La reforma del Senado que permite dilatar la ley de amnistía entra en vigor tras su publicación en el BOE

Elecciones 23-J: ¿Cuáles son las funciones del Congreso y las del Senado y en qué se diferencian?
Edificio del Senado/ SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

La reforma del Senado aprobada el pasado martes, 14 de noviembre, —y que puede afectar al trámite de la ley de amnistía— ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado de este sábado. Su aplicación permite dilatar los tiempos de las proposiciones de ley por el procedimiento de urgencia, ya que atribuye facultades a la Mesa del Senado para decidir si se tramitan en su cámara por la vía rápida, con un plazo de 20 días, o por la vía ordinaria, que permite extenderlo a un máximo de dos meses.

Publicidad

Esto afectaría a la proposición de ley de amnistía, registrada el 13 de noviembre por el PSOE con la intención de que su trámite se hiciera por la vía de urgencia. El Partido Popular, que ha contado con los apoyos de Vox y UPN para llevar cabo esta reforma del Senado, ha reformulado el artículo 133 del Reglamento del Senado para atribuir a la Mesa la facultad de decidir en cada caso sobre la pertinencia de la tramitación urgente de una proposición de ley, y no solo de los proyectos legislativos del Gobierno.

En vigor la reforma del Senado que dilata la ley de amnistía

En concreto, la reforma del Reglamento Senado que entra en vigor este sábado añade lo siguiente al artículo 133: “En las proposiciones de ley, la Mesa del Senado podrá decidir la aplicación del procedimiento de urgencia cuando así lo solicite el Gobierno o el Congreso de los Diputados, o también actuando de oficio o a propuesta de un grupo parlamentario o de veinticinco senadores”. Es decir, aunque la ley de amnistía se tramite en el Congreso por la vía de urgencia, la Mesa del Senado podría decidir su tramitación en la cámara territorial por la vía ordinaria, dilatando así sus tiempos.

[El PP utiliza su mayoría en el Senado para reformar el Reglamento y dilatar la tramitación de las iniciativas]

Asimismo, la reforma también afecta al artículo 182 del reglamento, que a partir de ahora obligará al Gobierno a comparecer en la cámara cuando así lo determine la Junta de Portavoces “para informar sobre un asunto determinado”. Estas comparecencias podrán ser solicitadas por dos grupos parlamentarios o por la quinta parte de los miembros de la Cámara, según lo aprobado por la Cámara Alta en su sesión del 14 de noviembre.

Publicidad

Como ya explicó Newtral.es, antes de esta reforma —que permite dilatar la ley de amnistía— el Reglamento del Senado no hacía mención sobre la capacidad de la Mesa de la cámara para decidir sobre la urgencia de las proposiciones de ley —iniciativas que parten de los grupos parlamentarios—, aunque sí le atribuía facultades sobre los proyectos de ley, que son por iniciativa del Gobierno. Como la ley de amnistía fue registrada por el grupo parlamentario del PSOE en el Congreso, la reforma afecta a su tramitación.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.