Un informe de Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha revelado que ya son más de cien los medios de comunicación occidentales que han sido clonados por la red ‘Doppelgänger’. Dicha red, cuyo apodo en alemán puede traducirse como “doble malvado”, se dedica a crear webs falsas que suplantan a reconocidos medios de comunicación con el objetivo de publicar desinformación y propaganda alineada con el Kremlin.
Por ejemplo, los medios ucranianos que han sido clonados publican artículos que ponen en duda el papel de Volodímir Zelenski y su Gobierno, ridiculizan a los países que brindan apoyo militar a Ucrania o tratan de desmoralizar a los ucranianos con mensajes como que la guerra está perdida, que su Ejército es incapaz de combatir a las tropas rusas o sobre lo maltrecha que está la economía del país.
El origen de la red ‘Doppelgänger’ fue destapado por la ONG EU DisinfoLab hace más de un año, cuyos investigadores detectaron una primera selección de webs que suplantaban a medios como The Guardian (Reino Unido), Bild (Alemania), Le Monde (Francia) o Ukrainska Pravda (Ucrania). Los medios clonados publicaban artículos supuestamente escritos por periodistas de esas redacciones, pero estaban plagados de propaganda y desinformación fabricada desde Rusia.
Raquel Miguel, investigadora de EU DisinfoLab, explica a Newtral.es que la red ‘Doppelgänger’ se descubrió a raíz de dos medios alemanes que denunciaron haber sido suplantados. A continuación, se asociaron con los investigadores forenses de Qurium, quienes dieron con multitud de dominios falsos relacionados con los que suplantaban a los medios alemanes. “Ahí nos dimos cuenta de que se trataba de una operación de falsificación de medios a gran escala“, explica Miguel*.
Más tarde descubrieron que esta red amplificaba sus contenidos a través de la compra de anuncios en Facebook. Según un informe de la matriz de Facebook publicado en septiembre de 2022, la red ‘Doppelgänger’ habría invertido alrededor de 105.000 dólares —unos 96.000 euros— solo en publicidad en Instagram y Facebook para difundir los artículos falsos.
El nuevo informe de Meta, publicado a finales de noviembre, eleva los clones detectados a más de un centenar y revela nuevos medios de comunicación que se han visto afectados en países como Israel, Estados Unidos, Polonia, Ucrania o Francia. Asimismo, la investigación revela una web clonada que suplanta a la página oficial de la OTAN.

[Clonan diarios ucranianos para difundir artículos alineados con Rusia y contra la UE]
Estas técnicas de desinformación no son nuevas y recuerdan a las ya empleadas durante la Segunda Guerra Mundial, cuando cobraron protagonismo las conocidas como ‘radios negras’. Estas emisoras se dirigían a audiencias enemigas —aunque camufladas como amigas— para emitir desde el otro bando con mensajes falsos que pretendían confundir o desmoralizar a sus objetivos. Así nació, por ejemplo, la New British Broadcasting Station, una copia de la emisora de la British Broadcasting Corporation (BBC) que estaba controlada por la Reichs-Rundfunk-Gesellschaft, la emisora de la propaganda nazi.
¿Quién está detrás de la red Doppelgänger?
En el caso de la red ‘Doppelgänger’, la investigación llevada a cabo por Meta atribuye las webs clonadas a dos agencias rusas: Structura National Technology (Struktura) y Social Design Agency (SDA). Detrás de estas dos compañías está un ciudadano ruso llamado Ilya Andreïevitch Gambachidze, antiguo asesor del vicepresidente de la Duma de Moscú. Ilya Andreïevitch fue sancionado por el Consejo de la Unión Europea en julio de 2023 por “manipular información y difundir desinformación en apoyo a la agresión de Rusia contra Ucrania”.

El pasado mes de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó de una nueva campaña de desinformación en varios países de América Latina impulsada por las dos empresas de Ilya Andreïevitch: Struktura y SDA. En este caso, según las autoridades estadounidenses, la campaña consistía en captar medios de comunicación e influencers para promover los intereses estratégicos de Rusia mediante “desinformación y propaganda” alineadas con “objetivos de influencia exterior”.
Hay 112 webs falsas identificadas: algunas suplantan a la OTAN y a gobiernos
En el caso de la red ‘Doppelgänger’ ya se han identificado 112 clones de medios de comunicación de los siguientes países: Alemania (71), Ucrania (10), Francia (10), Estados Unidos (4), Reino Unido (4), Italia (4), Letonia (3), Polonia (3) e Israel (2), a los que hay que sumar una web que suplanta a la OTAN. Entre los medios suplantados figuran algunos tan conocidos como la cadena FOX (Estados Unidos), el diario Liberàtion (Francia) o Mako (Israel).
Pero ‘Doppelgänger’ también ha llegado a suplantar webs del Gobierno de Polonia, del Ministerio del Interior de Alemania o del Ministerio francés de Exteriores, tal y como recogen los informes de Meta y de EU DisinfoLab. Asimismo, la Secretaría General de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia alertó el pasado verano de una gran campaña de desinformación contra las autoridades francesas dirigida por esta misma red. Según el Gobierno francés, los impulsores de esta campaña suplantaron webs de medios de comunicación franceses para lanzar mensajes contra su presidente, Emmanuel Macron, que luego fueron replicados, entre otros actores, por las propias embajadas de Rusia en el exterior.
¿Ha operado la red Doppelgänger en España?
La víspera de las elecciones generales españolas celebradas el 23 de julio, Newtral.es identificó una web que suplantaba a la Comunidad de Madrid y que difundía un comunicado sobre una supuesta alerta terrorista de ETA. Como señalan analistas de EU DisinfoLab —la ONG que destapó la red ‘Doppelgänger’— consultados por Newtral.es, este caso repite “los mismos patrones” que esta red, aunque aún no es posible atribuir su autoría. De ser así, sería la primera operación de la red en España.
Sin embargo, la clonación de webs es una técnica habitual no tanto en el campo de la desinformación como en el de las estafas. En España sí son habituales los fraudes que suplantan a páginas web de medios de comunicación. Varios casos detectados por Newtral.es utilizan webs falsas de El País o El Mundo para difundir entrevistas ficticias a personajes famosos como Elon Musk o Santiago Abascal y que promocionan supuestas inversiones millonarias a través de criptomonedas (1, 2, 3).
(*) Actualización 14/12/2023 a las 15.30: Este artículo se ha actualizado para precisar que la investigación por parte de EU DisinfoLab se originó a partir de la denuncia de dos medios alemanes, y no a raíz de la compra de anuncios en Facebook, como se mencionaba erróneamente en la versión original de este artículo.
- Informes de Meta | Meta’s threat disruptions (Q1, Q2, Q3 – 2023)
- Informe de EU DisinfoLab | Doppelganger: Media clones serving Russian propaganda
- Raquel Miguel, investigadora de EU DisinfoLab
- Informe de la Secretaría General de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia
- Sanciones del Consejo de la Unión Europea a personas físicas (25/7/2023)
- Department of State of the United States | Esfuerzos del Kremlin para propagar desinformación encubierta en América Latina
- Herramientas de archivo web