Restringir el acceso a menores de 15 años a las redes sociales: así es la propuesta de Dinamarca 

redes sociales Dinamarca
Niños haciendo uso del teléfono móvil. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores de edad es cada vez más frecuente. Ante esta tendencia, Dinamarca busca limitar el acceso a estas plataformas para los menores de 15 años, permitiendo su uso a partir de los 13 si se cuenta con el permiso de los padres o tutores legales.

Publicidad
  • Un acuerdo. La propuesta de Dinamarca nace de un acuerdo entre el Partido Popular Conservador y la Izquierda Radical del país. “Los niños y jóvenes sufren trastornos del sueño, pierden la tranquilidad y la concentración, y experimentan una presión cada vez mayor debido a las relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes”, expone en un comunicado el Ministerio de Digitalización. 
  • Ojo. Este texto no es aún una ley, aunque hace referencia en varias ocasiones a la creación de una futura norma que empiece el trámite parlamentario en el país. 

En Europa. La Comisión Europea elaboró este verano una serie de directrices sobre cómo proteger a los menores ante el uso de las redes sociales y el Parlamento Europeo mostró su postura, el pasado mes de octubre, proponiendo establecer una edad mínima de 16 años en toda la UE para poder acceder a las redes sociales. 

  • La Eurocámara propone que, si los padres o tutores legales lo permiten, se pueda acceder a redes sociales a la edad de 13 años, en la misma línea que lo plantea Dinamarca. 
  • El marco sobre el que se asienta esta propuesta es la ley europea de servicios digitales, una norma de la UE que regula servicios digitales, plataformas online y motores de búsqueda para proteger a sus usuarios y luchar contra contenidos ilícitos, entre otros. 

En España. España ha planteado limitar el acceso de los menores de edad a las redes sociales antes de que cumplan los 16 años (pudiendo usarlas antes con el permiso de sus padres o tutores) a través del proyecto de ley de protección de los menores de edad en entornos digitales. Este es un texto aún en trámite parlamentario, en fase de enmiendas en el Congreso. 

Smartphones y menores. Un informe publicado por Unicef revela que los adolescentes tienen una representación “masiva” en las redes sociales, el 92,5% participa en una como mínimo y el 75,8% está presente en tres o más. 

Publicidad
  • La mayoría de ellos acceden desde sus propios dispositivos personales. El 41% de los niños ya cuenta con un teléfono móvil a los 10 años, un porcentaje que aumenta hasta el 76% a los 12 años. 
Fuentes
  • Proyecto de ley de protección de los menores de edad en entornos digitales
  • Página web del Congreso
  • Directrices de la Comisión Europea sobre la protección de los menores
  • Nota de prensa del Parlamento Europeo
  • Comunicado el Ministerio de Digitalización de Dinamarca
  • Informe sobre infancia y adolescencia de Unicef

0 Comentarios

¿Quieres comentar?