Qué está pasando en Francia con la reforma de las pensiones, las protestas y las mociones de censura

reforma pensiones potestas Francia
Protestas por las pensiones en la Plaza de la Concordia, en frente del Parlamento francés en París (Francia, 16/03/2023, EFE/EPA/YOAN VALAT)
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 20/03/2023

Este lunes 20 marzo se han debatido en la Asamblea Nacional de Francia las dos mociones de censura presentadas contra el Gobierno de Emmanuel Macron por su reforma de las pensiones. Finalmente, ninguna de las dos ha prosperado.

Publicidad

Mientras, continúan las protestas en Francia contra la reforma de las pensiones, aprobada el jueves por decreto por el Ejecutivo francés, que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años. En la noche del sábado 18 de marzo los disturbios se amplificaron en buena parte del país, con la quema de contenedores, cargas policiales y destrozos en el mobiliario urbano en ciudades como Burdeos y París, según informa EFE.

Bajo el lema “Salvemos nuestras pensiones”, el domingo 19 de marzo decenas de personas participaron en una concentración organizada por la coalición NUPES de partidos políticos de izquierdaen la plaza de Stalingrado de París, tal y como recoge EFE.

A lo largo del fin de semana, decenas de personas fueron arrestadas en las distintas movilizaciones que tuvieron lugar en enclaves como la Place d’Italie. Entre otros altercados, el presidente de Los Republicanos, Eric Ciotti, que se había posicionado contra las mociones, denunció que su oficina de Niza fue apedreada.

Protestas en Francia con arrestos desde el pasado viernes por la reforma de las pensiones

Ya en la noche del pasado viernes, grandes ciudades francesas registraron protestas espontáneas, que en París se saldaron con decenas de arrestos en un acto en la plaza de la Concordia, según publicó EFE. En Lyon, los enfrentamientos con la policía fueron especialmente tensos y los manifestantes intentaron invadir la sede de una Junta de distrito.

Esta situación llevó a la policía francesa a prohibir el sábado las protestas en la simbólica plaza de la Concordia y en los aledaños Campos Elíseos “por riesgos contra el orden público”, según medios franceses.

Publicidad

Las quejas y bloqueos en todo el país son una oposición directa a la reforma de las pensiones que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años a partir de 2030, y que el Gobierno del presidente Emmanuel Macron adoptó por decreto ante la falta de una mayoría suficiente de diputados. 

El viernes 17 de marzo se presentaron en la Asamblea Nacional de Francia dos mociones de censura contra Emmanuel Macron. Una del grupo parlamentario centrista y regionalista LIOT (Libertad, Independientes, Ultramar y Territorios) y otra de la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN).

Ambas se celebraron este lunes 20 de marzo, pero ninguna de las dos reunió los 287 votos necesarios para salir adelante. La de LIOT obtuvo 278 a favor, nueve menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Por su parte, la de Agrupación Nacional solo cosechó 94 votos a favor, muy lejos del umbral para que prosperase la moción, según informa Le Monde.

La adopción por decreto de la reforma de las pensiones por el gobierno de Macron desata las protestas en Francia

El pasado jueves 16 de marzo, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, activó el artículo 49.3 de la Constitución para saltarse el voto de la reforma de las pensiones en la Asamblea Nacional, donde no tenía asegurada la mayoría absoluta necesaria. 

Pocas horas después de que el gobierno utilizara este artículo para aprobar sin votación el controvertido proyecto de ley de pensiones, una oleada de manifestaciones espontáneas se desató por toda Francia, en particular en Marsella, Rennes, Nantes y París. Unas 10.000 personas acudieron a las protestas contra la reforma, en las que se produjeron barricadas y quemas de coches. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció entonces en la emisora francesa RTL que al menos 310 personas fueron detenidas.  

Publicidad

Desde la intersindical CGT animan a la ciudadanía a continuar con las protestas hasta el jueves 23 de marzo, día en el que la entidad organizará una manifestación al cumplirse una semana de la activación del artículo 49.3 por parte del Gobierno, según informa el diario francés 20Minutes.

[La movilización contra la reforma de las pensiones reúne a más de 1,2 millones en toda Francia]

LIOT y RN presentan mociones de censura para tratar de derribar al gobierno de Macron

Tras la activación del artículo 49.3, cualquier partido de la oposición podía presentar mociones de censura que, en caso de prosperar, llevarían a la caída del Gobierno y, por consiguiente, a la invalidación de la propia reforma. Este viernes 17 de marzo se presentaron en la Asamblea Nacional de Francia dos mociones de censura, motivadas por la reforma de las pensiones y las sucesivas protestas.

