania en 2022, pasando por la guerra de las Malvinas y los atentados de Londres y Mánchester de inicios del siglo XXI.
Durante este tiempo también ha coincidido con siete papas diferentes: Pío XII, que fue elegido en 1939, Juan XXIII (1958), Pablo VII (1963), Juan Pablo I (1978), Juan Pablo II (1978), Benedicto XVI (2005) y el actual Papa Francisco, que lleva siendo el sumo pontífice desde 2013. Pero únicamente se reunió con Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
En estos 70 años de reinado, la soberana también ha conocido a 14 presidentes de los Estados Unidos diferentes. Con la excepción de Lyndon Johnson (1963-69), Isabel II se reunió con todos ellos, según informa Efe.
Jefa de Estado en otros 14 países
Además del Reino Unido, Isabel II era la jefa de Estado de otros 14 países de la Mancomunidad de Naciones, más conocida como la “Commonwealth”: Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuvalu.
También era la cabeza de ceremonia de la Commonwealth, que engloba a un total de 56 países. Desde la mancomunidad aseguran que, durante su reinado, Isabel II viajó más que cualquier monarca en la historia. Entre 1971 y 2018, solo faltó a una reunión de Jefes de Gobierno de la organización.
Otros datos del reinado de Isabel II: más de 300.000 tarjetas de felicitación y 200 retratos oficiales
Su reinado también ha finalizado con otros datos destacables. En sus 96 años de vida, Isabel II ha estado acompañada de más de 30 perros, especialmente los que pertenecen a las razas corgi y dorgi. La mayoría de ellos han sido descendientes de su primer corgi, Susan, que recibió en 1944 como regalo cuando cumplió los 18 años.
Desde que accedió al trono, Isabel II ha posado en más de 200 retratos oficiales. El primero fue en 1933 cuando tenía siete años y fue una imagen pintada por el artista Philip Alexius de Laszlo. Su rostro también se ha hecho popular más allá del Reino Unido: al menos 35 países han acuñado monedas con la cara de la reina.
Isabel II también ha estado presente en el día a día de los ciudadanos británicos y es que ha enviado más de 300.00 tarjetas de felicitación a personas que cumplían 100 años y más de 900.000 mensajes a parejas que celebraban 60 años de casados, las denominadas bodas de diamante. Además, el palacio de Buckingham ha sido sede de más de 180 fiestas oficiales en sus jardines, a las que han acudido, en total, más de 1,5 millones de personas.
- Teletipo de EFE
- Buckingham Palace
- The Commonwealth
- Enciclopedia Británica
pene