La reforma del PSOE de la ley del ‘solo sí es sí’ mantendrá el delito unificado de agresión sexual pero diferenciará entre que sea con o sin violencia

Reforma PSOE ley solo sí es sí
Comparecencia de Patxi López y Andrea Fernández | PSOE
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 08/03/2023

Este martes 7 de marzo, el Congreso ha aprobado empezar el trámite de la reforma del PSOE sobre la ley del ‘solo sí es sí’, que fue registrada el pasado 6 de febrero tras una semana de negociaciones entre los socios de Gobierno. La proposición legislativa registrada en solitario por el PSOE modificaría la ley de libertad sexual (o ley del ‘solo sí es sí’), que fue aprobada a finales de agosto de 2022. La norma, entre otras cuestiones, equiparó los delitos de abuso y agresión sexual. El PSOE propone mantener un único delito, el de agresión sexual, pero diferenciando entre si hubo violencia o no. Esto implica que algunas penas mínimas aumentan.

Publicidad

Único delito de agresión sexual en la ley de libertad sexual

El Código Penal previo a la aprobación de la ley del ‘solo sí es sí’ diferenciaba entre agresión sexual y abuso sexual; y entre agresión sexual con penetración (violación) y abuso sexual con penetración. En ningún caso había consentimiento por parte de la víctima: la diferencia radicaba en el empleo de la violencia o intimidación. Si esta quedaba probada, era lo que hacía que el delito se tipificase de una u otra manera.

La ley de libertad sexual eliminó esa dualidad, es decir, la diferencia entre abuso sexual y agresión sexual. Esta equiparación implica que la ausencia de consentimiento en una relación sexual será siempre considerada agresión sexual, desapareciendo la figura del delito de abuso sexual con o sin penetración del Código Penal. 

Al cambiar la tipificación de los delitos, cambió el marco penológico, es decir, la horquilla de penas para establecer el número de años de prisión a imponer al autor (o autores) del delito. 

La reforma del PSOE de la ley del ‘solo sí es sí’: así quedaría el Código Penal

El PSOE, tras las rebajas de penas, registró una propuesta legislativa para reformar la ley del ‘solo sí es sí’ en lo referente al Código Penal. 

En su proposición de ley, los socialistas proponen dejar intacta la definición de consentimiento, así como la nomenclatura de los delitos: agresión sexual y agresión sexual con penetración (violación). Sin embargo, introducen un párrafo en cada uno de estos artículos para diferenciar entre agresión sexual con violencia y sin violencia (y violación con violencia o sin violencia). Para ello, modifican el marco penológico. 

Publicidad

Si con la ley de libertad sexual la agresión sexual conlleva penas de 1 a 4 años de prisión y la violación, de 4 a 12, ahora habría dos subtipos con las siguientes penas:

  • Agresión sexual sin violencia: de 1 a 4 años de prisión
  • Agresión sexual con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 1 a 5 años
  • Violación (agresión sexual con penetración) sin violencia: de 4 a 12 años de cárcel
  • Violación con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 6 a 12 años

Estas penas aumentarían, como ya ocurre con la actual ley de libertad sexual, si concurren agravantes tales como violencia de extrema gravedad, actuación conjunta de dos o más personas, si se hace uso de armas, si hay relación de superioridad…

Además, en la reforma del PSOE de la ley del ‘solo sí es sí’ se modifica también el artículo referente a los ataques a la libertad sexual sobre menores de edad. Así, aumentarían las penas mínimas para la agresión sexual con penetración: de 8 a 12 años de prisión si no concurre violencia ni intimidación ni la voluntad de la víctima está anulada, y de 12 a 15 cuando exista alguna de estas circunstancias.

Cambios en la ley del ‘solo sí es sí:’ ¿qué opinan las expertas?

