El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma para poner fin a los despidos sobrevenidos por incapacidad permanente o gran invalidez, eliminando estos supuestos del artículo 49 de la ley del Estatuto de los Trabajadores.
- ¿Cuándo entra en vigor? Esta reforma de la legislación laboral todavía debe pasar la tramitación parlamentaria correspondiente, que incluye que se emitan los informes necesarios para ser aprobada de nuevo, en segunda vuelta, en Consejo de Ministros y votada en el Congreso, según explican desde el Ministerio de Trabajo. Desde la cartera de Yolanda Díaz no explican los plazos que manejan para la aprobación de la reforma.
El Ministerio de Trabajo puso en marcha el pasado 6 de marzo un anteproyecto de ley para la reforma de esta norma en materia de despido, poniéndola en disposición de una audiencia pública para que la sociedad civil pudiese realizar aportaciones al texto.
- Qué dice la reforma. En el caso de que una persona presente una incapacidad permanente o una invalidez grave la empresa estará obligada a adaptar el puesto de trabajo, siempre que el trabajador tenga voluntad de seguir trabajando. Por tanto, la empresa no podrá despedir a estos trabajadores cuando la persona afectada solicite que se realicen estos «ajustes razonables», según ha detallado la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Si los cambios suponen «una carga excesiva» para la empresa, -algo interpretativo según si puede ser paliada con subvenciones o no, y si el entorno laboral físico puede adaptarse o no- se deberá intentar el cambio a otro puesto de trabajo compatible con su nueva situación, según dicta la norma.
- A cuántas personas beneficia. En España hay 4.380.000 personas con algún tipo de discapacidad y la mayoría son mujeres (un 58,6%), según datos del INE de 2020. Además, más de dos millones y medio de hogares en España (uno de cada cinco) tienen en su seno a una persona con discapacidad.
Se trata de una norma firmada con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), plataforma que ve “positiva” la medida al venirla demandando por considerar que la regla hasta ahora vigente suponía una “vulneración” del derecho al empleo y la ocupación de las personas con discapacidad, recogido en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta norma se suma a otro cambio en la legislación laboral aprobado este martes por el Consejo de Ministros, el de la reforma del subsidio de desempleo.
- Ministerio de Trabajo
- ONU
- CERMI
- INE
- Europa Press
- EFE
0 Comentarios