Novedades BOE | El TC admite a trámite los recursos de Vox a las medidas anticovid en Baleares, la ley de la infancia y la de personas con discapacidad

vox recurso constitucional
Santiago Abascal, líder de Vox | Foto: Flickr Vox
Tiempo de lectura: 4 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publica este sábado 16 de octubre la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por Vox ante el Tribunal Constitucional (TC) contra epígrafes concretos de tres normas.

Publicidad

Estas son: la modificación del decreto-ley que permite al Gobierno de las Islas Baleares tomar medidas excepcionales ante una situación de emergencia sanitaria, cinco artículos de la ley de protección a la infancia y la adolescencia y uno de la ley de apoyo a las personas con discapacidad.

Los recursos de inconstitucionalidad de Vox admitidos a trámite en el BOE

Vox presentó el recurso de inconstitucionalidad del artículo primero Decreto-ley 5/2021, de 7 de mayo, de las Islas Baleares en agosto, aunque se ha admitido a trámite ahora. En él, el Gobierno balear recoge medidas como la posibilidad de hacer confinamientos perimetrales, establecer toques de queda, o evitar reuniones entre personas no convivientes. Además “del sometimiento a la vacunación” para determinados colectivos, que no especifica.

El siguiente recurso de Vox admitido a trámite corresponde a cinco artículos de la Ley Orgánica 8/2021, conocida como ley de protección integral a la infancia y la adolescencia

[Preguntas y respuestas: el proyecto de ley de Protección de la Infancia]

Entre ellos, el párrafo del artículo 30 que determina que los niños “recibirán, de forma transversal, una educación que incluya su participación, el respeto a los demás, a su dignidad y sus derechos”, en igualdad de género, educación afectivo sexual o diversidad familiar, por ejemplo. También los que se refieren a la intervención de las administraciones públicas en el ámbito familiar. 

Publicidad

El último recurso de la formación de Santiago Abascal admitido a trámite en el Tribunal Constitucional es sobre las modificaciones aprobadas para la Ley 8/2021, de 2 de junio, legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

[Novedades BOE | La ley que termina con la incapacidad jurídica de las personas con discapacidad entrará en vigor en septiembre]

Como contamos en Newtral.es, el pasado 3 de junio, el BOE publicó una modificación del Código Civil de la mano de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. 

El texto legal se aprovechó para cambiar, entre otros, al artículo 94 del Código Civil, que hace referencia a los supuestos en los que se suspende el régimen de visita y estancia de un padre o madre sobre sus hijos en casos de divorcio o separación. De esta manera, se evita que los progenitores investigados en un proceso judicial por maltrato puedan tener contacto directo con los menores, a los que se busca alejar de contextos de violencia. 

Es esta modificación contra la que Vox presentó el recurso ante el Constitucional que ahora es admitido a trámite.

Publicidad

Bairén y Emiratos Árabes Unidos en la lista de países que pueden entrar a la UE sin restricciones

La lista de países que pueden entrar en la Unión Europea sin restricciones por la COVID-19 varía según la situación epidemiológica de cada país, como recoge la orden de Interior publicada este sábado en el BOE. En ella se establece que tanto los viajeros de Bairén como los de Emiratos Árabes Unidos pueden entrar sin restricciones al espacio comunitario, y, en consecuencia, a España.

Con estas dos incorporaciones a la lista son 16 los países que tienen esta condición en el territorio de la Unión Europea, entre ellos Canadá, China o Australia.

Nombramientos de jueces que afectan a Tribunales Superiores de Justicia

Este BOE también recoge cuatro nombramientos de jueces para el año judicial 2021/2022 en las competencias de tres Tribunales Superiores de Justicia de España. Los dos primeros, del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sustituyen, primero al juez de Palencia, Carrión de los Condes y Cervera de Pisuerga y al de Burgos, Aranda de Duero, Lerma o Miranda de Ebro.

En el que afecta a las Islas Baleares entran en sustitución tres juezas a los Juzgados de Palma, Inca y Manacor. Y en el que afecta al Tribunal Superior de Justicia de Madrid son dos nuevas magistradas suplentes en la Audiencia Provincial de Madrid, en orden penal y civil.

Publicidad