El primero en formalizar su moción de censura contra Macron fue el grupo parlamentario centrista y regionalista LIOT (Libertad, Independientes, Ultramar y Territorios). Según explica EFE, la propuesta contó con la firma de 91 diputados, todos ellos miembros de la coalición de izquierdas NUPES y del propio LIOT. 

La segunda moción de censura fue presentada por la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN) después de que su líder, Marine Le Pen, anunciara su intención de destituir por iniciativa propia al Gobierno actual y apoyar cualquier otra moción de censura, aunque fuese promovida por la izquierda. Esta fue firmada por los 87 diputados que conforman RN.

Publicidad

Por el momento el presidente Emmanuel Macron no se ha pronunciado en público acerca de lo sucedido hasta el momento.

En qué consiste la reforma de las pensiones adoptada por el gobierno de Macron

La reforma adoptada por el Gobierno de Macron tras la activación del artículo 49.3 retrasa la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64 de forma progresiva hasta 2030, adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para poder cobrar una pensión completa, según apunta Radio France International. La entrada en vigor está prevista para el 1 de septiembre de 2023.

El texto de la reforma de las pensiones de Francia, de carácter universal y que afecta tanto a asalariados y autónomos como a funcionarios, evolucionó principalmente durante su examen en el Senado a principios de marzo, según recoge Le Monde. El pasado 15 de marzo, senadores y diputados llegaron a un compromiso para ampliar las condiciones de jubilación anticipada para ‘carreras largas’, de tal manera que aquellos que hayan comenzado a trabajar antes de los 21 años podrán jubilarse a los 63, según apunta Les Echos

También se han introducido algunas medidas a favor de las familias, a petición de LR y Unión Centrista. La más significativa es la prima concedida a los asegurados, principalmente mujeres, que hayan cumplido a los 63 años el periodo de cotización requerido para poder cobrar una pensión completa.

(*) Actualización 18/03/2023: Este artículo ha sido editado para actualizar la información con nuevos datos de las protestas.

(*) Actualización 19/03/2023: Este artículo ha sido editado para actualizar la información con nuevos datos de las protestas y aclarar el número de diputados necesarios para el éxito de una moción de censura.

(*) Actualización 20/03/2023: Este artículo ha sido editado para indicar cuándo se celebrarán las mociones de censura.

(*) Segunda actualización 20/03/2023: Este artículo ha sido editado para incluir los resultados de la moción de censura.

Fuentes

5 Comentarios

  • Que devuelvan los bancos el dinero de las pensiones y le dieron para rescatarlos, pues que les da miedo a los gobiernos pedirle el dinero a los bancos

    • con los 60.000 millones del rescate a los bancos tendriamos para unos 4 años a lo sumo de pensiones.
      Asi que dejad los discursos de cuñado y empezad a pensar que tener pensionistas cobrando mas que los asalariados de un pais es insostenible.

    • con eso no llegaria ni para 4 años de pensiones. dejad los discursitos de cuñado.
      Tener a los jubilados cobrando mas que los asalariados es insostenible
      .no lo quereis ver o lo veis y os da igual. a romper la hucha antes de ir al otro barrio y los que vengan detras que se apañen

  • Lo gracioso de estas proestas para los españoles, es que aquí ya andamos por los 67 de jubilación, y vino lo ha propuesto un gobierno socialista, los sindicatos, ni mu... Sin embargo, quieren pasar de 62 a 64 en Francia (aún así seguirían por debajo de lo normal en casi todo el mundo), con Gobierno conservador...y los sindicatos queman literalmente las calles... ¿Qué defiende cada uno pues, los intereses de los futuros jubilados, de verdad? ¿O es pura manipulación política de los sindicatos cuyos seguidores, como siempre, se dejan "cuidar" por sus gurús....? Qué solo buscan peroetuarse en el poder... Es decir, lo obvio aquí, es que lo que les importa a los sindicatos, no es lo que se dice, acuerda o decreta y si eso es bueno o no para, en este caso, los futuros jubilados, lo que les importa es quien lo dice, y según quién lo diga, lo dicho será bueno o malo... Pura manipulación de su rebaño de ovejas...