La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) está estudiando la posibilidad de reducir el horario del alumbrado navideño una hora, de forma que se retrase media hora su encendido y se adelante treinta minutos su apagado, con el objetivo de reducir los costes de energía y dinero que suponen estos adornos.
Una medida de consenso
La vicepresidenta de la federación y alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha manifestado que todavía están acordando la medida con todos los ayuntamientos para que “no haya diferencias sustanciales”, aunque ha manifestado que “supone un ahorro importante”.
[El mapa de Newtral de las luces de Navidad]
No obstante, Tolón ha recalcado que es consciente de la importancia de la Navidad para las ciudades, ya que no solo “es una fiesta familiar, sino porque también es un revulsivo económico importante para el comercio y el sector empresarial”.
Varias ciudades han avanzado que aceptarán esta medida
Antes de la declaración de la vicepresidenta de la FEMP, algunas ciudades ya habían avanzado que tenían en mente medidas similares para reducir el coste del alumbrado navideño.
Es el caso de Vigo, cuyo alcalde, Abel Caballero, es el presidente de la FEMP. En el caso de la ciudad olívica, se ha avanzado que el horario diurno arrancará media hora más tarde de lo habitual, a las 18:30 horas, y las luces se apagarán media hora antes, a las 00:30 horas.
Bilbao, por su parte, ha decidido retrasar una semana el encendido de las luces de Navidad hasta el 30 de noviembre, una semana más tarde de la fecha habitual. Igualmente, acortará una hora la iluminación durante los fines de semana, que finalizará a las 22:00 horas.
- Agencia EFE
Creo que nunca se hace lo suficiente. Siempre vamos tarde y mal. ¿Realmente necesitamos tener alumbrado navideño durante tantos dias? Ya se que incita a la gente a comprar y gastar como si no hubiera un mañana pero con la que esta cayendo , si tambien redujeran el numero de dias creo que seria mejor. !!!! Si cada año empiezan antes !!!