El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, habló sobre los niveles de recuperación económica de España tras la llegada del coronavirus al país. En la sesión de control al Gobierno de este miércoles 23 de febrero, dijo: “Somos el único país de la Unión Europea, y me atrevo a decir de Occidente, que todavía no ha recuperado el nivel del Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia” (min. 30:25).
[¿Estamos en niveles prepandemia en la economía?]
Sin embargo, aunque el PIB real de España se encuentra por debajo de sus niveles previos a la pandemia en el último trimestre de 2021, según Eurostat, otros países de la Unión Europea también tienen pendiente la recuperación de cifras anteriores a 2020. En concreto, Alemania, Austria, Eslovaquia e Italia se encuentran en esta situación.
Desde Newtral.es hemos preguntado a Vox acerca de las declaraciones de Espinosa de los Monteros, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.
La recuperación del PIB no ha llegado ni a España ni a otros países europeos
En el cuarto trimestre de 2021, último dato disponible, el PIB español se mantuvo por debajo del nivel del mismo período de 2019, el previo a la llegada del coronavirus a España. En concreto, fue un 4% inferior, de acuerdo con los datos de Eurostat.
No obstante, no es el único país de Europa que permanece por debajo de los valores de ese último trimestre de 2019. Entre los Estados que han actualizado sus datos, Alemania, Austria, Eslovaquia e Italia también se sitúan bajo el PIB prepandemia, aunque mucho más cerca de la recuperación que España.
Si se observa la variación anual, es decir, haciendo la media del PIB en los cuatro trimestres tanto de 2019 como de 2021 por cada país de la Unión Europea, como sugiere Javier Collado Muñoz, profesor de Economía del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), ni Francia ni Austria han vuelto tampoco a cifras previas al inicio de la pandemia. Algo que también confirma el director del Máster Universitario de Análisis Económico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Albert Puig-Gómez, quien analiza la comparación del PIB de Alemania y Francia en 2019 y 2021*.
Jorge M. Uribe, profesor de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) también precisa que la variación del PIB que se debe observar es la real, es decir, “a precios constantes”, lo que permite comparar el parámetro en distintos períodos.
De esta forma, se descuenta la inflación del Producto Interior Bruto para hallar “el dato relevante”, como matiza el investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) Diego Rodríguez. El investigador de Fedea también confirma que hay “varios casos, además de España, que no han alcanzado el nivel del cuarto trimestre de 2019”.
El PIB de España se recupera más lentamente que otros países europeos
El inicio de la pandemia produjo una caída importante en el PIB español, pese al rebote de las cifras unos meses más tarde. Aunque este indicador ha aumentado en el último trimestre, como se ha mencionado, aún no alcanza valores anteriores al covid.
Además, se observa una recuperación del PIB más lenta que la del resto de países de la eurozona, pese a que “la contracción del producto fue también más acusada en nuestro país”, como apuntó el Banco de España en el documento Proyecciones macroeconómicas de España 2021-2024, publicado el 17 de diciembre de 2021, con datos del tercer trimestre de 2021.
De la misma forma, como señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de enero de 2022 sobre las perspectivas de la economía mundial, la estimación de crecimiento del PIB real de España en 2021 es tres décimas inferior a la media de la zona euro. Aun así, su incremento se sitúa dos puntos por encima del alemán.
Aun así, como expone Javier de la Nava, profesor de Economía Internacional y Macroeconomía en la Udima, no se deben comparar unos valores del PIB publicados por un organismo con otros analizados por una institución distinta, ya que podría haber discrepancias en “su elaboración”.
Resumen
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, aseguró que España no ha recuperado los niveles prepandemia del PIB. Si bien España no ha alcanzado los niveles del PIB previos al coronavirus, hay otros países que tampoco lo han hecho, como Alemania, Italia o Austria.
Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Espinosa de los Monteros es engañosa, ya que mezcla elementos ciertos con otros que no lo son.
*El artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones del director del Máster Universitario de Análisis Económico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Albert Puig-Gómez.