Más de 300.000 plazas estructurales de interinos en el sector público se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024. Además, los contratos temporales tendrán una duración máxima de tres años y las administraciones deberán indemnizar con 20 días por año de servicio y un tope de 12 mensualidades cuando se supere este límite. Estas son algunas de las medidas de la reforma para regulatizar la situación de los interinos que acordó el lunes 5 de julio la Mesa General de las Administraciones Públicas, en la que están representadas las comunidades autónomas y la administración local, además de los sindicatos y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
El objetivo de la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público es reducir la temporalidad por debajo del 8%. Explicamos qué novedades recoge el acuerdo.
¿Qué novedades recoge el nuevo Estatuto Básico del Empleado Público?
Según ha publicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) −uno de los sindicatos mayoritarios junto a CCOO y UGT en la Mesa− en nota de prensa, el acuerdo para la reforma al que han llegado con el sector público incluirá la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de tres años.
En el acuerdo se establece que, por regla general, “los contratos temporales tendrán una duración máxima de tres años y esas plazas tendrán que incorporarse a ofertas de empleo público”. El interino también tendrá garantía de permanencia en su puesto de trabajo mientras esté en marcha el proceso selectivo.
Además, otra parte del acuerdo es la reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) para evitar que en el futuro haya de nuevo elevadas tasas de temporalidad. “Se recoge la indemnización asociada al proceso de estabilización y una indemnización además a futuro si se incumple la normativa”, explica a Newtral.es Héctor Adsuar López, portavoz del área pública de CCOO.
Para vigilar que se cumplen todos los términos del pacto, los sindicatos han condicionado su participación en el acuerdo a la constitución de una comisión de seguimiento.
¿Qué ocurrirá tras la reforma con los interinos que lleven más de tres años y no logren plaza?
Para las personas que no superen el proceso de estabilización y sean interinos con más de tres años de contrato se han aprobado indemnizaciones. En este caso las administraciones deberán indemnizar al personal afectado con 20 días por año de servicio y hasta 12 mensualidades cuando extiendan los contratos temporales más allá de este plazo y se extinga su relación laboral.
“Además, todo acto administrativo que suponga el incumplimiento de estos plazos máximos será nulo de pleno derecho y se exigirán las responsabilidades que procedan en materia disciplinaria, civil o incluso penal a los gestores”, explican desde CSIF.
También se crean bolsas de empleo específicas para aquellos que no superen el proceso.
¿Qué se tiene en cuenta a la hora de presentarse a las plazas?
El acuerdo también contempla que se valore la experiencia de aquellos trabajadores que han ocupado hasta entonces dicha plaza. Según explican desde CSIF, “por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, se valorará la experiencia adquirida en el puesto de hasta un 40% en el cómputo global en esta fase de concurso-oposición”.
“El objetivo es que la mayoría se saquen la plaza en los exámenes y que los que no se la saquen tengan derecho a indemnización”, recalca Adsuar López.
[Las claves de la reforma del sistema de acceso al empleo público]
¿Cuál es el objetivo de estas medidas?
Según los sindicatos este acuerdo propone “medidas disuasorias” para que no se abuse de la temporalidad, además de suponer una “compensación” para aquellas personas que han estado de interinos más de tres años.
De hecho, el ministro de Administración Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, en sus intervenciones ha señalado en varias ocasiones como problema la “elevada temporalidad en la función pública” que espera revertir con la reforma.
“Se llevará a cabo una reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) de modo que se establezca la obligatoriedad de las Administraciones públicas de cubrir las plazas existentes que hoy ocupan personas sin contrato fijo”, anunció en ocasiones anteriores. Según Iceta, esto afecta a unas 300.000 personas.
No obstante, para CCOO “el número de personas a las que afecta es una cuestión complicada”. “Hay muchos empleados temporales pero no todos están en plazas que lleven más de tres años y, por tanto, en abuso de interinidad”, comenta Adsuar López.
