La lista viral que compara la regulación de la mascarilla en países europeos no está actualizada

Christophe Petit Tesson (EFE/EPA)
Tiempo de lectura: 8 min

Ha llegado a nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) un mensaje que enumera las distintas regulaciones sanitarias del uso de mascarilla por el coronavirus de Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Bélgica y Alemania frente a las de España.

Publicidad

El contenido, viralizado también en Facebook, no es falso pero sí antiguo: esas normativas son las que estaban vigentes en el mes de mayo. Las restricciones han ido variando desde entonces, acorde con el avance de la pandemia.

Te explicamos aquí qué ha cambiado y cual es la situación actual en estos trece países europeos.

La publicación se basa en información desactualizada

Las condiciones del uso de mascarillas que se pueden leer en el post son las que estaban en vigor hace cuatro meses. En mayo, Irlanda o Reino Unido no obligaban a utilizarlas. Reino Unido sí recomendaba las higiénicas en contextos específicos, pero advertía que las quirúrgicas debían “estar reservadas para quienes las necesitan para protegerse contra los riesgos en su lugar de trabajo, como los trabajadores de la salud”.

Italia ya había establecido como norma su uso en espacios cerrados y en lugares abiertos si no podía guardarse la distancia mínima. Y en Francia, Bélgica y Portugal debían llevarse, como aparece en la publicación compartida en redes, únicamente en el transporte público.

Publicidad

En la mayoría de países, ahora es obligatorio su uso en espacios cerrados 

Desde el mes de mayo, la posición de los distintos gobiernos europeos respecto a las mascarillas ha cambiado.

En Bélgica, se amplió la normativa el 29 de julio tras el aumento de casos a mercados, restaurantes (aunque no en las mesas), edificios públicos y avenidas principales, sumándose a la obligatoriedad ya establecida para el transporte público, museos o lugares de culto entre otros. La embajada belga en España ha explicado a Newtral.es que los diferentes casos en los que cubrirse la cara es obligatorio “han sido acumulándose a lo largo del mes de julio”. Por otro lado, señalan que algunas ciudades y municipios han establecido restricciones adicionales propias.  

Irlanda obliga a llevarlas en el transporte público, en áreas comerciales y en otros espacios como museos, teatros o bibliotecas desde el 21 de agosto. También recomienda su uso en zonas próximas a centros sanitarios, cuando no se pueda respetar una distancia de dos metros con otras personas y siempre que visitemos a personas de riesgo, según el Ministerio de Sanidad irlándés.

El caso de Inglaterra es similar (debe utilizarse en el transporte público, así como en tiendas, bibliotecas y lugares de culto, entre otros) pero otras zonas de Reino Unido como Escocia, Gales o Irlanda del Norte tiene su propia legislación al respecto, en general limitando la obligatoriedad al transporte público.

Por su parte, el gobierno de Francia hizo oficial el 20 de julio el uso obligatorio de mascarillas higiénicas en todos los lugares públicos cerrados para cualquier persona de 11 años o más.

Publicidad
https://www.youtube.com/watch?v=Lx8ZA130JgA&feature=youtu.be
Vídeo «Usa bien tu mascarilla»-Agencia Nacional de Salud Pública de Francia

No es obligatorio llevarla por la calle en Alemania, pero sí en el interior de comercios, transporte urbano e interurbano, trenes y aviones en todo el territorio nacional desde el 29 de abril. Algunos estados federados, como Sajonia, ya habían establecido el uso obligatorio con anterioridad. Además, según la región, puede haber modificaciones o regulaciones específicas, ya que “la transposición es asunto de los estados federados”, informan desde la embajada alemana en Madrid. Por ejemplo, en la región de Renania del Norte-Westfalia, que ha decretado su utilización en los colegios.

Portugal anunció el pasado 30 de julio que debían utilizarse en el transporte y los servicios públicos; guarderías y centros escolares, ya sea personal docente o estudiantes mayores de 10 años y en establecimientos comerciales.

Son obligatorias en espacios cerrados y en el transporte público, así como en espacios abiertos cuando no es posible mantener la distancia de seguridad, en Italia desde el 26 de abril.

Por último, Austria llegó a eliminar la imposición en junio (era obligatorio llevarlas desde abril). Pero tras el repunte de contagios, las autoridades recularon y desde el 24 de julio deben utilizarse en algunos espacios públicos como bancos, supermercados y oficinas de correos.

Publicidad

Los países nórdicos: Del escepticismo a la recomendación

El post que se ha viralizado sostiene que en Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega no es obligatoria en ningún supuesto y que en los tres últimos casos, se desaconseja además su uso

Los países escandinavos han mostrado gran reticencia a las mascarillas desde el comienzo de la pandemia. Pero el aumento de los casos de coronavirus en las últimas semanas en la región y el temor a una segunda oleada han llevado a sus gobiernos a cambiar progresivamente de opinión y abogar por el uso voluntario en situaciones concretas.

