El Congreso de los Diputados ha rechazado este martes una propuesta del PP para reformar la ley del indulto. Y lo ha hecho el mismo día en que el Gobierno ha concedido esta medida de gracia a nueve dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo.
Los populares acusan al Ejecutivo de utilizar este recurso jurídico “como moneda de cambio con fines políticos”, algo que consideran “un ataque a los pilares básicos de la democracia” que “rompería las reglas de convivencia de la sociedad española”.
A quién afectaría la propuesta del PP
A quienes hayan sido condenados por delitos de rebelión o sedición, caso este último por el que han cumplido pena de prisión nueve líderes del procés: Oriol Junqueras, Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Josep Rull y Carme Forcadell.
Puntos clave
- Veto a los condenados por rebelión y sedición. Se incluye a los condenados por estos delitos como una de las excepciones en las que no se puede conceder el indulto.
En estos momentos, todos los reos pueden optar a ello excepto los procesados criminalmente que todavía no hayan sido condenados por sentencia firme, los que no estén a disposición del tribunal sentenciador para cumplir la pena y, por norma general, los reincidentes.
Por qué es importante
Porque ha obligado a retratarse al pleno sobre una de las decisiones políticas de mayor relevancia de la legislatura. Ya ocurrió la semana pasada con una moción en la que el PP pedía que se denegara el indulto a los líderes independentistas por los siguientes motivos: “la gravedad de los delitos, por no haberse cumplido los fines de las penas que les fueron impuestas, por su falta de arrepentimiento por los delitos, por su voluntad de volver a cometerlos y por no darse en ellos las razones de equidad, justicia y utilidad pública que justifiquen la medida de gracia que se pretende”.
Como en la anterior ocasión, la proposición de ley del PP ha sido rechazada con 149 síes (PP, VOX, Ciudadanos, UPN y Foro), 192 noes (PSOE, UP, ERC, Junts, PdeCat, Más País, Compromís y BNG), PNV, EH Bildu y la CUP) y tres abstenciones (PRC, Teruel Existe y CC).
Un poco de contexto: la campaña del PP contra los indultos
Esta proposición de ley es la última de una lista de iniciativas realizadas por el PP desde que se empezó a prever que el Gobierno iba a conceder el indulto a los líderes independentistas. Además de las medidas parlamentarias, los populares han iniciado una recogida de firmas por todo el país contra la medida de gracia a los líderes independentistas.
De igual modo, según anunció el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, el partido iba a llevar mociones “en todos los ayuntamientos de España” para que las diferentes corporaciones “se retraten” sobre la concesión de indultos a los líderes independentistas.
En esta misma línea, el partido participó el 13 de junio en la manifestación que se celebró en la madrileña plaza de Colón junto con VOX y Ciudadanos: “Que Sánchez mire a la cara a los españoles y explique que quiere robar una parte de la Nación para seguir en Moncloa”, escribía ese día el líder del PP en Twitter.
Fuentes
- Boletín Oficial del Estado: Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto.
- Congreso de los Diputados: Proposición de Ley de modificación de la Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto.
- Grupo Parlamentario Popular: Moción consecuencia de Interpelación urgente sobre la disposición del Gobierno a indultar a los condenados por el Tribunal Supremo a penas de prisión por sedición y otros delitos graves, así como a reformar ciertos tipos delictivos del Código Penal, todo ello como pago político a sus socios secesionistas
0 Comentarios