Así, el objetivo principal es situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8% en todo el empleo público en el plazo de tres años. La situación de partida es más desfavorable en las comunidades autónomas, que cuentan con una tasa de interinidad superior al 30%. Esto supone “casi 10 puntos por encima del sector privado”, según CSIF.
Este descenso de la temporalidad es una de las promesas que incorpora España en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que envió a Bruselas.
¿Qué opinan los sindicatos y el Ministerio de Función Pública de esta reforma?
CSIF asegura que este acuerdo “ofrece seguridad jurídica, define con claridad las situaciones en abuso y fraude de ley e incorpora medidas disuasorias y sancionadoras para acabar de una vez por todas con el abuso en la temporalidad”.
Comisiones Obreras comenta que el acuerdo “incluye reivindicaciones fundamentales con las suficientes garantías”. Adsuar López explica que han llegado a un “compromiso de un calendario de diálogo social con las administraciones públicas para seguir negociando de ahora en adelante”. “El trabajo no ha hecho más que empezar”, aclara.
Por su parte, Iceta ha declarado tras la firma que espera que “la función pública salga fortalecida” y que aquellas personas que “han dedicado su tiempo, lo mejor de su saber, sus capacidades y su experiencia puedan quedarse en la administración desarrollando como hasta ahora sus funciones”.
Sin embargo, la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal, que agrupa a plataformas de interinos, rechaza el acuerdo y asegura que “ni el acuerdo ofrece seguridad jurídica, ni define con claridad la situación de abuso, ni incorpora medidas disuasorias, ni mucho menos sancionadoras”.
¿Cuándo se aprobará la reforma de la situación de los interinos?
El texto se firmó el lunes 5 de julio. El acuerdo recoge que todos los procesos de oposición deberán estar “resueltos” antes del 31 de diciembre de 2024. Es decir, para esa fecha las plazas que entren en el proceso de estabilización deberán convertirse en plazas de personal funcionario.
No obstante, según recoge Moncloa, “la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público se aplicará únicamente al sector de administración general de las Administraciones públicas, otorgando el plazo de un año para la adaptación de la legislación específica para el personal docente y estatutario de los servicios de salud”.
¿Qué determinaron los tribunales sobre los interinos?
La semana pasada el Tribunal Supremo decidió rectificar por unanimidad su propia doctrina sobre la duración del contrato de interinidad por vacante en el sector público. Esta decisión se llevó a cabo tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 3 de junio que declara la jurisprudencia española contraria al derecho comunitario.
En España se permite renovar contratos temporales en el sector público a la espera de que salgan los procesos selectivos para las plazas definitivas. Sin embargo, para estos contratos temporales no hay límite de tiempo.
El TJUE en su sentencia declara ilegal ligar la interinidad a procesos selectivos sin plazo y criticando que la normativa española no incluye “ninguna medida destinada a prevenir y en su caso sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos”.
Tras la decisión del Tribunal Europeo, el Supremo apoya que el personal laboral interino que encadene más de tres años con contratos temporales consecutivos pasará a ser indefinido no fijo y, con ello, tendrá acceso a una indemnización cuando salga la plaza que ocupa a oferta de empleo público y se produzca su cese.
* (Este artículo se ha ampliado para añadir el acuerdo aprobado por el Congreso sobre los interinos con más de 10 años de permanencia en una plaza estructural de la administración pública)
Fuentes
- Gabinete de Comunicación del sindicato CSIF
- Héctor Adsuar López, portavoz del área pública de Comisiones Obreras (CCOO)
- Comunicado del Tribunal Supremo en el que explica el cambio de doctrina sobre la duración de un contrato de interinidad por vacante en el sector público tras la sentencia del TJUE
- El Tribunal Supremo establece doctrina sobre la duración de un contrato de interinidad por vacante en el sector público tras la sentencia del TJUE
- Nota de prensa de CSIF
- Nota de prensa de CCOO
- Nota de prensa de La Moncloa
- Iceta espera que la función pública salga reforzada con la menor temporalidad en las administraciones de Europa Press
LLevo 20 años como personal laboral en la administración local, en la categoría de administrativo, que pasa si a 31 de diciembre de 2024 no se ha completado el proceso de estabilización, es decir, ya está publicado la oferta inicial pero aún no han completado el trámite. ¿se puede finalizar la estabilización pasada la fecha del 31/12/2024? Gracia.