El Ministerio de Salud de Dinamarca no recomendaba en el mes de mayo que personas sin patologías previas usasen mascarilla. El objetivo era evitar desabastecer al personal sanitario y justificaban su postura en que en ese momento no estaba claro su efecto en la propagación del virus. A día de hoy, han modificado la información disponible en su web donde se advierte de la obligatoriedad en el transporte público e incluyen «algunas situaciones especiales» en las que se puede utilizar «para proteger a otros».

Danish Health Authority 

Noruega tampoco incluía el uso de mascarilla en las medidas contra la propagación del coronavirus, pero sí consideraba regularlo si las circunstancias sanitarias variaban. El Instituto Nacional de Salud Pública (FHI) no recomendaba en mayo el uso generalizado de mascarillas ya que consideraba que el efecto en la población sería “muy pequeño». Ahora, desde el 14 de agosto, en la página web del organismo puede leerse: “Con el aumento de la transmisión en la sociedad, se recomienda que las personas usen mascarillas en el transporte público cuando no sea posible mantener una distancia de 1 metro de otros pasajeros”.

En cuanto a Finlandia, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) recomienda el uso de mascarillas, pero no es obligatorio. La recomendación se dio por primera vez el 13 de agosto referida a los distritos de salud donde se han registrado casos de COVID-19 en los últimos 14 días. Las situaciones en las cuales se aconseja su uso son: durante los desplazamientos en transporte público(donde no se puede respetar la distancia de seguridad); en el desplazamiento para realizarse la prueba PCR por coronavirus o está esperando su resultado y necesita urgentemente salir de su casa; y tras volver a Finlandia de algún país considerado zona de alto riesgo, de camino a su residencia para cumplir la cuarentena de 14 días. Adicionalmente, las distintas autoridades regionales pueden dar sus propias recomendaciones según los riesgos que detecten.


Las recomendaciones son aplicables a los distritos hospitalarios marcados en naranja- Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia

En contra de esta tendencia, a día 27 de agosto Suecia se mantiene firme en su rechazo a las mascarillas. La Agencia Pública de Salud de Suecia aludía hace cuatro meses a la falta de evidencias científicas sobre la eficacia de este elemento en la expansión del COVID-19 como argumento para no establecer su uso obligatorio y por el momento las autoridades descartan un cambio de rumbo, según declaró el epidemiólogo jefe sueco Anders Tegnell al Financial Times.

¿Y en España?

También en nuestro país la normativa ha sufrido modificaciones en los últimos meses. El 19 de mayo se publicaba la Orden SND/422/2020, que determinaba su obligatoriedad para los mayores de seis años «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público» cuando no se pudiera respetar la distancia de seguridad. 

Actualmente, tras los rebrotes de las últimas semanas, todas las comunidades autónomas han aumentado las restricciones, siendo necesario llevarla en cualquier espacio público del territorio nacional, con independencia de que sea posible guardar o no la distancia de seguridad.

[Cuándo es obligatorio el uso de la mascarilla según la comunidad]

Fuentes:

18 Comentarios

  • Toda informacion que viene de Newtral, es muy dudoso.

    • Así es, estos tíos de posición "neutral" no tienen nada, son unos amarillistas y manipulan la información....

  • Siendo el uso obligatorio de la mascarilla en todas partes una restricción de los derechos de la persona, porque España no sigue al resto de países europeos en esto, es que los derechos de los españoles son de peor calidad?

  • Buenas, y en la web del ministerio de salud de Suecia donde tienen separación e independencia total entre políticos y sanitarios, y donde son los sanitarios los que dan las recomendaciones de sanidad y los políticos siguen sus directrices y no al revés, dicen textualmente: "La evidencia científica sobre la efectividad de las mascarillas para combatir la propagación de la infección es débil, razón por la cual diferentes países han llegado a recomendaciones diferentes.

    Algunos países han optado por ver las mascarillas faciales como una forma de seguridad y esperan que el uso universal de las mascarillas reduzca el riesgo de propagación de la infección de las personas que se encuentran en el período de incubación, antes de que los síntomas sean evidentes o que tengan síntomas tan leves o inespecíficos síntomas que no se consideran enfermos.

    La Agencia de Salud Pública de Suecia no recomienda el uso generalizado de mascarillas, ya que una mascarilla que pica o se desliza por debajo de la nariz puede significar que una persona se toca regularmente la boca, los ojos o la nariz con las manos, lo que puede aumentar el riesgo. de la propagación de la infección.

    El uso de una mascarilla también puede alentar a las personas con síntomas leves a salir a la comunidad, lo que podría aumentar la propagación de la infección.

    La Agencia de Salud Pública de Suecia evalúa constantemente el estado de los conocimientos en esta área y revisa nueva información de diversas fuentes."

