Circula en redes sociales un contenido procedente de un sitio web en el que se afirma que “la Junta Electoral Central ha ordenado un escrutinio general el 28 de julio” y que califica el hecho de “gravísimo”. Varios usuarios están difundiendo dicho contenido e indican que se trata de un “pucherazo” y que existen sospechas de fraude electoral en el recuento de votos de las elecciones generales del 23-J. Además, la publicación también anima a los ciudadanos a asistir al escrutinio general (definitivo), que tiene lugar el día 28 de julio en las juntas electorales provinciales.
Sin embargo, no se trata de una anomalía. El escrutinio definitivo se realiza siempre cinco días después de la votación, tal y como indica la ley, puesto que los resultados que se difunden al término de la jornada electoral son provisionales. Asimismo, la Junta Electoral Central (JEC) ha afirmado a Newtral.es que en el acta de la reunión del 23 de julio recordaron que los resultados válidos son los del escrutinio general, no los del recuento provisional (recogidos por el Ministerio del Interior).
El escrutinio general se realiza en todas las elecciones cinco días después de los comicios, no se trata de un acto particular por sospechas de fraude
El contenido viral titula “Atención: Gravísimo. La Junta Electoral Central ordena un escrutinio general el 28 de julio”, incluye en el cuerpo de texto una imagen del acta de la sesión de la JEC celebrada el 23 de julio y dice que la Junta “acuerda de oficio recordar cómo debe realizarse el escrutinio general tras las graves pruebas aportadas sobre el 28-M”; y algunos usuarios hablan de «fraude» en el recuento.
El artículo 103 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG) establece que “el escrutinio general se realiza el quinto día siguiente al de la votación por la junta electoral que corresponda” y que “es un acto único y tiene carácter público”. Por ende, no ha sido ordenado por la JEC, sino que es un acto que se realiza en todas las elecciones que se celebran en España y es abierto a los ciudadanos.
Desde Newtral.es hemos contactado con la Junta Electoral Central para consultar el contenido y los mensajes que relacionan el «recuento general» con las supuestas evidencias de fraude. La JEC afirma que “el escrutinio general es el que tiene validez electoral porque en él se abren las actas de las mesas electorales y se incluye el voto CERA”. “Los datos que se dan el día de las elecciones son provisionales y suponen una forma de anunciar rápidamente los resultados electorales aproximados (…) Este sistema permite a España tener la capacidad de transmitir pronto los resultados, que al final no distan tanto de los definitivos”, declaran desde la JEC.
La JEC descarta que el recordatorio del procedimiento del escrutinio general sea por evidencias de fraude
Por otra parte, la entrada del sitio web comparte el Acuerdo nº 544/2023 del 23 de julio de la JEC en el que recuerda la forma de proceder en el escrutinio general del 28 de julio. Desde este medio hemos preguntado a la JEC el motivo de este recordatorio y declaran que “es conveniente recordar que los votos válidos son los recogidos en las actas y no los provisionales que ofrece el Ministerio hasta la publicación de los definitivo (…) Así se busca evitar errores en el escrutinio general”, pero descartan que sea por supuestas evidencias de fraude electoral, como dicen algunos usuarios en redes sociales.
“No hay precepto legal en la LOREG que permita acudir a los datos facilitados por el Ministerio del Interior a través de su plataforma para realizar el escrutinio general. El escrutinio ha de hacerse con la apertura sucesiva de los sobres referidos en el artículo 100, párrafo segundo. Los datos que facilita el Ministerio del Interior son datos con efectos meramente informativos” es el fragmento que aclara cómo se hace el escrutinio y que se incluye en el acuerdo, pero que no informa de un supuesto fraude en relación con el recuento general.
Resumen
Si bien es cierto que el 28 de julio está previsto que se realice el escrutinio general, la Junta Electoral Central no ha ordenado este acto por sospechas de fraude, sino que sigue el protocolo y los tiempos establecidos en la LOREG que marcan que las juntas electorales provinciales realicen dicho escrutinio cinco días después de los comicios. Por ello, se trata de un contenido engañoso.
Los bulos que apuntan a un supuesto fraude electoral en el 23-J
Las elecciones generales del 23-J han sido objeto de creación de bulos y desinformación desde que fueron anunciadas, el 29 de mayo de 2023. El voto por correo, el de residentes en el extranjero (CERA), unas presuntas papeletas del PP en la basura o los datos de solicitudes por correo admitidas en Andalucía han sido algunos de los temas sobre los que se ha desinformado en redes sociales apuntando a un supuesto fraude electoral. En Newtral.es ya recopilamos varios bulos que hablan de un presunto “pucherazo” en los comicios generales del 23 de julio.