Goles que valen el doble y árbitros con micro: las reglas más curiosas de la Queens League

reglas Queens League
Foto: Instagram Web
Tiempo de lectura: 5 min

La Queens League ya ha arrancado en toda regla y este 7 de abril se juegan también los primeros partidos del segundo split (temporada) de la Kings League. Ambas competiciones incorporarán nuevas normas en cada partido, que se sumarán a las que ya se venían aplicando hasta ahora. Te explicamos cómo funcionan y cuál es la dinámica en cada partido.

Publicidad

40 minutos de juego y penaltis desde el centro del campo, entre las reglas de la Queens y de la Kings League 

Las dos competiciones comparten un mismo reglamento con instrucciones diferentes a las de una liga convencional. Para empezar, el formato es más reducido: los partidos duran 40 minutos y se dividen en dos partes, con un descanso de tres minutos. En el arranque, además, las o los jugadores de cada equipo deben ir corriendo hasta el centro del campo y, quienes primero consigan el balón, empiezan el partido.

Cada equipo se clasifica en función de su puntuación, pero en caso de empate –y esta es una de las reglas de la Kings y la Queens League que más difieren respecto al fútbol tradicional– los penaltis se juegan en un uno contra uno de la jugadora, que sale del centro del campo y tiene solo cinco segundos para marcar, contra la portera, que debe comenzar con los dos pies sobre la línea de gol de su campo. Si acaba el tiempo y no tira, se considera penalti fallado.

En caso de incumplimiento, también hay amonestaciones. El árbitro, que lleva incorporado un micrófono para que los espectadores puedan escuchar sus decisiones, puede sacar tarjeta amarilla a una jugadora, una sanción por la que debe abandonar el terreno de juego durante dos minutos, aunque, transcurrido ese tiempo, puede volver. La tarjeta roja, en cambio, sí obliga a dejar de jugar a la jugadora que la recibe, pero después de cinco minutos el equipo puede incorporar a otra futbolista de la plantilla.

Cartas de la liga, armas secretas y penaltis del presidente

En cuanto a la dinámica del partido, cada equipo tiene una serie de recursos que puede utilizar; son las “armas secretas”. Antes de cada juego, los entrenadores deben escoger una carta con una de estas ayudas extra. En total, tendrán dos por partido que podrán usar en cualquier momento activando un pulsador (salvo algunas excepciones). ¿Qué posibilidades da cada una?

  • Carta gol doble: si la usan, los goles que marque su equipo valdrán el doble durante dos minutos
  • Carta sanción: otorga la posibilidad de sancionar a una jugadora del equipo rival también durante dos minutos
  • Carta penalti: el equipo que lance esta carta podrá chutar un penalti
  • Carta penalti shoot-out: también da la posibilidad de lanzar un penalti, pero con el formato de los de desempate
  • Carta robo: el equipo que la obtenga podrá robar la carta del equipo contrario
  • Carta comodín: puede activar cualquiera de las cartas anteriores
Publicidad

También existe lo que se conoce como cartas de la liga, que deciden cómo se jugarán los dos últimos minutos del primer tiempo. Para ello, se tira un dado y, en función de la cara que salga, se establece que sea un uno contra uno, un dos contra dos y, así, sucesivamente. Por su parte, en los dos últimos minutos del partido, los goles valen el doble. Esta última es, de hecho, una de las reglas nuevas que ha introducido la organización de la Queens o de la Kings League tras haber hecho varias encuestas en Twitter.

Más allá de las nuevas reglas: el mercado de fichajes y la “economía virtual” de la Queens League

Tanto la Kings como la Queens tienen su propio mercado de fichajes, a través del que pueden adquirir jugadores y jugadoras de otros equipos. Cada uno tiene unos 100 millones de euros (ficticios) de presupuesto que puede gastar para hacer estos fichajes, pagar sanciones o comprar armas secretas, por ejemplo (página 27 del reglamento).

Además, cada equipo vale unos 300 millones de euros. ¿Qué quiere decir eso? Que cada uno debe repartir este importe entre sus jugadoras y fijar lo que se llama una cláusula, un valor por debajo del cual otros equipos no pueden comprar a esa jugadora. Cuanto más alto sea, más blindada queda. Esta operación puede ser negociada con el club o no. Pueden, incluso, llegar a endeudarse si no consiguen alcanzar el mínimo de jugadoras durante el proceso.

El salto a la televisión

Dejando a un lado su sistema de fichajes o sus reglas, otra de las novedades de esta temporada es el salto de la Queens y de la Kings League a la televisión. Esta es la primera competición que se retransmite también más allá de Twitch. Mediaset compró los derechos a Kosmos, la empresa que organiza ambas ligas, para poder emitir en directo los partidos en Cuatro y en Mitele, su plataforma digital. 

La final de la Kings League, que se celebró el 26 de marzo en el Camp Nou, llegó a tener un pico de audiencia de más de un millón de espectadores, con una media de casi 800.000 viewers.

Publicidad
Fuentes
  • Twitter de la Kings League
  • Nueva normativa de la Queens League
  • Youtube de la Kings League
  • Mediaset: ‘Mediaset España adquiere los derechos de emisión en abierto de partidos de la Kings League Infojobs y la Queens League Oysho’
  • Twitch Tracker