  • Os aguarda un juicio de Nuremberg de aúpa, terroristas... Tic tac

  • La gente no se contagia en la calle porque se Usa la mascarilla, se contagian cuando socializan con amigos y familias porque en ese entorno No usan mascarillas. La diferencia está que en países nórdicos no tienen la misma cultura social que aquí. Aparte como bien dice el post las tendencias están cambiando a promover su uso.

  • No he conseguido encontrar otro país en el mundo que obligue a llevar mascarilla en cualquier espacio exterior, salvo plena naturaleza, a parte de España. Desde que la Generalitat de Cataluña decretó esta obligación, y detrás de ella el resto de comunidades - por no ser menos- los casos se han disparado de forma más que alarmante.
    Nos ha seguido con esta norma Francia, primero en París y Marsella, luego se ha seguido en otros departamentos aunque todavía no es obligatorio a nivel nacional. El resultado el mismo, un aumento exponencial de los casos.
    No creo que haya duda de la conveniencia de usar la mascarilla en interiores, pero al ampliarlo a exteriores, con dudosa evidencia científica, se está provocando que llevemos la mascarilla, en muchos casos, hasta 8, 10 o 12 horas diarias, que todos nos tocamos cien veces por el exterior, que dejamos en el codo o en cualquier parte cuando conviene, que pocos o nadie cambiamos cada 4 horas...
    ¿Donde queda aquello de que las mascarillas solo deben tocarse por las gomas, nunca la tela, que no se deben usar más de 4 horas, y sobre todo, que las mascarillas no nos protegen a nosotros, que solo protegen a los demás de nosotros?
    ¿Hay algún centro de investigación que esté analizando mascarillas de personas que la han llevado puesta todo el día? a lo mejor ahí nos encontramos alguna sorpresa.

  • Buenas. Si os sirve, he pasado 35 días de este verano en Francia y Portugal, y, en efecto, sólo se usan en interior y en casos muy contados en centros de ciudades a algunas horas, para nada la locura distópica de España. El chiste, es que a mi vuelta a casa...'NADIE ME CREE! "porque no son esas las informaciones que les han llegado, he tenido que oir. No dejemos que la realidad estropee una buena paranoia.

  • entonces, ¿es así? ?¿españa es el único país del mundo que obliga a sus habitantes a andar con mascarilla por la calle?
    ¿somos los más listos, o los más tontos?
    ¿los únicos que se han dado cuenta, o los únicos que todavía no se han dado cuenta?

    • En argentina estamos igual, es obligatorio en todos lados y estamos aún en cuarentena... nada tiene sentido, ya todo es absurdo

  • No veo apenas diferencia entre la normativa, supuestamente, de mayo y la actual. Por lo tanto ese mensaje vital se ajusta a la realidad

  • Sois puro terrorismo , pagareis todo lo que estáis haciendo en el infierno panda de basura.

    • Vete a follarte tu mascarilla!

  • Da la impresión, por los "magníficos" resultados de contagios en España, que el uso de las mascarillas no es la solución y su no uso no era el problema. Pero, como los más tontos de Europa que somos, seguiremos con mascarillas en el exterior dos años más..Lo de las las mascarillas en las playas es ya de auténticos payasos..Tal vez el problema sean las fiestas masivas, la falta de rastreadores y el hecho de que los contagios se dan en familia: los de las fiestas contagian a los de alrededor. Pero, obligar a las mascarillas estaba chupado..¡Qué poco sentido común tienen nuestros políticos y nuestros supuestos expertos!. Con lo fácil que es copiar a Alemania y ya está..

    • Completamente de acuerdo, se está culpando al ocio y a la hostelería, y desde que se han endurecido las medidas con estos los contagios no dejan de seguir aumentando, está claro que no eran los principales culpables, es evidente que las mascarillas pueden ayudar algo, pero no son la solución, antes, cuando no era obligatoria en la calle, los contagios no dejaban de bajar, yo tengo una teoría, y es que, primero, en agosto hay muchas fiestas familiares, en esas circunstancias nadie pone mascarilla, y están en lugares cerrados, y segundo, al hacer la mascarilla obligatoria en todo momento y lugar, aparece en escena la falsa sensación de seguridad, esto hace que la gente se junte mas por que se sienten protegidos, y no se dan cuenta de que el virus también entra por los ojos, yo pienso que era mejor incidir en la distancia social y no obligar a la mascarilla en lugares al aire libre, esto haría que la gente, por miedo, respetara mas las distancias, y creo que en esta teoría se basan los demás paises para no obligar a llevarlas al aire libre, pero claro, aquí somos mas listos, por eso somos el país con mas casos.

    • ¿expertos? Al final tuvieron que reconocer que nos mintieron con el "comité de expertos" (y van ya nosecuantos cientos de mentiras). Tenemos el peor gobierno posible en el peor momento posible.