El Gobierno plantea sustituir el delito de sedición por uno de “desórdenes públicos agravados” con penas máximas de 5 años de cárcel

Reforma Delito De Sedición
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, explica en rueda de prensa la proposición de ley que ha presentado junto a Unidas Podemos. | Foto: Chema Moya (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno de coalición acelera la reforma del delito de sedición. El PSOE y Unidas Podemos han presentado este viernes, 11 de noviembre, en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para modificar este tipo de infracción, que pasará a llamarse delito de ‘desórdenes públicos agravados’. Así, la propuesta de los dos socios del Ejecutivo pretende cambiar el Código Penal con el objetivo de rebajar las penas de este delito.

Publicidad

Por su parte, Pedro Sánchez indicó este jueves en una entrevista a Al Rojo Vivo (laSexta) que el nuevo tipo penal será “un delito homologable al que tienen otras democracias europeas”, poniendo de ejemplo a Alemania, Bélgica e Italia. Con esto, Sánchez prevé que la iniciativa sirva para ayudar a “distender la situación en Cataluña” para “superar este contencioso que heredé y del que nunca he rehuido”.

[Qué es el delito de sedición y cómo se aplica en España]

En este sentido, el presidente del Gobierno negó que la reforma del delito de sedición se trate de una exigencia de ERC -uno de los principales socios parlamentarios- para aprobar los Presupuestos del 2023. Este cambio lo lleva defendiendo desde 2018, “desde siempre”, según Sánchez. Asimismo, separó la decisión de dicha modificación de las demandas del partido catalán, pues en el lado independentista no se quería esta reforma, sino que se demandaba una “amnistía”, explicó Pedro Sánchez. Algo que aseguró que no concederá.

Una elección ‘rápida’. Las formaciones socialista y morada se han decantado, finalmente, por registrar una proposición de ley en la Cámara Baja. Esta elección implica que la reforma de dicho delito se podrá aprobar de una forma más rápida, ya que, en este caso, no se necesitan los informes de los órganos consultivos, como el del Consejo de Estado o el del Consejo General del Poder Judicial. Además, se tramitará por el procedimiento de urgencia, es decir, se acortan los plazos a la mitad.

Por qué es importante la iniciativa que reforma el delito de sedición (y otras cuestiones). La proposición rebaja de 15 a cinco años la pena máxima de prisión por esta infracción. En ella se incluyen también directivas europeas sobre delitos económicos, lucha contra el fraude y falsificación de medios de pago. Y, aparte, se introduce una modalidad específica para la ocultación del cadáver y para el contrabando con material de defensa.

Publicidad

Puntos clave de la propuesta que reforma el delito de sedición

  1. Derogación del delito de sedición. La iniciativa deroga el actual delito de sedición y propone sustituirlo por otro, llamado de ‘desórdenes públicos agravados’, que contempla penas para las autoridades de tres a cinco años de prisión -frente a los 10 y 15 años que recoge actualmente el Código Penal-.
  1. ¿Cómo queda el delito de ‘desórdenes públicos agravados’?
  • Pena de prisión de seis meses a tres años para los que actúen en grupo y lleven a cabo actos de violencia o intimidación sobre las personas o las cosas; obstaculicen las vías públicas ocasionando “un peligro para la vida o para la salud de las personas”; o invadan instalaciones o edificios.
  • Pena de prisión de tres a cinco años e inhabilitación especial si se tratase de un empleo o un cargo público quien realiza estos hechos.
  • Pena de inhabilitación de seis a ocho años en caso de hallarse los autores “constituidos en autoridad”.
  • Pena de prisión de seis meses a dos años si una persona, en un lugar concurrido, provocase una avalancha, una estampida u otra reacción similar que ponga en peligro la vida o la salud de otras.
  • Matiz. Las mencionadas penas se impondrán sin perjuicio de las que les puedan corresponder por lesiones, amenazas, coacciones o daños que se hubiesen realizado.
Publicidad
  1. Ocultación de cadáver. La proposición que plantea la reforma del delito de sedición también recoge que ocultar de “modo reiterado” el paradero del cadáver de una persona, aun teniendo conocimiento de ello, a los familiares o a los allegados será castigado con una pena de entre seis meses y dos años de cárcel.
  1. Contrabando de material de defensa. Se castigarán las conductas de “conspiración y proposición” de operaciones de comercio exterior para cometer un delito de contrabando de material de defensa o de productos y tecnologías de doble uso. Para ello, se le atribuirá a la Audiencia Nacional la instrucción y el enjuiciamiento de causas por este tipo de acciones delictivas.
  1. Las criptomonedas, en el Código Penal. La propuesta adaptará la legislación española a la normativa europea de lucha contra el fraude y de falsificación de medios de pago diferente al efectivo, incluidas las monedas virtuales y otros criptoactivos que se usen como método de pago. También los monederos electrónicos.

Esta reforma entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También se especifica que la iniciativa se aplicará de forma retroactiva “si las disposiciones de la misma son más favorables para el reo, aunque los hechos hubieran sido cometidos con anterioridad a su entrada en vigor”.

Fuentes

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Creo que todo lo que sea intentar arreglar lo que estropeo el PP en Cataluña es lo mejor para España y ha de modificarse la ley para que no vuelva a ocurrir este atropello en ninguna parte de nuestro territorio, que quede constancia que ser independentista no es un delito.