España, Francia y Grecia han impulsado, junto a otros tres Estados miembros de la UE, una propuesta para prohibir las redes sociales a los menores de cierta edad en la Unión Europea. La iniciativa se ha presentado al resto de países durante la reunión del consejo de telecomunicaciones celebrada este viernes.
- Además de España, Francia y Grecia, a la propuesta se han unido Dinamarca, Eslovenia y Chipre.
La propuesta. La iniciativa aún no define la edad mínima a partir de la que estaría permitido hacer uso de las redes sociales, puesto que antes debe ser debatida entre todos los Estados miembros. Por el momento, la propuesta se centra en las siguientes medidas:
- Disminuir la adicción que crean las redes sociales, haciendo que las aplicaciones tengan una apariencia distinta en función de la edad del usuario.
- Implantar herramientas de verificación de edad obligatorias dentro de las distintas aplicaciones.
- Durante la sesión plenaria, Francia ha propuesto que cada Estado miembro desarrolle legislación nacional propia para establecer una edad determinada.
Contexto. España, Francia y Grecia ya están tomando acciones de regulación propias.
España. En marzo de este año se registró una iniciativa en el Congreso de los Diputados encaminada a fortalecer la protección de los menores frente al uso de dispositivos digitales que, por ahora, se encuentra en fase de enmiendas. Este proyecto de ley orgánica prevé:
- Aumentar la edad legal para poder tener una cuenta en redes sociales de 14 a 16 años, obligar a las plataformas a incluir sistemas de verificación de edad o hacer que los influencers tengan que cumplir con requisitos similares a los de otros medios de comunicación por el contenido que difundan, entre otros.
Francia. El parlamento francés adoptó en 2023 una norma por la que las plataformas no pueden permitir que un menor de 15 años pueda crearse un perfil en una red social. La ley contempla enviar avisos a los proveedores de servicios que no estén verificando la edad de sus usuarios para que comiencen a hacerlo en un plazo de 15 días.
Grecia. En mayo de este año Grecia impulsó la Estrategia nacional para proteger a los menores frente a la adicción a internet, un conjunto de propuestas que pasan por informar a los tutores legales y al personal docente, además de incluir una plataforma para el control parental y la verificación de edad.
- Reunión del Consejo de Telecomunicaciones
- Comunicado del Consejo Europeo
- Parlamentia
- Proyecto de ley orgánica de protección de los menores en entornos digitales
- Ley n° 2023-566 de Francia destinada a establecer una mayoría digital y combatir el odio en línea
- Estrategia nacional para proteger a los menores frente a la adicción a internet de Grecia
Supongo que la misma seguridad para verificar que no eres un robot.