Según cálculos de la Fundación Affinity, más de 50.000 personas podrían regalar mascotas esta Navidad. Precisamente por eso advierte de que “incorporar un animal de compañía a la familia requiere una reflexión y un consenso previo de todos los miembros, un proceso que muchas veces no se tiene en cuenta cuando se trata de un regalo”.
¿Qué cosas se deben evaluar antes de pensar en incorporar un perro o un gato a la familia? ¿Cuánto dinero necesitan al año en cuidados? ¿Se adoptan o se compran más animales en Navidad? ¿Cuántos animales se abandonan en España cada año? ¿Se podría evitar?
Las razones por la que no es buena idea regalar una mascota en Navidad
Desde la Fundación Affinity advierten que “regalar animales les cosifica” y manda un mensaje contradictorio a los niños como si fueran juguetes, nada más lejos de la realidad. Además, inciden en que “al ser un regalo, la reflexión previa no la hace quien recibe el animal y deberá responsabilizarse y eso es un riesgo”.
“Se regala con la mejor de las intenciones porque se conocen los beneficios de convivir con un animal y se busca que eso mismo lo disfrute la persona a quien se le regala la mascota, pero muchas veces se hace sin pensar en lo que implica para la persona o familia que debe asumir esa responsabilidad y el compromiso de convivir con el animal. Además, no ayuda que sea habitualmente una sorpresa para quien lo recibe”, explica Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity.
Por contra, buscar un animal de compañía en familia, como decisión consensuada y responsable, puede tener importantes aprendizajes para los más pequeños y contribuir en la transmisión de valores positivos.
Sea como sea, antes de incorporar una mascota a la familia, hay que reflexionar sobre algunos puntos. Se trata de un compromiso a largo plazo, supone un gasto anual, es necesario dedicar un tiempo suficiente cada día en su cuidado, a veces requiere adaptar la vivienda y, en caso de vivir de alquiler, debes tener en cuenta que no todos los pisos admiten mascotas.
El gasto anual es de unos 1.000 euros: veterinario, comida y seguro
Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) una familia gasta de media en cuidados unos 1.131 euros al año en el caso de un perro y 986 euros en el de un gato. Es el resultado de sumar el importe de los gastos veterinarios, de comida, seguros y peluquería, entre otros. Algo que hay que tener muy en cuenta si está pensando en regalar una mascota por Navidad.
La factura del veterinario es una parte muy importante ya que los animales van a consulta cada cierto tiempo, necesitan análisis de sangre, radiografías, cirugías (como la de la esterilización) y la estancia clínica si fuera necesario. Además de los medicamentos y vacunas. Y cuando van envejeciendo, los gastos de salud se elevan. La OCU señala que en los últimos 12 meses de vida de un perro su familia cuenta con unos gastos sanitarios de unos 363 euros y de 202 euros si es un gato.
Según esta misma encuesta, en comida se gasta de media entre 44 y 47 euros al mes y en higiene entre 14 y 19 euros. Uno de cada cuatro dueños de perros tiene un seguro, en casi todos los casos de responsabilidad civil, y eso supone 107 euros al año, algo que en el proyecto de Ley de bienestar animal que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria se prevé obligatorio para todos los titulares de perros.
Para no alargar el sufrimiento del animal, en el final de la vida del perro o del gato, el 50% de las familias recurrieron a la eutanasia, según datos de la OCU. Este es otro gasto añadido que se suma al del entierro o la cremación en caso de optar por ello.
El IVA de los servicios veterinarios en el 21% no ayuda
Desde la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), colectivo que aúna diputados y senadores preocupados por el bienestar animal, explican a Newtral.es que ellos han solicitado “la rebaja del IVA veterinario hasta el 10%”. Este IVA subió en 2012, con Mariano Rajoy en el Gobierno, del 8% al 21% actual y desde entonces, a pesar de las peticiones de rebaja se ha mantenido.
En 2016 la APDDA aseguraba que la subida del IVA estaba relacionada directamente con el aumento de abandonos. Este colectivo valora positivamente que la nueva Ley de Bienestar Animal, en trámite, “endurece las normas para la tenencia de mascotas y esperemos que eso reduzca la compra por capricho o impulso”.