El abogado penalista Saúl Castro apunta en conversación con Newtral.es que si finalmente se aprueba la reforma del PSOE —cuya tramitación parlamentaria se hará por la vía de urgencia—, “se aplicará á los delitos cometidos una vez entre en vigor”. “Esto significa que no sabremos si los cambios en la ley del ‘solo sí es sí’, de haberse hecho antes, habrían paliado las rebajas de penas porque los delitos que se hayan cometido previamente se juzgarán con la ley de libertad sexual actual, que es más favorable al reo”. “Es decir, no habrá forma de comparar porque los jueces no podrán escoger entre esta ley modificada y la primera versión de la ley, la vigente ahora”. 

Publicidad

Miren Ortubay, profesora de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco especializada en violencia sexual, explica a Newtral.es que “eliminar el concepto de abuso era necesario”, pero considera que “al ampliar tanto el tipo penal al convertirlo en único tipo, se les dio demasiado poder de interpretación a los jueces”. “Creo que con la reforma quedaría más claro y, de alguna manera, se recortaría el arbitrio judicial”, añade.

Ortubay señala que “en cierto modo, sí es una vuelta al anterior modelo porque diferencia la agresión sexual en función de si ha habido violencia o intimidación o la voluntad está anulada, pero esto no afecta al núcleo de la ley, ya que el consentimiento sí sigue centralizado”. Eso sí, señala que “el riesgo que se corre” de aprobarse la reforma del PSOE de la ley del ‘solo sí es sí’ es que “se siga investigando lo que es más fácil de probar”: “La violencia física siempre es más fácil de investigar porque es más evidente. Por tanto, se corre el riesgo de que se persigan las agresiones sexuales con violencia e intimidación porque coincide con una idea más simple de cómo es una agresión sexual, más visible, que deja una marca física”, concluye.

Patricia Laurenzo, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, también considera que “es una vuelta al modelo anterior”. “Ha durado poco el espejismo de que podíamos conseguir un cambio en el concepto de la libertad sexual. Que no tenga un nombre distinto no quiere decir que no sea, de nuevo, una diferencia entre lo que se consideran ataques más y menos graves a la libertad sexual”. 

En conversación con Newtral.es, Laurenzo apunta que “uno de los propósitos de la ley del ‘solo sí es sí’ era entender que cualquier acto no consentido atacaba la libertad sexual, que era el bien jurídico a proteger en esencia”. Es decir, según esta catedrática, “cuando se comete un acto de naturaleza sexual, ya sea con o sin violencia, se lesiona exactamente igual el bien jurídico, que es la libertad sexual”. “Si se le otorga más importancia a la violencia en el tipo básico, implica que la gravedad de la lesión a la libertad sexual va a depender de si hubo una lesión también en la integridad física. Pero el tipo básico lo que protege es la libertad sexual, no la integridad física”, añade.

“Ciertamente, si un sujeto te exige una felación, va a importar si lo hace con o sin navaja porque si lo hace con navaja, además de la libertad sexual, se pone en peligro otro bien jurídico: la vida o integridad física. Por tanto, está justificado que se agrave la pena, pero sin cambiar la esencia del delito”, apunta Patricia Laurenzo, quien considera más adecuado “incluir la violencia con intimidación como agravante, no en el tipo básico”

Publicidad

*Este artículo ha sido actualizado el 8 de marzo de 2023 tras aprobar el Congreso que se inicie el trámite para la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’.

Fuentes
  • Proposición de ley para reformar la Ley de garantía integral de la libertad sexual (registrada por el PSOE el 6 de febrero de 2023)
  • Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual
  • Patricia Laurenzo, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga
  • Miren Ortubay, profesora de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco especializada en violencia sexual
  • Saúl Castro, abogado penalista

