El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, arremetió de nuevo contra la gestión económica del Gobierno de coalición y, en esta ocasión, para aseverar que en España “llevamos cuatro años sin cumplir una sola regla fiscal”. Así lo afirmó en una entrevista en VozPópuli, en la que añadió que “vamos dopados de deuda, dopados de déficit, dopados de incremento masivo de impuestos, dopados con una recaudación fiscal extraordinaria y donde vemos que la gente ha tenido que renunciar a muchos productos de la cesta de la compra”.
Según la regulación europea, los países miembros tienen que cumplir las siguientes reglas fiscales para evitar sanciones: no superar un 3% del déficit público sobre el PIB ni el 60% de deuda pública. Sin embargo, en 2020 y por los efectos económicos de la pandemia, la UE suprimió la obligatoriedad de cumplir dichas normas, una medida que se prolongó en 2021, 2022 y, como anunció la UE, también en 2023.
En cualquier caso, al margen de esta suspensión, España no habría cumplido con las obligaciones fiscales europeas.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Feijóo por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
La UE prolongó la suspensión de las reglas fiscales también en 2023
En marzo de 2020, con el inicio de la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea anunció una suspensión temporal de la obligación de cumplir con las reglas fiscales marcadas para todos los países miembros. “La pandemia ha causado una importante perturbación económica que ya está teniendo una considerable incidencia negativa en la Unión Europea”, se lee en el comunicado.
En este, reconocían además la posibilidad de que “los déficits presupuestarios sean considerablemente superiores”. Por tanto, los Estados no fueron sancionados por superar el 3% de déficit sobre el PIB marcado ni el 60% de deuda. De hecho, en 2020, salvo Suecia y Dinamarca, ningún país cumplió con el déficit fiscal europeo y, en 2021, fueron 15 los que no lo hicieron, como señala el portal estadístico europeo Eurostat.
Estas medidas se prolongaron para 2021, 2022 y 2023, ya que, como explicó el organismo europeo, “la pandemia sigue teniendo un impacto macroeconómico y fiscal extraordinario que, junto con la situación geopolítica actual, crea una incertidumbre excepcional”, por lo que “la Comisión no propone abrir nuevos procedimientos de déficit excesivo”. Es decir, en los últimos tres años no se han aplicado las reglas fiscales pese a lo que dice Feijóo.
Salvo el tercer trimestre de 2022, España lleva cuatro años sin alcanzar los límites suspendidos por la UE
Desde 2008, España solo ha cumplido en una ocasión el límite de déficit público marcado desde Europa: en 2018, con un -2,6% sobre el PIB, como señalan los datos del Banco de España, cuatro décimas menos de lo que exige Bruselas.
En 2020 y 2021, el déficit español se quedó lejos del 3% que establece como límite la UE, sin embargo, no hubo sanciones debido a la eliminación del cumplimiento obligado de dicho límite. Según los últimos datos disponibles, referentes al tercer trimestre de 2022, se registró un superávit del 0,7%, es decir, los ingresos del Estado superaron los gastos.
Otra de las reglas fiscales que dicta la UE y a la que también hace referencia Feijóo, es la deuda pública. Desde Bruselas, el límite establecido es el 60% de deuda sobre el PIB, un margen que España no cumple desde 2009, como señala el Banco de España.
Como contamos en Newtral.es, la pandemia frenó la tendencia a la baja presente desde 2014 e hizo que, en 2020, la deuda superara la barrera del 100%. No obstante, en 2021 y en el último trimestre de 2022, parece haber recuperado dicha tendencia.
Como muestra el gráfico, durante el último Gobierno del PP, liderado por Mariano Rajoy, España tampoco cumplió las reglas fiscales, un matiz que también omite Feijóo. Desde 2008, solo se alcanzó el límite europeo en 2018 y en relación al déficit. Dicho año cuenta con una particularidad: de enero a junio gobernó el PP y, el resto del año, el PSOE.
Resumen
Alberto Núñez Feijóo aseguró que “llevamos cuatro años sin cumplir una sola regla fiscal”. Sin embargo, el popular omite que dicho cumplimiento está suspendido desde 2020 después de que la Comisión Europea lo anunciara como medida para combatir el impacto económico de la pandemia. No obstante, en el tercer trimestre de 2022 sí se cumplió.
Además, Feijóo también pasa por alto que durante el último Gobierno del PP, las reglas fiscales tampoco se cumplieron, salvo en 2018 (año en el que gobernó el PP, pero también el PSOE tras la moción de censura), cuando el déficit no llegó al 3%.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Feijóo sobre las reglas fiscales es una verdad a medias.