Presidencia rechaza dar información sobre los regalos institucionales recibidos por Sánchez hasta que cese de su cargo

regalos institucionales Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE/ Javier Lizón.
Tiempo de lectura: 4 min

La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno ha rechazado revelar el listado de regalos institucionales recibidos por Pedro Sánchez durante su mandato al frente del Ejecutivo. Una petición realizada por Newtral.es por la vía Ley de Transparencia que la entidad ha inadmitido porque la elaboración del inventario se realizará “cuando el Jefe del Ejecutivo cese en su cargo”.

Publicidad

Presidencia señala que no revelará los datos sobre los regalos institucionales hasta que Sánchez cese del Ejecutivo

La solicitud fue presentada por Newtral.es vía Ley de Transparencia, y en ella se solicitaban datos sobre los regalos institucionales entregados al presidente del Gobierno desglosados por fechas, actos oficiales u ocasiones en los que se entregaron y la persona o institución que lo enviaba.

Los argumentos que dan desde Presidencia para inadmitir la solicitud son que estos datos no están en posesión del organismo porque aún no se ha realizado un inventario de los regalos recibidos. Y alegan que se elaborará cuando Pedro Sánchez cese del cargo. 

Joaquín Meseguer, Secretario Ejecutivo del capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional y coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la FEMP, señala a este medio que la respuesta del Gobierno “no es razón suficiente, salvo que en la normativa se prevea expresamente que esa relación de regalos se hará pública cuando concluya el mandato”. 

Pero en la Ley de Transparencia no aparece ninguna condición expresa que establezca la imposibilidad de facilitar esta información en momentos o plazos concretos. De hecho, la normativa recoge que los altos cargos de la Administración no aceptarán “para sí” regalos que superen “los usos habituales, sociales o de cortesía”. Y que en caso de ser de mayor relevancia institucional, se incorporarán al patrimonio de la Administración Pública. 

El experto señala, además, que en “al no estar sujeta a publicación oficial en un concreto plazo, tampoco cabría aplicar la causa de inadmisión de información en proceso de elaboración o publicación oficial”. Y para comprobar si este principio de actuación aplicable a altos cargos se cumple “es necesario conocer los regalos que se reciben”.

Publicidad

Por su parte, Anabel Beltrán, Secretaria del Consejo de Transparencia de Aragón explica a Newtral.es que el argumento de que se revelará al finalizar el mandato es «muy endeble». Además, señala que muchas Comunidades Autónomas y Entidades Locales hacen públicos estos listados por publicidad activa, «en la mayor parte de las ocasiones porque la Ley de transparencia de la autonomía lo exige».

Por ello, la resolución sobre la inadmisión de los datos de regalos institucionales a Pedro Sánchez ha sido reclamada por este medio ante el Consejo de Transparencia.

Casa Real, el Ayuntamiento de Barcelona o el de Madrid: entidades que sí publican el listado con los obsequios que reciben

Más allá de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, otras entidades sí hacen publicidad de los regalos institucionales que reciben. 

Es, por ejemplo, la Casa Real, que publica de manera anual la relación de obsequios recibidos por los miembros de la familia después de que en el año 2015 el rey Felipe IV aprobara un código ético que lo regulaba. 

El Ayuntamiento de Barcelona también cuenta en su Portal de Transparencia con un apartado en el que actualiza un listado con los obsequios dirigidos a la alcaldía, el remitente y la fecha. Y lo mismo ocurre con el Ayuntamiento de Madrid, que desglosa los recibidos por  los cargos públicos según el perceptor, el valor del regalo e, incluso, adjunta imágenes.

Publicidad
Acuarela valorada en 3.000 euros 
que envió en el año 2021 Mar Aragón a José Luis Martínez-Almeida.
Fuentes
  • Petición de información vía Ley de Transparencia
  • Joaquín Meseguer, Secretario Ejecutivo del capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional y coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la FEMP

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.