El Congreso de los Diputados tramita una proposición de ley del Partido Popular que prevé proteger a las viviendas y construcciones que se encuentran en la parte de terreno marítimo-terrestre de titularidad estatal y que, según la ley de costas, deberían ser demolidas. Se trata de unas construcciones que inicialmente no formaban parte de este territorio protegido, pero que con el retroceso del litoral costero y con los efectos del cambio climático ahora forman parte de este terreno.
- El hemiciclo acordó tomar en consideración la propuesta de los populares con 189 votos a favor del PP, Vox, el Grupo Republicano, Junts, el PNV y dos miembros del Grupo Mixto, frente a 155 en contra de PSOE, Sumar, Bildu y el Grupo Mixto.
Los socialistas y el resto de grupos que se posicionaron en contra de la iniciativa expusieron durante el pleno que la propuesta busca favorecer intereses particulares con el pretexto de proteger las viviendas afectadas. El PSOE la definió como “una trampa”, mientras que otros como Sumar la han definido como “una figura jurídica a medida de intereses particulares” como los turísticos, puesto que la adopción de esta propuesta podría imposibilitar órdenes de derribo no solo contra viviendas, sino también contra construcciones turísticas en primera línea de playa.
La propuesta. La iniciativa del PP registrada en el Congreso que modifica la ley de costas prevé evitar el derribo de las construcciones que han pasado a formar parte del dominio público marítimo-terrestre como consecuencia de la reducción del litoral costero.
- Valor cultural. La propuesta normativa se centra en preservar barrios enteros y construcciones aisladas que puedan tener valor cultural previa solicitud del ayuntamiento competente y después de que la comunidad autónoma emita un informe favorable justificando el valor cultural de dichas construcciones.
Bienes de interés cultural. Las construcciones que sean declaradas como un bien de interés cultural por la comunidad autónoma en la que se ubique recibirán una concesión automática por la que podrán seguir en pie de forma legal o ser deslindadas del dominio público.
Centros deportivos. Se prevé que centros como los clubes náuticos tengan el reconocimiento de instalación de interés local y, por tanto, la misma protección que el resto de construcciones, aunque la propuesta también incluye la posibilidad de que estos clubes conserven sus comedores o restaurantes.
Ojo. Esto no quiere decir que todas las construcciones situadas en el dominio público marítimo-terrestre vayan a ser derribadas, sino que pueden serlo. Algunas pueden contar con concesiones temporales que permiten su permanencia legal durante un tiempo determinado.
Dominio público marítimo-terrestre. Se considera territorio público marítimo-terrestre a la zona marítimo-terrestre, las playas, las aguas interiores, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental, explica un documento sobre sostenibilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Ley de Costas
- Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados
- Documento sobre sostenibilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico