Circulan en redes sociales mensajes que aseguran que, con la reciente aprobación en el Parlamento de Portugal de dos reformas legislativas sobre ciudadanía y extranjería, el Estado luso “cierra la puerta a la inmigración ilegal: sin trabajo, no hay visado, no hay entrada” y que España “pasa a ser el objetivo de los brasileños que buscan emigrar a Europa” ante el aumento de los años de residencia necesarios para obtener la ciudadanía en territorio luso.
- Sin embargo, por el momento solo ha entrado en vigor una de ellas y no hay registros de ningún aumento de inmigrantes brasileños en España relacionado con estos cambios.
Qué circula. Los mensajes publicados en redes aseguran que Portugal ha abandonado “su famosa política de inmigración flexible”. “A partir de ahora, necesitarás un contrato de trabajo antes de solicitar la estancia: sin papeleo, sin Portugal”, señalan.
- Otras publicaciones también indican que con estas reformas, Portugal “restringe la nacionalidad a los inmigrantes y a los nacidos en el país de padres inmigrantes”.
Falta contexto. Es cierto que la reforma de la Ley de Extranjería, en vigor desde el pasado 23 de octubre, y la modificación de la Ley de Nacionalidad, aprobada por el Parlamento a falta de promulgación por parte del presidente de Portugal, introducen nuevas limitaciones en las condiciones de entrada al país y obtención de la ciudadanía portuguesa. Pero faltan matices:
Por un lado, el visado de búsqueda de empleo existente en Portugal desde 2022 ha sido sustituido por otro permiso destinado a personas que se dediquen a actividades “altamente cualificadas”.
Además, aunque es cierto que la modificación de la Ley de Nacionalidad propone aumentar a siete el número de años que deben pasar en el país las personas procedentes de otros Estados de lengua oficial portuguesa (como Brasil) o de la UE (10 para terceros territorios), esta aún no está en vigor y el periodo todavía vigente es de cinco años.
- Por norma general, también es necesario residir en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición de nacionalidad.
- Este plazo se reduce para ciertas procedencias. En el caso de los inmigrantes de países iberoamericanos (se incluye Brasil), Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí este periodo se limita a dos años.
Es decir, el tiempo de residencia para que los brasileños pudiesen optar a la nacionalidad portuguesa ya era superior al necesario en España antes de los cambios aprobados esta semana, pese a lo que dicen los mensajes virales.
Qué dice la nueva ley de Extranjería lusa
El Parlamento portugués aprobó en septiembre la versión final de la reforma de la Ley de Extranjería impulsada por el Gobierno del primer ministro, Luís Montenegro. La norma entró en vigor el pasado 23 de octubre, después de que el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgase el texto.
- Rebelo de Sousa había enviado con anterioridad una primera versión de este cambio legislativo al Tribunal Constitucional ante las dudas que le ocasionaron algunos puntos, quedando finalmente rechazada.
Esta modificación legislativa limita la entrada de inmigrantes al país y endurece los requisitos para obtener la residencia en el territorio luso:
Visado de búsqueda de empleo. Este permiso, creado en 2022 durante el Gobierno del socialista António Costa, buscaba atraer mano de obra extranjera en sectores como la hostelería. Con la nueva normativa, ha sido reemplazado por un nuevo visado de búsqueda de empleo solo disponible para personas que se dediquen a actividades “altamente cualificadas”.
Requisitos de residencia. También se modifican los requisitos de residencia para los nacionales de países de lengua portuguesa. A partir de ahora para acceder a la residencia temporal van a tener que solicitarla antes de ir a Portugal, cuando hasta ahora podían entrar con un visado de corta duración o tener una entrada legal y pedirla desde territorio luso.
- Asimismo, se denegará cualquier tipo de visado a un nacional de un tercer país que haya entrado o permanecido ilegalmente en Portugal.
Reagrupación familiar. La ley establece un plazo mínimo de dos años de residencia válida en el país para que los inmigrantes en Portugal puedan solicitar la reagrupación por parte de sus familiares que viven en el extranjero.
- Para el cónyuge o equivalente que ha vivido con el solicitante al menos un año y medio antes de su entrada en el país, el tiempo mínimo de residencia necesario se reduce a 15 meses.
- Las familias con hijos menores o a cargo de un pariente con discapacidad pueden presentar la solicitud sin necesidad de esperar estos plazos.
- En todos estos casos es necesario que el solicitante cumpla con una serie de medidas de integración, como formación en lengua portuguesa y en la cultura y los valores constitucionales del país.
Modificación de la ley de Nacionalidad
La Asamblea de la República (Parlamento de Portugal) aprobó este martes una reforma de la Ley de Nacionalidad, propuesta por el Gobierno con el apoyo del partido ultraderechista Chega. La norma incluye nuevos requisitos y limitaciones para lograr la ciudadanía portuguesa.
- Poco después de que esta propuesta de reforma recibiera luz verde en el Parlamento, el organismo unicameral aprobó también una modificación del Código Penal que permite quitar la nacionalidad a inmigrantes que cometan delitos graves.
La reforma de la Ley de Nacionalidad plantea los siguientes aspectos clave:
Obtención de ciudadanía. Los inmigrantes que quieran tener pasaporte luso deberán haber residido legalmente en Portugal un mínimo de siete años si el interesado es de otros países de lengua oficial portuguesa o de la UE. Este periodo aumenta a diez años para extranjeros de terceros Estados. Actualmente este requisito está fijado en cinco años, independientemente del país de procedencia.
- También se introduce una nueva exigencia de presentar un certificado que acredite conocimiento de la lengua, la cultura, la historia y los símbolos nacionales de Portugal, lo que hasta ahora no existía, ya que simplemente bastaba con tener un conocimiento suficiente del idioma.
Hijos de inmigrantes. Los hijos de extranjeros que nazcan en territorio portugués solo obtendrán la nacionalidad si uno de sus padres ha vivido en el país con un permiso de residencia válido durante al menos cinco años, un periodo fijado hasta ahora en un año.
Próximos pasos. La reforma pasará ahora al despacho del presidente portugués que puede sancionarla como ley, vetarla o enviarla al Tribunal Constitucional para que emita una opinión al respecto. No obstante, “no hay indicios” de que opte por esta tercera opción, según medios portugueses.
- Lei n.º 61/2025 de reforma de la Ley de Extranjería de Portugal
- Presidencia de la República Portuguesa
- Diario da República de Portugal
- Ley de Nacionalidad
- Público Portugal
- Diário de Notícias
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
¿Quieres comentar?