Hola, llevo cinco años como interino en un ayuntamiento y tengo 63 años, en el caso de no conseguir plaza de funcionario de carrera, ¿tengo que pasar forzosamente al paro y al bolsín o puedo optar por algún tipo de jubilación sin penalización económica?. Gracias.
Llevo 15 años de interino , pero por enfermedad no he participado en el proceso de estabilizacion del S.A.S.
Que pasará conmigo?
Supongo que te tocará estudiar para oposiciones o continuar de interino. Yo llevo 12 años y no he entrado. Así que opos.
Llevo 8 años siendo interino en ayuntamiento y mi plaza ha salido a concurso.
Qué pasa si no me presento a este concurso? Tengo derecho a paro? Imdemnización?
Llevo dos años y medio de interino en una empresa de limpieza en el ayuntamiento que pasa ahora con mi contrato
Llevo dos años de interino en una empresa de limpieza del ayuntamiento que pasa con mi contrato
Hola yo entré por una baja laboral en 2019 q al año pasó a ser vacante q pasaría en mi situación?
Llevo 16 años de un total de 30 como funcionario, en un nombramiento por mejora de empleo en un ayuntamiento en el C1 en un puesto de una persona que también nombraron igual en un A1 , de forma ininterrumpida en puesto estructural, tengo más de 50 años. Me es de aplicación la nueva ley 20/21? En estas circunstancias está gran parte de mis compañeros.
Si eres personal laboral indefinido no fijo con una antigüedad de 24 años
Se puede también acceder por concurso de méritos o en qué nos afectaría
O solo son para funcionario interino y se olvidan del otro sector precario de la administración pública
Hola. Yo soy indefinida no fija por sentencia debido a la concatenación de contratos laborales, se me ha reconocido una antiguedad de 16 años, la sentencia fue en el 2010. Iban a sacar las plazas para la consolidación pero con todo esto de la nueva normativa se ha paralizado todo. Como nos puede afectar todo esto a las personas que estemos en esta situación. Muchas gracias.
buena Pregunta.yo soy interina desde hace 8 años y medio pero me cambiaron de vacante por motivos de salud.que pasará??? esta justificado el cambio .
Y con los laborales que ?pasarian a funcionarios o no ?
No, solo es para Funcionarios interinos, no para personal laboral ua sea fijo , indefinido no fijo, o eventual.
Hola buenas noches sólo quiero saber que esos profesores ,sanitarios etc que llevan muchos años de interinos
Más de 5 años y no han tenido la suerte de permanecer en la misma plaza que pasará con ellos
buena Pregunta.yo soy interina desde hace 8 años y medio pero me cambiaron de vacante por motivos de salud.que pasará??? esta justificado el cambio .
A mí no me parece bien esto. he estado muchos años ínterina y no me regalaron la plaza. Alós 49 años , después de mucho estudiar, las saque. Igualdad, mérito y capacidad para todos. Muchos no las sacan y ahora se la van a dar por la cara eso es inconstitucional. Que la saquen como los demás: estudiando y aprobando, no por la jeta
Manuela estoy totalmente de acuerdo contigo. El caso de los que se presentan por inglés es sangrante. Muchos de ellos llevan trabajando más de 5 años como interinos sin haber aprobado jamás la oposición. Con un 2 en la oposición está trabajando la profesora interina de inglés de mi colegio. Yo, por mi parte, antes de lograr ser funcionaria aprobé las oposiciones en 4 ocasiones anteriores.
Me parece muy injusto que ahora algunos logren ser funcionario s por la cara. A estudiar, que algunos solo can a firmar al examen y luego a casita.
