La agresión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia) ha desatado una oleada de violencia racial en esta localidad de 40.000 habitantes, donde tres de cada diez vecinos son extranjeros. A la indignación inicial por esta y otras agresiones le han sucedido varios llamamientos contra “la inmigración”. El primero vino de Vox —tercera fuerza política en Murcia, donde gobernó hasta 2024 en coalición con el PP—, que el pasado jueves anunció una manifestación en Torre Pacheco “en repulsa por el terror sembrado por bandas de magrebíes” con el exvicepresidente murciano, José Ángel Antelo, a la cabeza.
Los proxies informativos de su partido ya se habían encargado de abonar el terreno a base de amplificar lo sucedido en la localidad murciana, que ha tenido lugar unos días después de que Vox propusiera expulsar a los “inmigrantes que no se han adaptado a nuestras costumbres”, incluso si son nacidos en España. Los primeros tuits virales sobre los episodios violentos de Torre Pacheco fueron publicados entre los días 9 y 10 de julio por perfiles de X concretos: HerQles —un canal de propaganda vinculado a Vox—, la Gaceta de la Iberosfera —una web editada por la Fundación Disenso, que preside Santiago Abascal— y Revuelta, una asociación juvenil que también está asociada a la formación de extrema derecha.
A ellos se han sumado grupos de ideología ultra como Deport Them Now, que la mañana del 10 de julio publicó un llamamiento a través de su canal de Telegram para hacer “cacerías” contra magrebíes en Torre Pacheco y “reunirlos con Alá”. Este grupo ya había organizado “patrullas vecinales” en Barcelona, pero apenas había logrado repercusión. Si el pasado 15 de marzo el canal de Deport Them Now no llegaba a los 50 seguidores, tras la violencia desatada en Torre Pacheco —y gracias al alcance de sus llamamientos a “cazar” migrantes— ya ronda el millar de suscripciones.
“Esto responde a la dinámica de un grupo ultra táctico que actúa a modo de protocélulas de agitación, posiblemente minúsculo y residual, pero con capacidad de amplificación digital. Es posible que sea un pequeño núcleo que puede generar una acción con impacto mediático y que hace que se produzca una sobrerreacción que acelera el conflicto”, opina en declaraciones a Newtral.es el criminólogo Joan Caballero, experto en grupos urbanos violentos.
Vídeos difundidos en redes sociales sobre los altercados en Torre Pacheco muestran la presencia de militantes nacionalsocialistas y grupos radicalizados en el municipio. Por ejemplo, en varias imágenes compartidas en redes sociales se ve a un joven herido que viste una camiseta con el conocido como “sol negro”, un emblema vinculado a las SS de la Alemania nazi compuesto por un mosaico en forma de rueda solar de doce radios. Este símbolo es habitual en grupos nacionalsocialistas y supremacistas. Asimismo, conocidos influencers de la derecha radical como Daniel Esteve, líder de Desokupa, han anunciado que formarán “patrullas vecinales” en la localidad murciana a partir de este 15 de julio.
Según Caballero, lo ocurrido en Torre Pacheco “no es una irrupción espontánea de racismo popular, sino una especie de convergencia temporal de diversos actores”. En este sentido, considera un error señalar exclusivamente a la ultraderecha y obviar otras razones más profundas, como la precarización del entorno rural y la falta de expectativas de los jóvenes en aspectos como el trabajo o la vivienda, y que encuentran en los migrantes y los conocidos como “menas” un “chivo expiatorio de un conflicto estructural complejo donde la diversidad cultural no es el problema real”. De esta manera, los grupos radicales encuentran en esta desazón una ventana de oportunidad para penetrar con sus narrativas de odio. “Los movimientos de ultraderecha no introducen el conflicto como tal, lo que hacen es mostrar un marco de interpretación emocional simple ante un problema complejo”, resume.