14 Comentarios

  • yo estoy de acuerdo con esta ley y con cualquier otra, que facilite que la persona que cometió la agresión pueda tener menos condena, siempre y cuando esta persona reconozca lo que hizo y pida ayuda para poder manejar este problema que tiene, somos muy buenos en condenar y desear que le caiga todo el peso de la ley aquellos que han infringido y han cometido un delito, pero si fuera mi hijo , mi esposa, mis padres o un hermano, que desgraciadamente hubiese cometido este u otro delito, como me gustaría que los demas les tuvieran misericordia y les diesen una nueva oportunidad, quienes somos nosotros para señalar, si estamos a diario cometiendo infracciones, no iguales, pero las hacemos. me acuerdo de un pasaje de la biblia, donde le presentaron a jesucristo una mujer sorprendida que acaba de cometer adulterio, y le decian una y otra vez a jesus que la condenara, pero el no les ponia atencion y seguia escribiendo en tierra, no sabemos que escribia, pero por sus palabras, nos imaginamos lo que pensaba, que les dijo el que de uds este limpio de pecado que sea el primero en tirar la piedra y dice que avergonzados todos se fueron desde el mas joven hasta el mas viejo, levanto jesus la mirada y vio a la mujer sola y le dice, mujer donde estaban los que te acusaban, yo no te condeno, vete y no peques mas, quiere decir que tuvo compasion de ella, y segun los historiadores dicen que el hombre con el que adultero estaba entre ellos con una piedra en la mano. asi como este delito de la mujer, cualquier otro que sea, llamase homicida, ladron, violador o lo que sea, si se arrepiente, con Dios es borron y cuenta nueva, quienes somos nosotros, somos muy santos para levantar la mano y tirar la piedra, es una reflexion los seres humanos , somos sin misericordia con el otro, pero cuando estamos ahogandonos, como nos gustaria que alguien extienda su mano y nos ayude. asi que amigos de mi corazon dejemos ya esa mente inmesericorde y ojala que nunca ni nosotros ni un ser querido llegue a pasar por algo asi. un abrazo de corazon

  • Basura de ley,han salido ya más de 1025 violadores y pederastas. Y muchos ya están en la cola. Menudo feminismo de mis cojones. La culpa no es los jueces, esa leytiene defectos de forma que hay modificar. Urgente!!

  • Completamente de acuerdo con Jonathan: si la ley deja espacio para la interpretación , y la interpretación es machista , la ley falla por culpa de los jueces machistas , no por que esté mal redactada

  • La reforma era necesaria, la que hizo Podemos dejaba mucha lugar a la interpretación a los Jueces (NO fue culpa del patriarcado con dicen...).

    • Perdona pero si deja lugar a la interpretación, y esta es machista... Si es culpa del patriarcado.

  • Habrá un antes y un después después de esta modificación, ver al psoe pp y vox votar juntos dará mucho que pensar para las elecciones próximas.

    • Eso y para colmo, ya sie se cambien el nombre y en vez de paco, Manolo,
      Se lo cambia por pepita la fantástica y así como es mujer
      Pues mejor todavía!!!, claro claro soy mujer Porque lo pone en mí dni aunque tengo en la entrepierna dos huevos como camiones y me consideré hombre,eso
      Pero qué narices y sentido común dan a todo esto???!!!
      Menuda tomadura de pelo y despropósito
      Nada aquí va a ser sálvese quien pueda y a prepararnos para ser brusly