Soy funcionario de carrera, y tengo dos compañeros cubriendo plaza de funcionario durante más de diez años. La cuestión es que fueron metidos A DEDO, ni si quiera se molestaron en maquillar su entrada. Y encima, con un puesto superior al mío. Nunca pasaron un proceso selectivo, un miserable examen... y de repente, por arte de birli birloque les hacen funcionarios, toma ya! Y yo que tuve que aprobar mi oposición tras jornadas maratonianas trabajando... resulta que encima a ellos directamente les ensalzan a los cielos! No es justo, peor, es indignante
Nunca es bueno generalizar, y aún menos menospreciar a tus compañeros de trabajo. Si hubieran hecho algo mal ya no estarían trabajando, se les habría cesado, con lo cual su capacidad está demostrada. El mérito también por su quehacer diario, y la publicidad de su contratación es obligatoria. El que algunos funcionarios de carrera lleguen a serlo y después se abandonen en el sueño de morfeo y no se quieran actualizar dado que dicen haber llegado a su meta es un problema para los demás.
Llevo más de 20 años de interina. No ha habido OPE des del año 2001. Tengo más de 55. Me gusta mi trabajo. No he tenido posibilidad de presentarme a oposición porque no ha habido convocatorias. No tengo capacidad de memoria y tengo miedo. He intentado presentarme a otras Opo’s y he perdido capacidad memorización. Puede ser que tengas razón pero, después de 20 años, hay que encontrar una solución.
PARECE ANECDÓTICO QUE EN UN PUESTO DE TRABAJO CON UNAS BASES ESTABLECIDAS Y UNAS COMPETENCIAS APROBADAS POR CADA AUTONOMÍA , AHORA SALGA LA LEY DE LOS TRES AÑOS DE INTERINIDAD TEMPORAL , Y CON LA APROBACIÓN DEL 40% DEL COMPUTO GLOBAL COMO EXPERIENCIA , CUANDO MENOS LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO DEBERÍA COMPETIR AL CONTRATO Y NO AL PUESTO , PORQUE LA REGULARIDAD DE CARACTER TEMPORAL EN EL CONCURSO - OPOSICIÓN HACE QUE DE FORMA GENERAL SE PUEDA PRESENTAR TODO EL MUNDO QUE TENGA LA TITULACIÓN REQUERIDA A LA MISMA PLAZA , POR LO TANTO EXIME LA REGULARIZACIÓN Y/O ESTABILIZACIÓN DEL
PUESTO EN CUESTIÓN SIN GARANTÍAS PARA EL PERSONAL QUE SERÍA ESTABILIZADO
EN SU PUESTO , ESTO NO TIENE UNA LÓGICA EN EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE
TRABAJO . SERÍA BUENO QUE SE REVISARA COMO APLICA LA LEY Y CREAR UN COMITE
PARA EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN , PARA PROTEGER A LOS TRABAJADORES MÁS
EXPERTOS DE LARGA DURACIÓN , CON ESTO NO SE ESPECÍFICA QUE SE LES REGALA
EL PUESTO , SIMPLEMENTE , SE LES DEBERÍA FACILITAR UN CURSO DE ACTUALIZACIÓN
Y CONTROL DEL PUESTO POR MEDIO DE MERITOS , SIN SACAR LA PLAZA A CONCURSO
LIBREMENTE . ATENTAMENTE
Hay una pregunta cuya respuesta no puede eludir la administración. Cuántas veces tiene un profesor interino que demostrar que está cualificado para desempeñar su trabajo?
Si dicho profesor ha aprobado, por ejemplo, tres veces consecutivas las oposiciones, las dos partes, la científica y la pedagógica, y sin embargo se queda fuera simplemente porque se han convocado un número ridículo e insuficiente de plazas, no es esto una injusticia?
En efecto, lo es. Tal profesor se incorporará como cualquier otro al puesto que se le asigne el uno de septiembre; impartirá sus clases como el funcionario de carrera; asumirá las mínimas responsabilidades que el funcionario; cobrará lo mismo; incluso es posible que tenga más conocimientos que el funcionario. Lo que los separa no es más que una coyuntura circunstancial fruto de una arbitrariedad política, es decir, que se hayan convocado, por ejemplo, treinta plazas más o menos.