Para María Pina, presidenta de la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI) de la ONG Columbares, “lo que estamos viviendo en Torre Pacheco no es solo una respuesta emocional a una agresión, sino una muestra muy grave de cómo los discursos de odio encuentran terreno fértil cuando hay miedo, desinformación y una convivencia no suficientemente trabajada”. Para esta experta, es necesario que “se nombre lo que está pasando como lo que es: violencia xenófoba”. También reclama “espacios de encuentro y escucha” para aliviar la fractura de convivencia que, vaticina, sucederá a los disturbios de Torre Pacheco.
Canales extranjeros amplifican la violencia racial en Torre Pacheco
Entre los canales no españoles que más han amplificado los disturbios raciales de Torre Pacheco se encuentran la red rusa Pravda —que difunde desinformación pro-Kremlin—, el perfil de X ‘Radio Genoa’ —vinculado a la propaganda prorrusa— y la cuenta de la extrema derecha polaca ‘Visegrad 24’.
‘Visegrad 24’. Un estudio de la Universidad de Washington publicado en 2023 identificó a ‘Visegrad 24’ como la cuenta más influyente en el debate sobre Israel y Palestina, obteniendo 370 millones de visitas en la red X en los tres primeros días tras el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás contra Israel. Esto da cuenta de su capacidad de difusión y viralización en redes sociales.
Según la revista Wired, el origen de este perfil hace referencia a una alianza ultraconservadora entre Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovaquia. El propio Gobierno de Polonia reconoció en 2024 que el exprimer ministro polaco Mateusz Morawiecki había financiado con cerca de 350.000 euros públicos a la cuenta ‘Visegrad24’, la cual fue definida por el actual ejecutivo polaco como “extremista, de carácter antieuropeo, antiucraniano y pro-Viktor Orban”.
‘Radio Genoa’. Es otro de los perfiles extranjeros que han amplificado la violencia racial en Torre Pacheco. Esta cuenta, creada en X en agosto de 2021, no es ninguna emisora de radio italiana, en contra de lo que sugiere su nombre. Según un informe del Center for Countering Digital Hate, ‘Radio Genoa’ es una cuenta xenófoba y prorrusa que publica regularmente contenido incendiario que retrata a los migrantes como una amenaza violenta.
Los verificadores italianos de Facta definieron este perfil de X como parte de “una red de desinformación transnacional”. A fecha de publicación de este artículo, el tuit con más difusión sobre Torre Pacheco corresponde al perfil de ‘Radio Genoa’ y acumula cerca de 3 millones de visualizaciones.
Red Pravda. La red de desinformación rusa Pravda ha difundido 232 contenidos sobre Torre Pacheco entre los días 10 y 14 de julio, según un análisis de Newtral realizado con Newswhip. Además, no solo ha amplificado los disturbios, sino que también ha publicado bulos como el que atribuye al Ayuntamiento de Torre Pacheco un falso comunicado que, aparentemente, culpaba a la población migrante de forma generalizada de la inseguridad en el municipio.
Las autoridades francesas desvelaron el año pasado que la red rusa Pravda está relacionada con la empresa TigerWeb, una agencia fundada en 2015 que se dedica a prestar servicios de marketing y posicionamiento SEO desde la ciudad de Simferópol, en Crimea. Tiene webs en varias lenguas, entre ellas el español, el gallego, el euskera y el catalán.
Es que hay mucha gentuza tercermundista. La chusma autóctona ejpañola es menos violenta porque es algo más lista pero no es menos mala. Obviamente, los vecinos de bien se han organizado como en Fuente Ovejuna porque, al margen del incidente desencadenador, hay tensiones fuertes contenidas resultantes de la interacción diaria con cafres irresponsables y chulescos, además de beneficiarios de toda la injusticia del reparto sorosiano de prebendas, pagas, etc..¿Odio? Por supuesto que sí. Hay que odiar el mal. Los que no lo hacen ni sienten ni padecen y son cómplices de la infamia. El odio es moral con frecuencia porque no es un odio irracional sino que responde a motivaciones justas y como canal de la ira divina.