El Congreso da luz verde a tramitar la propuesta de PP y PSOE para reformar la ley del Poder Judicial

La propuesta de PP y PSOE para reformar la ley del Poder Judicial
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, interviene desde la Tribuna de Oradores. | Foto: PSOE Flickr
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 04/07/2024

El Congreso de los Diputados ha decidido este jueves, 4 de julio, empezar a tramitar la proposición de ley de PP y PSOE para reformar la ley del Poder Judicial con el objetivo de modificar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por 258 votos a favor frente a los 43 en contra y las 33 abstenciones.

Publicidad

Próximos pasos. Ahora, la iniciativa será remitida a la comisión correspondiente y se abrirá el plazo para que los Grupos Parlamentarios presenten las enmiendas que consideren oportunas.

Contexto. La propuesta registrada por los populares y los socialistas es uno de los aspectos incluidos en el acuerdo firmado en Bruselas por ambas formaciones para renovar el CGPJ tras más de cinco años de bloqueo.

Puntos clave

Una propuesta. Cuando se apruebe la reforma de la ley del Poder Judicial, los nuevos vocales del CGPJ tendrán seis meses para plantear un cambio de cara a la elección de los miembros de este órgano. Esta, que deberá recibir luz verde por tres quintos de los vocales, será enviada al Gobierno y a las Cortes Generales.

  • Se materializa en una ley. Una vez que el Ejecutivo y las Cortes reciban dicho texto, se procederá a tramitar una iniciativa legislativa con base en este documento sobre la reforma del sistema de elección de los vocales judiciales.
  • Un estudio. El CGPJ también deberá llevar a cabo un estudio sobre los sistemas europeos de nombramiento de los miembros de órganos análogos.
Publicidad

Nuevos requisitos. La presente reforma de la ley del Poder Judicial incrementará de 15 a 20 años el tiempo mínimo de carrera de un juez que vaya a ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo. También se establece que los altos cargos políticos no podrán ser designados vocales del CGPJ hasta pasados cinco años.

  • Reingreso en la Justicia. La iniciativa fija la excedencia voluntaria para los jueces que pretendan meterse en la política. Además, deberán pasar dos años desde el cese para que puedan pedir el reingreso en la carrera judicial.

Ministerio Fiscal. Una persona no podrá ser elegida como Fiscal General del Estado si, en los cinco años anteriores, ha sido titular de un ministerio, de una secretaría de Estado, de una consejería autonómica o ha ocupado una alcaldía o un escaño en un Parlamento.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.