El Gobierno de Rajoy no impulsó ninguna “gran regularización de inmigrantes”, pese a lo que afirma Fúster

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en rueda de prensa, el 20 de octubre de 2025 / Fuente: Mariscal (EFE) - regularización migrantes Fúster
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en rueda de prensa, el 20 de octubre de 2025 / Fuente: Mariscal (EFE)
“Las más grandes regularizaciones de inmigración que ha habido en España, de ilegales, han sido con José María Aznar y luego con Mariano Rajoy; ahora con Pedro Sánchez”
Tiempo de lectura: 2 min

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, afirmó que “las más grandes regularizaciones de inmigración, de ilegales, que ha habido en España han sido con José María Aznar y luego con (Mariano) Rajoy; ahora con Pedro Sánchez” (minuto 20:42). “Antes de Sanchez, estuvieron Aznar y Rajoy regularizando a todo dios”, aseguró posteriormente.

  • Por cómo formula Fúster su afirmación, se entiende que se refiere a los procesos de regularización masiva de personas migrantes (extraordinarios) y no a los casos individuales (ordinarios).
  • Hemos consultado a su equipo de prensa para conocer la fuente en la que se basa, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.

Es engañoso. Si bien el Gobierno de Aznar (1996-2004) llevó a cabo tres procesos regularizadores extraordinarios, el de Rajoy (2011-2018) no realizó ninguno. El Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) ha sido el que más solicitudes de regularización ha concedido en España, por el momento. 

  • En trámite la de Sánchez. Además, pese a lo afirmado por Fúster, durante el mandato de Pedro Sánchez (2018-actualidad) todavía no se ha aprobado ninguna regularización masiva, ya que la proposición de ley que normalizaría la situación de medio millón de migrantes sigue en trámite.

Contexto. El portavoz de Vox pronunció estas palabras el pasado 20 de octubre en una rueda de prensa después de que un periodista le preguntara su valoración sobre las últimas declaraciones de Aznar en las que dice que “la extrema derecha ha capturado la inmigración con un discurso xenófobo”.

Regularizaciones extraordinarias por gobierno. Como ya contamos en Newtral.es, desde la presidencia de Felipe González hasta la del también socialista José Luis Rodríguez Zapatero —pasando por la de Aznar (PP)—, se han producido en España varias regularizaciones masivas:

  • Felipe González. Durante su presidencia, se produjeron dos grandes regularizaciones (1986, 1991-92), que normalizaron la situación de 152.717 personas.
  • José María Aznar. En su mandato, tuvieron lugar tres regularizaciones masivas (1996, 2000 y 2001), en las que fueron concedidas 524.621 solicitudes en total.
  • José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo su presidencia, se llevó a cabo un proceso regularizador masivo (2005), en el que fueron concedidas 576.506 solicitudes.

Desde la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, declaran a Newtral.es que “no ha habido ninguna regularización extraordinaria posterior” a los datos recogidos en esta verificación.

  • Por tanto, pese a lo que afirma Fúster, con el Gobierno de Rajoy no se produjo ninguna regularización extraordinaria de personas migrantes. 

Aunque en 2006 —cinco años antes de llegar a la Moncloa y desde la oposición— Rajoy afirmó que “la regularización de inmigrantes es un disparate”, los procesos llevados a cabo previamente por Aznar contaron con él como integrante del Consejo de Ministros (en Administraciones Públicas, Vicepresidencia e Interior).

Proyecto actual. La toma en consideración de la proposición de ley que permitiría regularizar a unos 500.000 migrantes en situación irregular que llegaron a España antes de diciembre de 2024 fue aprobada por todos los grupos del Congreso, excepto Vox, en abril de 2024, pero ha permanecido estancada desde entonces. 

Según informaron varios medios, el Gobierno de Pedro Sánchez reactivó el pasado mes de mayo la iniciativa, aunque todavía sigue en trámite debido a que continúan las conversaciones con los grupos parlamentarios.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Antonio Fúster que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.