Adoptar es la mejor opción, según los expertos, pero requiere un compromiso serio
En caso de que finalmente se decida incorporar un animal de compañía a la familia, mejor que regalar una mascota por Navidad, sería optar por la adopción, explican desde la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) porque “si se adopta un animal se salvan dos vidas, la del que se adopta y la del que puede ocupar esa plaza que queda en el centro o en una casa de acogida”, ya que tienen una lista de espera de animales que no pueden absorber.
ANAA acaba de cumplir 30 años y sin embargo explican que no “se abandona menos” que antes. A ellos les llegan muchos perros, gatos, conejos pero también otros animales exóticos como cerdos vietnamitas, hurones o gallinas. “La gente los compra baratos, se cansan rápido de ellos y los abandonan”, explican.
En 2021, las protectoras recogieron 285.000 perros y gatos en España, una cantidad similar a la del año previo, según datos de Fundación Affinity. Sin embargo, desde ANAA lamentan que el Gobierno no elabore una buena estadística y advierten que “la cifra real de abandonos triplicaría estos datos porque hay muchos que no se contabilizan al encontrarlos particulares o centros pequeños, mientras que otros animales abandonados terminan falleciendo sin que hayan sido registrados”.
Desde ANAA destacan que la gente idealiza el hecho de tener un animal y por mucho que tengan ganas adoptar es una decisión compleja. “Desde las protectoras tenemos un protocolo para encauzar esas ganas y que la adopción pueda llegar a buen puerto. Cuando explicas al detalle la realidad, algunas familias desisten de la idea de adoptar porque un animal te cambia la vida positivamente, pero es una responsabilidad”. Adoptar es un proceso largo en el que también se hace un seguimiento posterior a las familias y se les proporciona toda la información posible.
¿Se adoptan o se compran más animales en Navidad?
Desde ANAA indican que en este momento las adopciones están estancadas y no han notado que aumente el interés especialmente en Navidad. Sin embargo, Rafaela González, presidenta de la protectora de animales Aixopluc, sí ha detectado un ligero incremento en el número de llamadas de interesados en la adopción en estas fechas cercanas a Navidad y un cambio en el perfil del demandante. Se sigue pensando en regalar mascotas en Navidad, aunque sea por el camino de la adopción.
“Las llamadas recibidas ahora son de personas que ven la adopción como un regalo mientras que lo habitual el resto del año son familias que quieren adoptar para incorporar un nuevo miembro al núcleo familiar”, indica González, que recuerda que desde Aixopluc, como en otras protectoras, siguen un protocolo para asegurarse de que el animal no sea tratado como un regalo y que las personas que convivirán con él encajan en cuestiones básicas, como estilo de vida, necesidades, recursos, tiempo disponible o expectativas.
“Nosotros no estamos de acuerdo con el concepto de regalar animales. Cuando quienes vienen a la protectora nos dicen que quieren regalar un animal pedimos que venga la persona implicada porque un ser vivo no puede ser regalado, debemos empezar a descartar esta terminología. Vamos a pasar muchos años de vida junto con el nuevo compañero, por tanto, debe ser una decisión basada en la planificación”, afirma González.
Desde Aquanatura, una empresa que tiene tienda de animales en Barcelona y criadero de perros y gatos, su responsable Alejandro Serrat explica a Newtral.es que ellos tampoco tienen más encargos de estos animales en Navidad. “De hecho el mes en el que más perritos vendemos es agosto, porque la gente tiene vacaciones y elige esa fecha para estar más tiempo con el cachorro y la adaptación de las primeras semanas”. Lo que sí notan es que venden más artículos y complementos en las fiestas navideñas.
Serrat explica que lo que más solicitan sus clientes son perros medianos y pequeños y que ellos les informan sobre las razas y les resuelven dudas y aconsejan. “Un cliente impulsivo se compra un hámster, pero la gente que se gasta entre 1.500 y 2.000 euros en un perrito se lo piensa mucho, porque es ese gasto inicial al que hay que sumar el de mantenerlo”.
- Responsable de prensa de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA)
- Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity
- Rafaela González, presidenta de la protectora de animales Aixopluc
- Alejandro Serrat, responsable de la tienda y criadero de perros y gatos Aquanatura
- Asociación Parlamentaria en Defensa de Derechos de los Animales (APDDA)