El Tribunal Constitucional (TC) ha anunciado este 17 de enero que empezará a “estudiar” a partir de febrero algunos de los recursos que llevan tiempo esperando una resolución, entre ellos, el que planteó el Partido Popular en 2010 contra la ley del aborto.
En una nota de prensa, el recién elegido presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha anunciado su “plan de trabajo para los próximos meses”, lo que incluye “señalar para el primer pleno de febrero [los días 7, 8 y 9]” el “estudio” del recurso de inconstitucionalidad sobre la ley del aborto.
Pero este no será el único recurso que el Constitucional revisará en las próximas fechas. El tribunal también estudiará el 21, 22 y 23 de febrero los que se presentaron contra la ley de eutanasia y en marzo, los relativos a la ley de Educación.
La intención de Conde-Pumpido es “acelerar la resolución de los asuntos, tanto los que tienen más antigüedad como los que revisten una mayor repercusión social y política”, según el comunicado publicado por el TC.
Para Germán Teruel, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia, esta decisión evidencia una “voluntad clara de sacar del cajón estos recursos” para “resolverlos cuanto antes”, aunque la analiza con “prudencia” y escepticismo por la “degradación” que, a su juicio, ha vivido el tribunal en los últimos años.
Te explicamos en qué punto están estos recursos sobre los que aún se tiene que pronunciar el máximo órgano constitucional.
El recurso de inconstitucionalidad a la ley del aborto que el Constitucional estudiará en febrero lleva 12 años paralizado
La primera norma sobre la que se pronunciará el TC es la ley del aborto, aprobada por el Gobierno de Zapatero y recurrida por el PP en 2010. El tribunal lleva 12 años prorrogando la decisión. En su recurso, el PP pedía al TC que se pronunciase acerca de la consticionalidad de la norma en lo referente al acceso al aborto, las menores de edad o los plazos para abortar, como te contamos en Newtral.es
En un momento inicial, el partido intentó que el órgano judicial suspendiera parte de la ley como medida cautelar, pero el TC desestimó la petición en un auto posterior al recurso. Desde entonces, no se ha vuelto a pronunciar.
En este caso, la dilatación del proceso por parte del tribunal se debe a que “no ha querido entrar de lleno” en estas cuestiones “más sensibles” y ha decidido fijar doctrina “a toro pasado”, que “ha venido siendo la práctica habitual del TC en los últimos años”, según Teruel.
Sin embargo, esta prolongación de los tiempos “ha generado un desfase” con respecto a la sensibilidad social de cada momento. “Tantos años después, [la del aborto] es una práctica consolidada y la presunción de constitucionalidad de la ley es tan fuerte, que se hace prácticamente indestructible”, apunta.
Los recursos a la ley de eutanasia, paralizados desde mediados de 2021
El PP también interpuso un recurso de inconstitucionalidad a la ley que regula la eutanasia, aprobada en marzo de 2021. El Constitucional lo admitió a trámite en septiembre de ese mismo año y, desde ese momento, sigue pendiente de una resolución definitiva. El partido entendía que la norma podía vulnerar preceptos constitucionales como el derecho a la vida.
Por su parte, Vox también presentó su recurso al Constitucional en el que solicitaba “la suspensión cautelar de la norma dado que es evidente que los daños que se produzcan son de carácter irreparable”, ya que la ley supone una “colisión con el derecho fundamental de la vida”, según la formación. El pleno del TC también decidió admitir a trámite este recurso en junio de 2021.
La ley de Educación y la reforma laboral también siguen a la espera de valoración por parte del TC
En 2021, el órgano judicial también dio luz verde a la tramitación del recurso que presentó el PP a la ley de Educación del Gobierno de Sánchez, la conocida como ley Celáa. El partido instó al TC a revisar el nivel de constitucionalidad de varios artículos de la norma aprobada en diciembre de 2020. Vox también presentó recurso a esta ley, que el tribunal admitió a trámite en abril de 2021.
La resolución de estos recursos sigue a la espera de lo que decida el órgano judicial, que debatirá sobre la constitucionalidad de la medida en el pleno de marzo.
Otra ley que el Constitucional tiene pendiente valorar es la de la reforma laboral del Gobierno de coalición, que se aprobó en febrero de 2022. El diputado Alberto Casero, que votó a favor en su tramitación en el Congreso por error, presentó un recurso ante el tribunal al considerar que se habían vulnerado sus derechos como diputado.
También lo hizo Vox, que criticó la vía a través de la que se había tramitado la norma, mediante decreto ley. El Constitucional, que lo admitió a trámite en junio de 2022, no menciona nada en el comunicado acerca de su resolución.
A pesar de “los esfuerzos del tribunal” por acelerar todas estas impugnaciones, aún “quedan muchas cuestiones encima de la mesa, dada la situación de interinidad del tribunal” en los últimos tiempos, como apunta Teruel, que el TC tendrá que resolver “superando la mácula de alta politización” de los jueces que lo componen.
- Germán Teruel, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
- Comunicado del TC sobre el estudio de recursos a partir de febrero
- Recurso de inconstitucionalidad a la ley del aborto formulado por el PP
- Recurso de inconstitucionalidad a la ley de eutanasia formulado por el PP
- Recurso de inconstitucionalidad a la ley de eutanasia formulado por Vox
- Recurso de inconstitucionalidad a la ley de Educación planteado por el PP
- Recurso de inconstitucionalidad a la ley de Educación planteado por Vox