En el Boletín Oficial del Estado de este miércoles 21 de julio se publica la modificación del real decreto sobre productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”. Con su publicación en el BOE se regula la venta al público en farmacias y la publicidad de los test de autodiagnóstico de la COVID-19. Se podrán adquirir desde mañana 22 de julio, ya que el BOE regula que esta norma entra en vigor al día siguiente de su publicación en el boletín.
En el texto se explica que el uso de los diferentes métodos diagnósticos es considerado una pieza clave para la identificación rápida de casos positivos de COVID-19. Entre estas herramientas, las pruebas rápidas de antígenos se han considerado un elemento clave para ampliar la capacidad diagnóstica de la enfermedad.
Por ello, han empezado a comercializarse en las farmacias europeas este tipo de pruebas rápidas con el fin de agilizar la detección ante una sospecha de caso positivo sin intervención de un profesional y reducir la presión asistencial en los centros sanitarios.
BOE y test de autosiagnóstico covid
Así, con la modificación del Real Decreto sobre productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, se incluyen este tipo de pruebas diagnósticas entre las de venta al público en farmacias que no requieren prescripción médica. Junto a estos test de autodiagnóstico de COVID-19, se encuentran otras como los productos para el diagnóstico del embarazo y de la fertilidad, la glucemia o la detección del VIH. En este sentido, también se permite la publicidad de estos productos para favorecer el conocimiento de la existencia de esta prueba.

Te lo explicamos
Preguntas y respuestas sobre la venta de test de autodiagnóstico covid sin receta
Cambios en las comisiones delegadas del Gobierno
El BOE también incluye la modificación del real decreto por el que se establecen las comisiones delegadas del Gobierno. El objetivo es la adaptación de estos organismos a los últimos cambios llevados a cabo en el Ejecutivo.
Con ello, la comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos estará compuesta por la vicepresidenta primera del Gobierno y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que la presidirá. María Jesús Montero, como titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ostentará la Vicepresidencia de la comisión. Además, estará formada por otros ministros y secretarios de Estado.
Por su parte, el Consejo de Seguridad Nacional se compondrá del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lo presidirá excepto cuando el rey Felipe VI asista a sus reuniones, a quien le corresponderá presidirlo. También formarán parte del Consejo los vicepresidentes y ministros junto con otros altos cargos como el director de gabinete de la Presidencia del Gobierno, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa o el secretario de Estado de Seguridad, entre otros.