Si un docente demuestra que posee los conocimientos necesarios, no debería verse en la obligación de tener que demostralos una y otra vez hasta que se den las circunstancias propicias para conseguir la plaza.
Algunos intervinientes hablan a partir de la ignorancia. El desaliento y la decepción pueden con frecuencia hacer que personal cualificado que ya ha demostrado sus conocimientos desista de seguir presentándose a esta farsa.
Una oposición aprobada es suficiente. Si no han convocado las plazas suficientes entonces, se debería poder pasar a una lista de espera o una bolsa de interinos aprobados, de manera que sea cuestión de tiempo el que tomen posesión de su plaza, que sin duda se la han ganado.
Estoy de acuerdo contigo, yo también aprobé una vez y me quedé sin plaza por no haber sido interina, llevo 12 años dando clase, asumiendo jefatura de departamento, haciendo mi labor lo mejor que puedo. Insto a la Ministra a que compruebe mis aprobados en la EBAU en Castilla y León, en mi especialidad TODOS. Compañeros que han aprobado y no saben dar clase , cómo es posible esto si resulta que pasaron una Oposición .
Estoy de acuerdo en eso Víctor. Yo también aprobé las oposiciones 3 veces antes de conseguir la plaza. Lo que es una injusticia es lo de los que se presentan por inglés. Muchos de ellos trabajan como interinos y jamás han aprobado la oposición. En mi colegio hay una profesora de inglés que trabaja como interina y lo máximo que ha sacado en la oposición ha sido un 3. Eso no se debe consentir. Y otros solo van al examen a firmar y se marchan a su casa. Eso tampoco puede ser. Qué estudien y se esfuercen como todos!
Hola. Yo sólo tengo una duda. Si estás en la condición de personal indefinido no fijo por sentencia judicial, ¿La administración a la que pertenezcan está obligada a sacar la plaza que ocupes antes del 31 de diciembre de 2024? Tengo esta duda y aún no logro saber la respuesta. Muchas gracias.
Aquí se saca una conclusión rápida. Tenemos entre 500-800 mil interinos en España, que afirman TODOS haber aprobado su oposición, así con dos narices, qué maravilla, absolutamente TODOS han aprobado sobradamente sus oposiciones. Ni uno solo dice lo contrario, ni ha accedido de otra forma. ¡BRAVO!
Y no quieren ni exámenes ni que se les nombre indefinidos. Por supuesto que no, qué gran injusticia sería esa.
Quieren ser funcionarios de carrera, y así no les echa nadie, ni aunque sacando un 3 saquen plaza.
De ninguna manera, ya aprobaron en su día absolutamente todos, algunos con 3 y 4 exámenes y sobresalientes, entendemos todos.
Por favor, señores del Gobierno, háganles funcionarios de carrera y, de paso, les regalamos un apartamento en Benidorm, en compensación por haber estado años cobrando un sueldo público, sin haber abierto un libro...digo, ¡perdón!, que TODOS han aprobado y son brillantísimos.
Como diría Berlanga: ¡¿qué hay de lo mío?!
oposicion no soy funcionario. Por eso hay algo que no me queda claro. A ver si alguien me puede aclarar. Cuando dicen que interinos que llevan más de 10 años trabajando ininterrumpida mente no hacen oposicion..se refiere también a los que han estado en sitios diferentes? Por ejemplo. Un profesor que ha estado más de 10 años trabajando pero en diferentes colegios. Estos se incluyen? O son solo los que han estado en la misma plaza y el mismo colegio? Perdonad mi desconocimiento del funcionamiento público.
Yo no soy funcionario. Por eso hay algo que no me queda claro. A ver si alguien me puede aclarar. Cuando dicen que interinos que llevan más de 10 años trabajando ininterrumpida mente no hacen oposicion..se refiere también a los que han estado en sitios diferentes? Por ejemplo. Un profesor que ha estado más de 10 años trabajando pero en diferentes colegios. Estos se incluyen? O son solo los que han estado en la misma plaza y el mismo colegio? Perdonad mi desconocimiento del funcionamiento público.
