El Gobierno central sí envió recursos y ayudas a la Comunidad Valenciana tras la dana pese a lo que dice Mazón

recursos dana Mazón
Foto: Biel Alino / EFE.
“Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos [...] Ni pidiendo ayuda o recursos nos lo dieron. Ni siquiera en los días posteriores a la tragedia, cuando los necesitábamos con urgencia”
Tiempo de lectura: 5 min

El todavía presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, aseguró en su comparecencia del 3 de noviembre que el Gobierno central no dio “ayudas o recursos” aún habiéndoselos pedido, “ni siquiera en los días posteriores” a la dana, “cuando los necesitaban con urgencia” (min. 32:32). 

  • Mazón se refirió a esta supuesta falta de respuesta estatal varias veces. “Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, aseguró (min. 18:45). También señaló que el Gobierno “ha negado herramientas de reconstrucción para dañarlos políticamente” (min. 32:20). 
  • Contexto. Mazón anunció su dimisión como presidente de la Generalitat en esta comparecencia, aunque por el momento mantiene su acta como diputado.

La afirmación de Mazón es falsa. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) salieron hacia Valencia el mismo 29 de octubre y el 5 de noviembre, una semana después del inicio de la dana, el Gobierno central aprobó en el Consejo de Ministros el primer paquete de ayudas económicas destinada a hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos

Un dato. La dana duró hasta el 4 de noviembre, cuando desapareció “a nivel atmosférico”. Los reales decretos leyes del Gobierno también consideran este día como el final del temporal. 

Los recursos militares en la semana de la dana

29 y 30 de octubre. El jefe de la UME, Javier Marcos, aseguró que los efectivos militares salieron hacia Valencia el mismo 29 de octubre, cuando la autonomía decretó la situación operativa 1 (min. 10:31). 

31 de octubre. El Ejecutivo señaló que se mantenían desplegados los recursos enviados el día 29, cuando empezó la dana: 1.116 agentes de la UME, 200 efectivos del Ejército de Tierra, 1.800 de la Policía Nacional, 750 de la Guardia Civil y 334 vehículos, aviones y helicópteros. 

  • Mazón agradeció este día al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “su presencia tan rápida y tan adecuada” así como la “colaboración” por parte del Ejecutivo (min. 1:14). 

1 de noviembre. A los efectivos que había desplegados el 31 de octubre se sumaron cerca de 500 militares y 280 guardias civiles más del Grupo de Reserva y Seguridad. 

  • Mazón se refirió a este refuerzo de efectivos en una rueda de prensa. “Conforme se va actualizando la radiografía de las necesidades, se van reclamando las aportaciones […] Ayer se reclamaron 500, hoy se vuelve a reclamar 500 y lo que quiero agradecer es la predisposición, porque conforme se reclaman, vienen”, aseguró (min. 2:09 del audio “preguntas de los medios). 

2 de noviembre. Este día, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico envió 300 efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y el Gobierno anunció el envío de otros 5.000 militares y 5.000 policías y guardias civiles. 

Las ayudas económicas estatales

5 de noviembre. En el Consejo de Ministros del día 5, una semana tras el inicio de la dana, se aprobó el primer paquete de ayudas con una cuantía de 10.600 millones de euros para “restablecer la normalidad en las zonas afectadas”. El dinero se otorgó en forma de ayudas directas para hogares y empresas, avales y créditos, moratorias y excepciones fiscales y créditos ICO. 

  • Las ayudas iban dirigidas a “ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos”, no a la Generalitat directamente.

11 de noviembre. El Gobierno anunció un segundo paquete de ayudas para los afectados por la dana valorado en 3.765 millones de euros, que se sumaba a la cuantía del 5 de noviembre.

28 de noviembre. El Ejecutivo de Sánchez aprobó un tercer paquete de 2.274 millones de euros para acelerar la recuperación en las zonas afectadas por la dana. 

16 de diciembre. Semanas más tarde, el Gobierno anunció una asignación de 700 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a la Generalitat Valenciana. Estos gastos fueron “directos”, según señaló Moncloa, y con un tipo de interés del 0%.

  • Esta cuantía es la única que ha dado el Gobierno de forma directa a la Generalitat (sin contar las otorgadas a empresas, ayuntamientos y afectados) hasta el momento. Además, no es a fondo perdido, sino un préstamo, aspecto que ha criticado Mazón anteriormente.
  • No obstante, el aún presidente también agradeció al Gobierno de Sánchez en aquel momento las condiciones en las que se les otorgaba este préstamo.  

Un año después de la dana, el Ejecutivo ha anunciado nuevas ayudas y avales para los afectados. Actualmente, el último reporte del Gobierno señala que, a 3 de noviembre, se han empleado 8.241 millones de euros de los 16.600 millones movilizados. Esto supone cerca del 50%.

  • La Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia reclama actualmente a la Generalitat Valenciana y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (dependiente del Gobierno central) 58 millones de euros para 418 afectados por la dana por “daños físicos, morales y materiales”. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado a la presidencia de la Generalitat Valenciana y al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Mazón sobre la falta de ayudas y recursos tras la dana pero por el momento no nos han contestado. 

Fuentes
  • Notas de prensa de La Moncloa sobre los recursos y ayudas enviados a la Comunidad Valenciana por la dana
  • Artículo de ‘Eltiempo.es’
  • Boletín Oficial del Estado
  • Rueda de Prensa del general Jefe de la UME
  • Información de ‘LaSexta’
  • Publicación de Facebook de Europa Press
  • Información de ‘El País’
  • Informaciones y artículos de Newtral.es
¿Has visto/oído una frase de Carlos Mazón que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.