El Partido Popular (PP) avanza en otra reforma del Reglamento del Senado, la número 13 en total de las que se han registrado en lo que va de legislatura, cuatro de ellas impulsadas por el partido de Alberto Núñez Feijóo. En esta ocasión el PP quiere modificar varias partes del texto, que pasan por contemplar los conflictos de atribuciones dentro de las normas de la Cámara Alta y por limitar las intervenciones de los ministros.
- La iniciativa de los populares ya ha sido aprobada por la Comisión del reglamento de la Cámara Alta, con lo que solo tendría que pasar por el pleno para su aprobación final.
Contexto. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció hace algunas semanas que el presidente del Senado, Pedro Rollán, elevaría al Tribunal Constitucional la cuestión de que la Mesa del Congreso “bloquea de manera injustificada” las iniciativas del Senado.
- La realidad es que las iniciativas se mantienen en fase de enmiendas y que el Congreso no tiene un plazo límite para tramitar las normas, por lo que en algunos casos se prorroga la fase de enmiendas hasta 66 veces.
El conflicto de atribuciones en el reglamento. La propuesta de reforma del Reglamento del Senado del PP propone incluir un nuevo párrafo al artículo 108.5 del reglamento para que cuando se de una “demora injustificada” en la tramitación de una proposición de ley por parte del Congreso se pueda presentar un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional.
- Actualmente el procedimiento para presentar un conflicto de atribuciones se recoge en el artículo 188 del reglamento de la cámara, un texto que, a su vez, remite a la ley orgánica del Constitucional.
- Ojo. El conflicto de atribuciones se presenta cuando se entiende que una cámara se está atribuyendo competencias que no son suyas, lo que contempla el PP es equiparar esa “demora injustificada” como una atribución de competencias para justificar la presentación de un conflicto de atribuciones.
Se acabó el turno. Además de incluir al conflicto de atribuciones en el texto, la propuesta plantea fijar un límite de tiempo a las intervenciones de los ministros en la cámara. Ahora los miembros del Gobierno no tienen tope en sus intervenciones.
- Se contempla que las intervenciones iniciales sean de 40 minutos, con un turno de respuesta de 15 minutos y la posibilidad de otro más de 15 minutos.
Los vetos. Se propone modificar el artículo 107.3 para hacer posible que un texto se entienda como vetado (aun no habiendo presentado veto) si la mayoría absoluta del Senado muestra su negativa al mismo.
Las propuestas de reforma del reglamento del Senado y su estado en la XV legislatura
¿Quieres comentar?