Uno de los puntos clave de la reforma judicial que planea el Ministerio de Justicia es el que sustituye la figura del juez instructor por la del fiscal instructor; este cambio modificaría también la relación de organismos de investigación judicial como la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
- La intención de la reforma es replantear la labor de la Fiscalía en los procesos penales, pero estos cambios han generado dudas en algunas asociaciones judiciales.
Contexto. El ministerio dirigido por Félix Bolaños ha presentado un anteproyecto para modificar el estatuto que regula a la Fiscalía como parte de su reforma del poder judicial.
- Una de las novedades que incluye el texto es la de permitir que el Fiscal General del Estado esté más tiempo en el cargo, como contamos aquí.
Qué dice el documento. Según el texto presentado por el Gobierno, los fiscales serán los encargados de la instrucción de los procesos penales, una tarea que ahora corresponde a los jueces instructores.
- En una memoria que publicó en mayo, Justicia explica que estos cambios harán que la policía judicial y la forma en la que deben impartirse las instrucciones dependan de manera “funcional y directa del Ministerio Fiscal”.
- Es decir, con la reforma judicial, la Fiscalía “pasará a dirigir la policía judicial (donde estaría la UCO) en sus funciones de investigación del delito”, según el Gobierno.
Esto qué implica. La UCO, que a día de hoy depende orgánicamente de la Jefatura de Policía Judicial, pasaría a estar bajo las directrices de la Fiscalía en la investigación de los procesos penales.
- Ahora este organismo, como parte del organigrama de la Guardia Civil, depende del Ministerio del Interior aunque sus labores, como investigar y perseguir los asuntos relacionados con la delincuencia organizada y económica, requieren del acompañamiento judicial.
El servicio de policía judicial, que se encarga de esa “investigación y persecución de delitos”, ya actúa de facto “por encargo” tanto de las “autoridades judiciales como del Ministerio Fiscal”, como explican en la fundación Hay derecho.
Qué opinan los expertos sobre la reforma judicial del estatuto fiscal y cómo afectaría a la UCO
A favor. A preguntas de Newtral.es, Edmundo Rodríguez, portavoz de Juezas y jueces para la democracia, confirma que esto sería así y la califica como una propuesta “acertada”.
- “La policía judicial depende de los tribunales aunque, administrativamente, del Ministerio del Interior. Lo importante es que esa adscripción a la Fiscalía o a los tribunales les dé la libertad para actuar sin sujeción al Gobierno”, explica.
En contra. Otras asociaciones de jueces sí ponen en duda la independencia de las actuaciones de la Fiscalía de aprobarse la reforma judicial que afectaría a la UCO. Lo explica a Newtral.es Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente.
- “Que el poder ejecutivo tenga el mando orgánico, aunque no funcional, de la policía judicial podría generar intromisiones por parte del Gobierno en la investigación de delitos que le afectasen directamente”.
- “Hay un riesgo de injerencias, por ejemplo, en los casos de corrupción, por la jerarquía a la que están sometidos los fiscales, porque los intereses políticos se podrían filtrar hasta los fiscales instructores”, critica.
- Además del Foro Judicial Independiente, otras tres asociaciones han pedido en un comunicado que se retire la reforma del estatuto fiscal porque creen que incrementaría “injustificadamente el poder del Fiscal General del Estado sin establecer contrapesos internos”.
0 Comentarios