Desde el inicio de la pandemia, el auge de la manipulación y el discurso del odio en las redes ha sido mucho más evidente, de tal manera que se ha introducido en la agenda diaria de estas plataformas.
He hablado muchas veces de cómo se construye todo este entramado, que en mi opinión corresponde a un problema global, y a un método de comunicación que corresponde a esquemas generales de actuación. Método, lo llamo. Las similitudes entre lo que está sucediendo en España con lo ya sucedido en otros países nos deberían alertar de que esto va a continuar, y de que ha llegado para quedarse.
[ANÁLISIS | Nadie regala nada en la red: Cuentas de ‘streaming’ y ‘phishing’]
Permítanme que lo ilustre con un nuevo ejemplo contando la historia de una “influencia” de Reino Unido. Creo que les sonará y podrán encontrar muchos parecidos con lo que tenemos, y sufrimos, por aquí.
The New York Times dedicó un artículo el 23 de abril a “Tommy Robinson”, en realidad ahora se llama Stephen Yaxley-Lennon. Tommy es un ex aficionado al fútbol inglés, ya saben, que cofundó una organización llamada English Defence League (ELD) en 2009. La Liga de la Defensa Inglesa quería combatir la “islamización global”. Según ellos los musulmanes estaban invadiendo Reino Unido e imponiendo sus costumbres.
Eran, según ellos, los responsables de abusos a mujeres y niños; homofobia y racismo. Organizaron patrullas y llegaron incluso a enfrentarse a la policía. Encontró apoyo en otros grupos parecidos como Britain First, dirigido por un tal Paul Golding. Uno de los términos que usan les sonará familiar : Muslim Grooming Gangs. Nuestros equivalentes serían “las manadas”.
En 2013 Robinson abandonó la EDL. Primero dijo que estaba preocupado por la radicalización del grupo. Más tarde afirmó que una ONG que combatía el odio le pagaba 2.000 euros mensuales por abandonar ese grupo. En ese momento se calcula que el grupo tenía unos 30.000 miembros. Sin embargo, la actividad en la red sigue.
A pesar de que la EDL dice estar contra la violencia, el 20 de julio de 2013 realizó una protesta en Birmingham, Inglaterra. La policía acusó a 20 hombres de desorden violento. En 2015, un grupo de 50 partidarios de EDL fueron condenados a más de 75 años de prisión por desorden violento.
El 9 de junio de 2017, Darren Osbourne condujo su automóvil contra una multitud de personas afuera de la mezquita de Finsbury Park en Londres, matando a uno e hiriendo a nueve personas. La policía dijo que Darren se había radicalizado 3 o 4 semanas antes leyendo propaganda de la EDL y otros grupos de extrema derecha. En 2018 participaron en apoyo al Brexit.
En la red la respuesta fue tardía. De hecho, no fue hasta 2017 que Twitter suspendió la cuenta de EDL, o hasta 2019 que Facebook eliminó páginas y grupos que usaban esta plataforma. El refugio elegido para continuar sus actividades fue Gab, la red social de la que ya he hablado en otras ocasiones.

El enlace que contiene a PayPal no funciona porque esta plataforma suspendió su uso para Robinson. No obstante, la EDL mantuvo su sitio web y, con aparentemente menos seguidores, un programa de radio online que tiene más de 1.000 episodios. Pero, como tantos otros, su actividad en Telegram muestra más de 98K seguidores en su canal. Britain First cerca de 30.000.
Paul Golding, de Britain First, fue invitado en Rusia por Vladimir Zhirinovsky, del Partido Liberal-Democrático ruso,a dirigirse a la Duma Estatal en julio de 2019 . Zhirinovsky es un político nacionalista ruso, contra Estados Unidos y muy partidario del presidente Putin. Entre los otros invitados a asistir se encontraban varios grupos europeos de derecha, entre ellos Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland), el Frente Nacional, ahora Agrupación Nacional de Francia y el Partido Popular de Austria (Österreichische Volkspartei).
La policía de Reino Unido detuvo a Golding en el aeropuerto londinense de Heathrow a su regreso de Moscú y, cuando se le pidió que proporcionara códigos de acceso a su teléfono, se negó. Golding fue acusado y condenado en mayo de 2020 por obstruir a la policía bajo el Anexo 7 de la Ley de Terrorismo de 2000.
Robinson también viajó a Rusia en febrero de 2020, donde dio una conferencia al personal del periódico ruso Komsomolskaya Pravda, un tabloide pro-Kremlin, titulada ‘The Rape of Britain’. Esta charla fue moderada por Alexander Malkevich, que es el responsable de un digital ruso con contenido anti-Biden, y se engloba en unas jornadas sobre “La libertad de expresión en Europa”. Un “debate” que les sonará haber escuchado aquí. El vídeo de su intervención está en su canal de Telegram.

Según el artículo de ‘The New York Times’, y los datos que he podido recopilar, parece evidente que estos grupos tuvieron y tienen nexos tanto con el altright de Estados Unidos, como con Rusia. El hecho de mantener estos discursos puede obedecer a quienes consideran que desestabilizar países y democracias les beneficia para su propia conveniencia. Las operaciones geopolíticas en la red están a la orden del día.
Y creo imprescindible conocer estas realidades para entender qué es lo que está pasando en un mundo donde la red no es más que una herramienta más. Lo que parece evidente, en mi opinión, es que nada es casual. Y es por esto por lo que debemos estar más atentos que nunca para evitar lo que ya está afectando en nuestro propio país, y donde es innegable que las similitudes, casuales o no, son cada día mayores.
0 Comentarios