Clara Bow, Stevie Nicks o Patti Smith: quiénes son los iconos culturales que menciona Taylor Swift en su nuevo disco

referencias disco taylor swift
De izquierda a derecha, Clara Bow, Taylor Swift, Patti Smith y Stevie Nicks | Fotos: Wikipedia y Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El nuevo disco de Taylor Swift, The Tortured Poets Department (TTPD), contiene varias referencias a personas que marcaron la historia de la música y el cine e incluso personajes bíblicos y mitológicos. Repasamos a través de las letras quiénes fueron:

Publicidad

TTPD, la canción que da nombre al disco. “Me reí en tu cara y dije: no eres Dylan Thomas, yo no soy Patti Smith. Este no es el Hotel Chelsea, somos unos idiotas modernos”.

  • El Chelsea fue un hotel emblemático de Nueva York, un símbolo de la “época más bohemia” de la ciudad (TNYT), que sirvió de alojamiento e inspiración a decenas de artistas, escritores y músicos (Mark Twain, Tom Wolfe o Bob Dylan).
  • Nacida en Chicago en 1946, Smith fue una referencia cultural en el Nueva York de los 70. Tuvo su mayor éxito comercial con Because the night, canción escrita con Bruce Springsteen, pero sus primeros pasos en la ciudad no fueron fáciles. Fue también periodista musical de la Rolling Stone

Clara Bow. “Te pareces a Clara Bow, en esta luz, excepcional. Te pareces a Stevie Nicks en el 75, el pelo y los labios”.

  • Bow, otra de las referencias de Taylor Swift en su nuevo disco, fue actriz de cine mudo, rodó algunos de los clásicos del género y protagonizó varias películas de flappers. Tras una infancia marcada por los “abusos y la pobreza”, se encontró con el desprecio de los ejecutivos de los grandes estudios. Según The Guardian, “Hollywood la veía como una chica desaliñada de clase baja con un comportamiento que chocaba con el de la gente elegante y que tenía que trabajar el doble que los demás para triunfar”.
  • Nicks fue vocalista del grupo de rock de los 70 Fleetwood Mac y luego cantante en solitario durante años. Fue la primera mujer de la historia en aparecer dos veces en The Rock and Roll Hall of Fame.
Publicidad
  • Hay un patrón común. La canción es una reflexión sobre la industria musical: “Solía sentarme con las discográficas intentando llegar a un acuerdo cuando era prácticamente una niña y me decían: ‘Nos recuerdas a… (y nombraban a una artista y decían algo despectivo sobre ella), pero tú eres mejor’. Y así es cómo enseñamos a las mujeres a verse a sí mismas, diciéndoles que podrían ser las sustitutas de otras mujeres que han hecho algo grande antes”, explica Swift en Amazon Music.

The Black Dog. “No entiendo cómo no me echas de menos en The Black Dog cuando alguien toca The Starting Line”. 

Publicidad
  • En esta canción, Swift hace referencia a un bar llamado así. Aunque ella no especifica dónde está, los swifties interpretaron que se refería a un pub de Londres (su exnovio, Joe Alwyn, es británico y se les vio a ambos varias veces en la ciudad). De hecho, el local se llenó de gente tras la publicación del disco.
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.