  • La ley vigente tal como estaba ,ya era correcta. Porque es una contradicción decir o exigir el que se haya cometido con o sin violencia. Ya que confunde pensar que en la Ley de Violencia de género ,también lo es si es psicológica o con golpes. Entonces ,acaso no es violencia y delito psicológico que un chico o sr.te viole sin violencia? Yo que fui víctima de violación no consentida con un trauma psicológico que me duró toda mi vida en un total de 3 veces con con distintos personajes conocidos de compañera de piso o míos, e incluyó el que era mi mejor amigo ( además de ser acosada sexualmente por jefes,compañeros de trabajo, y hombres desconocidos por la calle ), se considerará menos " violencia" porque como no es de género , no será tan importante ? Pues si lo único que deben reformar es las peñas y dejarse de tanta comedia que solo beneficia a los agresores. Qué se gasten más dinero en educar a padres, hijos, educadores y toda la sociedad desde la infancia. Ya que un niño ( o niña) de 12,13 años en adelante , si están bien educados y su entorno también ,no debería cometer esos atropellos en la preadolescencia, ni nunca ! Si se escucha al Sr. Calatayud, en conferencias sobre los delitos que cometen los menores, comprobamos que vivimos en una sociedad o país, que somos muy adelantados en poner leyes mal pensadas y en educar muy mal a padres ( madres y demás familiares y gentes), que son los que deben educar a esos hijos o futuros agresores sexuales o no, con o sin violencia de golpes. Porque para mí, la violencia es muy grave desde el momento que alguien intimida a sacarte la ropa para tocarte, mirarte, olerte, chuparte o penetrarte. Todo ES violencia ! Pido que cada gobierno tenga por LEY gastar mucho dinero en educación y formación de padres, hijos, familiares, y educadoras, además de escritores y formar tanto en el lenguaje como en educación sexual a profesores/as directores de colegios, institutos ,universidades como todo tipo de tutores que formen en cualquier escuela del tipo de estudios que sean, para que empiece cuanto antes. Ya que tengo comprobado por mis hijos y yo misma que, el bullying y el acoso y abuso sexual empiezan desde la más temprana edad y los colegios tapan ese comportamiento siempre. Si es muy evidente yhay agresividad ,tal vez si es un mal estudiante lo expulsen unos pocos días a su casa.Pero he estado muchísimos años en los AMPAS y CONSEJOS Escolares de mis 2 hijos y, realmente los docentes no están preparados, formados, educados para tales tareas d tanta enjundia. La educación en España es pésima. Tanto en docentes como en padres e hijos. Si los padres, madres y abuelos o tíos son machistas, no habrá nunca una buena educación sexual en esos pequeños q crecerán según su sistema hormonal y siguiendo sus impulsos sexuales y de lo que hayan aprendido escuchando y viendo a su entorno más cercano e incluyó la TV ,radio del coche, lenguaje de los padres y demás gentes, y aprendiendo de profesores mal educados a su vez como hemos visto aquí tantas veces desde que empecé el colegio en párvulos ...

    • De acuerdo contigo,la parte psicológica si importa y mucho. Aparte de el agravante ,cualquier personaje H.de P.puede tocarte y si no es en las zonas genitales ,porque tú lo viste venir y retrocediste o te protejiste y la mano que iba a tocar tus zonas íntimas por defenderte ,te tocan más arriba ,en la cadera y este tipo de tocamiento ,ya no es agresión sexual está considerado como delito de coacción leve ,al no existir el abuso en la nueva ley también cambia el delito ,toma ya! una más para que los agresores campen a sus anchas ,Una madre indignada

  • Sin haber leído todo el texto de la ley inicial y leyendo la reforma, mi opinión es que estaba bien la ley de "solo si es si". No entiendo que haya jueces que hayan interpretado que se puede rebajar penas y otros no. Algo que no se ha comentado creo yo, es la cantidad de personas condenadas por delitos sexuales.

  • Es una pena como en este país se tergiversa y discute todo, solo en función de la fuente y no en el fondo de las cuestiones. La Ley era buena porque es evidente que cualquier relación sexual sin consentimiento de la víctima es un abuso. Se me ocurren cientos de situaciones de abusos sin violencia: un padre a su hija, un cura a su feligrés, un jefe a su subordinada...Otra cosa es que esto supusiera la rebaja de las penas en algunos casos (quizá esto es lo único que debería haberse cambiado). Alguien me puede explicar esta frase: "Violación (agresión sexual con penetración) sin violencia: de 4 a 12 años de cárcel". ¿Como que violación sin violencia? es una contradicción en sus términos. En fin.

    • Supongo que se refiere a tocamientos, aunque todo abuso es difícil de superar, podemos debió exigir blindar a las mujeres con ayuda psicológica para las víctimas, que es lo que son, víctimas. Mujeres cuidarse mucho.