Después de conocerse ayer el acuerdo, para que todos los interinos que tengan 10 años de antiguedad, tengan abierta la posibilidad de convertirse en funcionarios de carrera sin hacer ningún tipo de oposición-, solo con una valoración de méritos. Es "riguroso" referirse a la letra pequeña del acuerdo alcanzado ayer, y que se desarrollara con carácter de "urgencia" en la correspondiente Ley (aún pendiente de negociación) antes de Octubre. Primera Condición. Los interinos tendrán que estar en la misma plaza, no pueden encadenar sucesivos nombramientos , debe ser el mismo nombramiento desde hace más de 10 años . Segunda condición.- No puede haber habido un proceso de movilidad. Tercera Condición.- Tampoco puede haber habido oposiciones para esa plaza "nunca" (se entiende por ello, que nunca se haya convocado el concurso-oposición en el periodo en el que el interino ha cumplido 10 años en la plaza que ocupa). 4 Condición.- Las personas que cumplan los requisitos previos deberán presentarse a un proceso selectivo de acceso libre, al que se podrán presentar funcionarios de carrera, que quieran cambiar de puesto de trabajo, o gente de otras comunidadades.
Por tanto , se me ocurren 2 dudas o comentarios.
1 .- ¿Aquellos interinos que sigan contratados como tal en la misma plaza no tienen derecho a todo esto si se les prorroga el nombramiento en plazos anuales? ¿No es un abuso la existencia de dichas prorrogas, sabiendo que lo que se persigue con estos procesos de consolidación es proteger el fraude y el abuso de la Administración al haber realizado ese tipo de nombramientos durante tanto tiempo?
2.- ¿La condición de no existencia de convocatoria de concurso oposición ( es decir que la oposición no se haya convocado "nunca"), supone el incumplimiento de este requisito en los casos que ya este convocado dicho concurso-oposición en la actualidad, y que ello haya sido con posterioridad al cumplimiento de los 10 años en la plaza a la que el interino oposita?
Si realmente hay que cumplir todos estos condicionantes, es bastante menos probable que haya interinos que cumplen requisitos. Veremos como se desarrolla todo esto de aquí a Octubre.
Es muy injusto, que gente que ha estado cobrando de lo público sin oposición, encima quieran aparecer como víctimas. Han sido unos privilegiados. Se han aprovechado de la ineficiencia de la administración. Cuantos jóvenes, gastan su dinero y su vida preparándose y si trabajan es en contratos basura. Qué vergüenza de país. Y encima ahora quieren hacerlos fijos por el rostro, riéndose de la gente que si que se prepara para aprobar. Esto es un fraude. ¿Donde está la igualdad, el mérito y la capacidad? Esto hay que pararlo, es una burla a todos y a la Constitución.
No te parece justo que una persona que ha estado cumpliendo su función durante más de 10 años le den la plaza, la culpa será del gobierno que han pasado del tema pero los trabajadores se merecen tener la plaza, no es lo mismo estudiar con 20 años que una persona que lleva 20 años de interina y no han sacado el examen y ahora con 50 años tenga que ponerse a estudiar mientras trabaja y cuida de sus hijos
Totalmente de acuerdo, anticonstitucional de todas todas. Hay mucha gente esperando presentarse a unas oposiciones, ya tienen bastante reconocimiento con que sea a través de concurso oposición y sumen todo el tiempo trabajado que otros no han tenido la oportunidad de trabajar y sumar esos puntos. Además, si tan preparados se sienten y tan seguros están de que han demostrado estar capacitados para el puesto por el tiempo que llevan ejerciendo sus funciones, ¿ Que miedo tienen a un examen? Y un último apunte, las sentencias de la UE han dicho que regulen la situación, no que regalen los puestos. Hay que regular sin olvidar el principio de igualdad, merito y capacidad, además que pasa con las plazas que deberían haber salido en promoción interna para los que ya tienen plaza antes de salir en abierto... otra injusticia para los de dentro. Esto en todo caso me parecería razonable para puestos base, pero no para plazas de categorías susceptibles de promoción. Donde están los sindicatos que defienden a TODOS los trabajadores, o solo van a defender a los interinos, es entendible, en definitiva y dado que han permitido con su pasividad que las plazas no salieran en tiempo y forma... por lo que quieren ahora limpiar su parte de responsabilidad en esto... INJUSTO, debe de haber examen para todos y si hay que dotar partidas para los despidos, pues que se doten, pero no se puede regalar por la cara, que la administración y sindicatos hubiesen hecho bien las cosas. No hay que olvidar que no hablamos de una empresa privada.... donde puedes contratar a quien quieras.... y mantenerlo de por vida como interino o hacerlo fijo....
