La Seguridad Social acaba de concluir la primera fase de regularización de la cuota de autónomos en alta en 2023. Este trámite es fruto de la nueva regularización de cotizaciones para autónomos que entró en vigor dicho año y que está basada en la cotización por ingresos reales.
Antes cada trabajador por cuenta ajena podía elegir la base de cotización que quisiera, salvo excepciones muy concretas.
Resultados de la regularización. De los más de 3,7 millones de autónomos que había en dicho año:
- El 49,3% de ellos no necesitan regularización porque “cotizaron dentro de su tramo” (28,11%) o porque “no tienen periodos regularizables” (tarifa plana, subsidios y pensiones u otras situaciones) (21,19%).
- El otro 50,7% sí debe regularizar su cuota por haber cotizado por debajo de su tramo (23,85%) o por encima del mismo (26,85%).
¿En qué consiste esta regularización?
- Cada año la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) llevará a cabo una regularización de cuotas de los autónomos para comprobar que las bases de cotización que han elegido para ese año se corresponden con los rendimientos netos que han obtenido.
- La regularización se hace automáticamente. La Agencia Tributaria y las Haciendas Forales comunican a la TGSS los rendimientos netos de cada autónomo, por lo que “no hay que presentar ninguna solicitud” para ello, explican desde Seguridad Social.
- El procedimiento. Los autónomos reciben una notificación en la sede electrónica de la Seguridad Social, en el portal DEHú o en Mi Carpeta Ciudadana. Esta notificación puede contener un ‘trámite de audiencia’ o el ‘resultado de la regularización’.
- En el caso del ‘trámite de audiencia’, si el autónomo estaba dado de alta el 31 de diciembre de 2022 y cotizó por una base superior a la que le correspondía, puede optar por mantenerla para que sus futuras prestaciones sean de mayor cuantía, como por ejemplo la pensión.
Un dato. Las pensiones actuales de los autónomos, a consecuencia del régimen anterior, son unos 650 euros, menos de media al mes que las del régimen general, según indica el ministerio del ramo. - Si la notificación contiene el ‘resultado de la regularización’:
- y existen diferencias de cotización a favor del autónomo, se le devuelve ese dinero automáticamente vía ingreso en su cuenta bancaria. Por eso es importante mantener los datos bancarios actualizados a través de la app Importass de la Seguridad Social.
- y existen diferencias de cotización que requieren un ingreso por parte del autónomo, deberá abonar ese importe antes de la fecha indicada en la resolución. Si se hace más tarde se aplicará un recargo del 20%.
- y no existen diferencias en tu cotización, no hay que hacer nada.
Publicidad - En el caso del ‘trámite de audiencia’, si el autónomo estaba dado de alta el 31 de diciembre de 2022 y cotizó por una base superior a la que le correspondía, puede optar por mantenerla para que sus futuras prestaciones sean de mayor cuantía, como por ejemplo la pensión.
Importante. Una vez leída la notificación de la TGSS o transcurridos 10 días naturales desde que los autónomos la tienen disponible, ya pueden acceder al servicio de regularización anual de cuotas en la app Importass.
¿Van a pagar más los autónomos en 2023 que en 2022? Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), su presidente Lorenzo Amor, indica que “el 75% autónomos van a pagar igual o menos mientras que el otro 25% pagará unos 450 euros al año de media más, lo que serían unos 38 euros más al mes”.