Tras haber finalizado el plazo de presentación de enmiendas, PSOE y Sumar han propuesto al Congreso de los Diputados iniciar la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de aquellos migrantes que hayan llegado a España antes de enero de 2024.
- Hasta este pasado miércoles, esta propuesta pedía que pudiesen solicitar su regularización aquellos migrantes que hubiesen entrado en el país antes del 1 de noviembre de 2021.
La iniciativa. La proposición de ley inicial, presentada por el activista Augustin Marie Ndour Ndong, expone que alrededor de 500.000 migrantes están “residiendo de forma irregular en España”.
Fue respaldada por todos los grupos parlamentarios excepto Vox. Por su parte, el PP pide que se mantenga la fecha del texto original y exige que se excluya de esta regularización a aquellos migrantes que hayan delinquido o tengan prohibida la entrada en el país.
El porqué de una nueva fecha. La demora de la decisión de tramitar esta ILP llevó a las asociaciones defensoras a luchar una nueva fecha, que pedían que la fecha se ampliase hasta el día de la entrada en vigor de la norma, no hasta enero de 2024. Las primeras dudas del PSOE sobre la legalidad del cambio de norma, la convocatoria de las elecciones generales olos cambios en la situación administrativa de los migrantes que se habían contado en un primer momento fueron algunos de los factores que demoraron el proceso.
- “Cuando presentamos la iniciativa, el número de migrantes necesitados de una regulación extraordinaria era de medio millón. Sin embargo, a lo largo de este tiempo calculamos que alrededor de 200.000 ya lo han podido hacer por la vía ordinaria y, además, sabemos que han llegado muchas más personas a lo largo de esos dos años necesitados de esta vía”, explica a Newtral.es Edith Espinosa, portavoz de la Plataforma Regularización YA (principal impulsora de la iniciativa).
- Europa Press
- Entrevista con Edith Espinosa, portavoz de la Plataforma Regularización YA