Qué se vota en el Congreso: la reforma de su Reglamento para adaptar las comisiones al Gobierno de Sánchez

La reforma del Reglamento del Congreso para crear las comisiones legislativas
Foto: Flickr PSOE
Tiempo de lectura: 5 min

Un escalón más en esta XV Legislatura. Tras más de tres meses desde la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados, el pleno se reúne este martes, 28 de noviembre, para debatir y votar la reforma de su Reglamento con el objetivo de crear 23 comisiones permanentes legislativas. La modificación, propuesta por PP, PSOE y Sumar, se lleva a cabo para ajustarse a la estructura ministerial del nuevo Gobierno de coalición encabezado por Pedro Sánchez.

Publicidad

Próximos pasos. Una vez que el hemiciclo de la Cámara Baja dé el visto bueno a conformar dichos órganos y estos elijan, posteriormente, a sus presidentes, vicepresidentes y secretarios, comenzará oficialmente la actividad parlamentaria. Las comisiones participan en la elaboración de las distintas iniciativas legislativas con la redacción de un dictamen que, después, tiene que ratificar el pleno para enviarlo al Senado. También pueden aprobar directamente las normas mediante competencia legislativa plena –es decir, no regresan al hemiciclo y se remiten directamente a la Cámara Alta–.

Un dato. El Congreso de los Diputados lleva, a día de hoy, 103 días (tres meses y 11 días) sin formar sus comisiones permanentes. Nunca antes, desde 1979, se había tardado tanto en materializar este tipo de órganos en la Cámara Baja. La segunda vez que hubo un retraso significativo fue bajo el Ejecutivo de Felipe González de 1993, en el que pasaron 71 días sin las comisiones donde realmente se fabrican las leyes que, más tarde, rigen España.

La reforma del Reglamento del Congreso crea 23 comisiones, en línea con el nuevo Gobierno de Sánchez

PP, PSOE y Sumar han registrado conjuntamente la reforma del Reglamento del Congreso para definir las 23 comisiones permanentes legislativas que formarán parte en esta legislatura, cuya denominación se ha adaptado al nuevo diseño del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. La modificación, que cuenta con el respaldo mínimo de 289 votos a favor, se tramitará en lectura única. En otras palabras, el pleno de la Cámara ha acordado –a propuesta de la Mesa– que se debate y se vote únicamente en el pleno.

Cuáles son estas 23 comisiones. Constitucional; Asuntos Exteriores; Justicia; Defensa; Hacienda y Función Pública; Presupuestos; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Educación, Formación Profesional y Deportes; Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Industria y Turismo; Derechos Sociales y Consumo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Política Territorial; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Vivienda y Agenda Urbana; Cultura; Economía, Comercio y Transformación Digital; Sanidad; Ciencia, Innovación y Universidades; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Igualdad; y Juventud e Infancia.

Respecto a la anterior legislatura. A grandes rasgos, existen ciertas diferencias relevantes en comparación con la pasada legislatura, en la que había 21 órganos de este tipo frente a los 23 de este periodo. Por su parte, la nueva comisión de Derechos Sociales aunará también las competencias de Consumo, pero se desligará de las Políticas Integrales de la Discapacidad. Además, se crean dos nuevos órganos: la comisión de Vivienda y Agenda Urbana (el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez); y la comisión de Juventud e Infancia (cartera de Sira Rego).

Publicidad

Imprescindibles para la actividad parlamentaria. La reforma del Reglamento del Congreso servirá para que echen a andar las distintas comisiones que, en general, son las grandes olvidadas del proceso legislativo. No obstante, estos órganos juegan un papel fundamental en la actividad parlamentaria, pues se podría decir que es donde realmente se trabajan las iniciativas que, después, se votarán en la Cámara. Aparte, también ejercen la función de control al Gobierno a través de las comparecencias y de las preguntas que los diputados le dirigen.

La composición de las comisiones de la XV Legislatura

Compuestas por 37 parlamentarios. La Mesa de la Cámara Baja acordó a principios de noviembre que cada una de las comisiones permanentes legislativas tengan un total de 37 diputados en la actual legislatura, la misma cifra que en el anterior periodo.

Cómo se reparten los asientos. De acuerdo con la Mesa, los 37 miembros de estos órganos se distribuirán de la siguiente manera: 14 diputados para el PP; 12, para el PSOE; tres, para Vox; tres, para Sumar; y uno para cada uno de los grupos parlamentarios de ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu, PNV y Mixto.

Pacto de Toledo, Violencia de Género, Seguridad Vial o control parlamentario de RTVE: a debate la formación de ocho comisiones

Aparte de la reforma de su Reglamento, el pleno del Congreso también debate y vota este martes ocho solicitudes adicionales de creación de comisiones, provenientes conjuntamente de PP, PSOE y Sumar.

Cinco comisiones permanentes no legislativas. De seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo; de seguimiento y evaluación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género; para las políticas integrales de la Discapacidad; para la auditoría de la calidad democrática y la lucha contra la corrupción; y de Seguridad Vial. Estas comisiones no participan en el proceso legislativo. Su labor varía según la comisión, que puede ser desde evaluar las posibles compatibilidades de los diputados a negociar un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones.

Publicidad

Tres comisiones mixtas. De control parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades; para el estudio del problema de las adicciones; y para la coordinación y seguimiento de la estrategia española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas comisiones, que formaron parte de la pasada legislatura, están integradas por diputados y por senadores, y sus funciones dependen de cada órgano.

Fuentes