Me parece que desconoces un poco como funciona la interinidad y los exámenes de oposiciones, sobre todo en Educación. Yo estoy en plazas que no ha salido desde el año 1992. Impartiendo estudios específicos que no quiere nadie y como se ahorran el dinero de hacer oposiciones así nos vá. Las oposiciones en educación en este pais son del siglo XIX y te puedo decir que hay arquitectos, ingenieros, químicos, etc... de expedientes brillantes a los que han hecho opositar poniendoles un 2 en un tema del que han hecho el doctorado. Habría que preguntarse si es objetivo valorar unos exámenes donde no sabes en la mayoría de los casos como te puntúan.
Nadie se saca una plaza por la cara, sencillamente las administraciones han visto mas rentable tener interinos y hacer la trampa de oposiciones escasas donde si hay 20 plazas para 500 dejan pasar a 30. Es tan lamentable que al final la gente como tú hace opiniones sesgadas desde la ignorancia. Por eso la UE no entiende en que consiste este sistema español porque en muchos países europeos los centros contratan y deciden a quien hacer fijo por meritos. Aquí hay una cosa que se llama sindicatos que viven de la precariedad y la interinidad y no han hecho nada. La sentencia europea sobre las interinidades la ganaron interinos pagando de su bolsillo todo, no los sindicatos.
Los interinos de este pais somos rehenes de nuestro trabajo y se rien en la cara de nosotros. Y hablando de jovenes y precarios yo he visto este año oposiciones y me he acercado a acompañar a gente y no son ni el 20% de los que se presentan ya que la gente no estudia licenciaturas ni hace el master porque cuesta mucho dinero y porque mucha gente no quiere estudiar, es lo que ven por la televisión.
¿Que pasa si yo soy interino desde enero y no he trabajado anteriormente? Pasan los 3 años y si no apruebo o no me presento voy a la calle? Y si no tengo tiempo acumulado, cualquiera que apruebe podrá echarme fuera n?
¿Por qué es criterio preferente la experiencia frente a superar el proceso selectivo de oposición? No sirve de nada tener la oposición aprobada ¿Tiene sentido regularizar a cientos de personas cuando solo se sacan 10 plazas y los aprobados (2021) no tenemos plaza? Educación. Dibujo
¿Qué pasa con los interinos mayores de edad ( 60 años o más) de larga duración y con concurso-oposición aprobado en su dia (sin plaza)?
Aprové en 2010, tengo 62 años y llevo 11 de interina en educación.
¿Qué pasa con los interinos mayores de edad (50, 55, 60 años o más) de larga duración y con oposiciones aprobadas en su dia (sin plaza)?
Aprové en 2007, tengo 60 años y llevo 16 de interino en educación.
Disculpe, pero lo que tiene usted que hacer es estudiar, sacarse la plaza de una vez y, sobre todo, no cometer faltas de ortografía ("Aprové" es con "B").
Por cierto, no existe eso de "aprobar sin plaza". O se aprueba o se suspende, y usted no ha aprobado. Fin de la cuestión.
Buenos días.
¿Alguien sabe que pasas con los interinos que llevamos muchos años en la administración pero que en el último nombramiento 2 años y 10 meses a fecha de 31 de diciembre de 2020. Vamos mas de 3 años en al actualidad pero que no entra en el el proceso de estabilización NO me puedo creer nadie haya pensado en eso, o hay algo que no entiendo bien. Por favor si alguien me lo puede aclarar. GRACIAS
Los procesos selectivos, de estabilización o no, son de libre concurrencia. Otra cosas es que las plazas que oferten sean las ocupadas en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.
