En tan solo un mes, 11.932 refugiados ucranianos han acudido a los Centros de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de España en las ciudades de Madrid, Alicante y Barcelona para ser atendidos y tramitar su documentación, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Aunque el número de refugiados que han llegado a España supera los 70.000 si se cuentan todos los permisos de protección o citas ya agendadas para tenerlo, según ha comunicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Los datos demográficos de los refugiados son recogidos mediante una encuesta al ser atendidos en los Creade, y muestran características demográficas como la edad, el sexo, la profesión o qué medio de transporte se ha usado para llegar a España.
Dos de cada tres refugiados ucranianos en España son mujeres, y uno de cada tres es menor
El flujo de refugiados de Ucrania que llegan a España está formado, en su mayoría, por mujeres y menores.
La ley marcial impuesta en Ucrania ante la invasión impide a los hombres de entre 18 y 60 años abandonar el país durante la guerra, ya que pueden ser llamados a filas en cualquier momento, lo que inclina la balanza hacia las mujeres (el 67%) y los niños y niñas de 0 a 17 años (37%).
Más de un tercio de los refugiados han llegado a España en avión
Una de las primeras acciones del Gobierno ucraniano tras el inicio de la invasión el 24 de febrero fue cerrar los aeropuertos y el espacio aéreo para vuelos civiles, lo que supuso un medio de transporte menos para huir del país. No obstante, de los refugiados que han llegado a España, el 37% ha viajado en avión desde países vecinos.
Muchas compañías aéreas como WizzAir, por ejemplo, ofrecen vuelos gratuitos desde Polonia, Hungría o cualquier otro país vecino de Ucrania para las personas que huyen del conflicto. Los siguientes medios de transporte más usados han sido el autobús (29%) y el coche (27%).
La mayoría tienen estudios superiores
Respecto a la formación, el 61% de los refugiados ucranianos llegados a España tiene estudios superiores, el 23% ha completado Formación Profesional o Bachillerato y el 12% tiene estudios secundarios.
Dado el alto porcentaje de menores que llegan huyendo del conflicto, a finales de marzo cerca de 7.100 niños y niñas ucranianos ya estaban asistiendo a clases en una escuela en España, la mayoría en Primaria, de acuerdo con el Ministerio de Educación.
Profesoras, economistas e ingenieras: las profesiones más comunes
Según los datos del portal del Ministerio, entre las principales profesiones de los refugiados que han pasado por los Creade destacan profesoras, economistas, ingenieras, peluqueras, contables, técnicos/operarios y abogadas.
Ante la llegada de profesoras con conocimientos de ucraniano, el Ministerio de Educación prevé la acogida temporal de docentes procedentes del país en conflicto para prestar apoyo a los alumnos y alumnas ucranianos en los centros educativos, según se informa en el comunicado de prensa del Ministerio.
Kiev es la región principal de procedencia de los refugiados ucranianos que llegan a España
Aunque han llegado refugiados de todas las partes de Ucrania, una de cada cuatro personas procede de la región de Kiev, al norte del país, donde durante la invasión han sucedido algunos de los bombardeos y enfrentamientos más duros del conflicto. El 10% ha llegado de Leópolis, el 8% proviene de Odesa y el 7% de la región de Járkov, al sur del territorio.
Antes del actual éxodo de refugiados que han huido de Ucrania, que eleva la cifra a más de 4,3 millones de personas desplazadas según Acnur, cerca de 1,35 millones de ciudadanos ucranianos tenían un permiso de residencia válido en un Estado miembro de la Unión Europea. En España, había 94.656 personas con dicho visado, de acuerdo con los datos de Eurostat.
En el año 2020, el número total de primeros permisos emitidos a ciudadanos ucranianos fue de 601.240, de los cuales el 77% fueron primeros permisos con una validez inferior a 12 meses, y el 23% fueron primeros permisos que tenían una validez de, al menos, 12 meses.
Aquí en Alicante hay muchos Ucranian@s la mayoría de alto poder adquisitivo y muchos de ellos son varones de más de 20 años.... Como han salido y salen del país???.....Los veo todos los días por mi trabajo