Los adictos a las redes son hasta un 25% más susceptibles de caer en bulos

redes sociales bulos
Foto: Shuttrstock
Tiempo de lectura: 3 min

La credibilidad de los bulos aumenta hasta en un 25% entre las personas que están más enganchadas a las redes sociales, según un estudio de la Universidad Estatal de Michigan publicado en Plos One.

Publicidad

Según la investigación, las personas que experimentan más angustia e impacto en su día a día debido al uso de las redes sociales son también las más susceptibles de creerse y compartir la información falsa publicada en estas plataformas.

El estudio. Los investigadores evaluaron el patrón de uso de redes sociales de 189 estudiantes universitarios con una edad media de 20 años, y luego midieron su predisposición a creerse y compartir contenidos verdaderos y bulos.

  • ¿Qué es el uso problemático de las redes sociales? El estudio utiliza la escala Bergen de adicción a las redes sociales (BSNAS, por sus siglas en inglés), creada en 2016 por investigadores de la Universidad de Bergen, Noruega. A partir de un cuestionario de seis preguntas, mide el impacto de las redes en el estado de ánimo, la dependencia o la dificultad para dejar de usarlas, entre otros valores. 
  • El cuestionario arroja una puntuación del seis al 30, en la que 30 es el valor máximo de adicción. Un resultado por encima de 24 puntos indica indicios de un posible trastorno de adicción a las redes, según un estudio de 2021 publicado en el Journal of Behavioral Addictions

Según el documento, cuanto mayor es la puntuación en esta escala, más probable es que los usuarios consideren bulos como noticias verdaderas, los visiten, comenten y compartan. 

Credibilidad. Para analizar la relación entre el uso problemático de redes sociales y la susceptibilidad a los bulos, los participantes evaluaron 20 publicaciones con formato de redes sociales (10 verdaderas y 10 falsas), valorando su credibilidad e indicando si harían clic, darían «me gusta», comentarían o compartirían la noticia. 

Publicidad

El estudio concluye que, en las noticias verdaderas, la credibilidad percibida por los usuarios no cambia según su uso de redes. En los bulos, sin embargo, la credibilidad aumenta un 25% desde el mínimo valor de la escala de uso problemático hasta el máximo. 

Interacción. Según el estudio, las posibilidades de que los usuarios interactúen con el contenido falso también aumentan cuanto más problemático es su uso de las redes. De hecho, las personas con mayor puntuación en la escala mostraron más posibilidades de interactúar con un bulo que con una noticia verdadera. 

También se indica que las personas interactúan más con las noticias falsas haciendo clic y compartiendo, pero no dando «me gusta» ni comentando. 

Fuentes
  • Problematic social media use is associated with believing in and engaging with fake news. Plos One
  • The relationship between addictive use of social media and video games and symptoms of psychiatric disorders: A large-scale cross-sectional study. Psychology of Addictive Behaviors
  • Adaptación al castellano del Bergen Social Media Addiction Scale en Adolescentes. Universidad de Málaga

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Traducido al lenguaje de la honestidad, además de de la neutralidad: Las personas que se informan a través de múltiples canales independientes ("adictos a las redes") son más propensos ("susceptibles") a dar crédito a relatos no oficiales ("bulos").

    Las charos y los telecreyentes son los únicos que tragan con el relato oficial.