Cuáles son las consecuencias que tiene en enseñanza secundaria me podríais decir ventajas y desventajas no acabo de entenderlo del todo
En cuanto al 40% en la fase de concurso. Éste se produce cuando has aprobado la oposición. Es un porcentaje en los méritos, como ha venido produciéndose hace tiempo en distintas administraciones.
Y aquellos que tenemos una discapacidad, que va pasar con nosotros que tenemos muchas limitaciones para acceder a otro puesto de trabajo
Somos muchos en esta situación y no se nombran
Haber señor@s entonces mi marido 20 años trabajando temporal indefinido y si no pasa la prueba, a la calle?
Sí, como tuvo que pasar hace 17 años, con una indemnización de 20 días por año.
Pero vamos si con los puntos que le van a dar por antigüedad (un 40% de la nota), no saca la oposición, es que no merece trabajar en el Sector Público.
Desde los grandes sindicatos se frotan las manos con los cursos y subida de subv. , desde las administraciones se frotan las manos porque ya tienen a quien culpar del ERE que van a organizar…
A los interinos (800.000 personas, un 70% MUJERES, a partir de 50años) nos obligan a competir ( de nuevo) para poder seguir haciendo el trabajo que llevamos haciendo desde hace 15 o 20 años..o cobrar una pobre indemnización ( para nada comparable con la propuesta para los ceses de la banca) Os ha faltado salir a la calle , o estudiar un poco el problema para contratar la información . Una pena.
Siempre estamos descontento con Rajoy , se lo tragaba todo y en sima muy contento
CSIF, como CCOO y UGT ven en las oposiciones una fuente de ingresos para sus academias.
El TJUE dictó que una oposición libre no puede resarcir un abuso, porque participan personas no abusadas.
Llevo 25 años en la administración como interina. Pase un examen para puesto tporal en competencia con 200 aspirantes. Desde entonces nunca me han dado la opción de examinarme, ahora con 50 años, debo demostrar que se hacer el trabajo que llevo haciendo 25 años enfrentándose a un examen deorita y con competidores de 25 años y sin cargas. Si no paso el examen no se valoran mis 25 años de trabajo.
Soy trabajadora europea y quiero que se reconozca el derecho a la estabilidad que me da la Directiva 1999/70ce sin transponer al sector público desde el año 2000.
Que las fuentes de donde recogéis la información provengan de los sindicatos subvencionados por el Gobierno o del propio Iceta, obviando a los más interesados y conocedores del tema los propios interinos, hace que vuestro informe, que se supone imparcial, sea una sarta de mentiras.
Los sindicatos mayoritarios como siempre se han Los los sindicatos se han vendido pq necesitan la financiación del Gobierno para chupar del bote
Así es. Es todo un paripé para chupar de fondos europeos. No cambia nada. La cadena se ha roto otra vez por la parte más débil. ¡¡¡ Que ganas tengo de cambiar de país¡¡¡
Los sindicatos mayoritarios como siempre se han vendido pq necesitan la financiación del Gobierno para chupar del bote
Como se puede compensar a una persona a la que durante 6 años habéis obligado a renovar el contrato y que no puede presentarse a las oposiciones porque desde el día que accedió a la plaza le exigían una titulación que no podía adquirir? 20 días, muy barato
Pensaba que NEWTRAL era independiente y profesional. Habéis contrastado la información con las partes afectadas?
Gracias anticipadas por una respuesta.
Una pena que alguien serio como pensaba que era NEWTRAL no tenga presente la opinión de los afectados para redactar un artículo. O de profesores universitarios. O de una presidenta emérita del TS. Sólo los firmantes. Una pena. Pensaba de verdad que erais más profesionales.
Vuestro artículo podía ser desmentido como un bulo.
Nos tienen q notificar de nuestro cambio en el contrato?