Desde evitar la sobreinformación a mantener rutinas: las recomendaciones de salud mental a los afectados por la dana 

recomendaciones salud mental dana
EFE/Ana Escobar
Tiempo de lectura: 2 min

Las situaciones de catástrofe pueden traer consigo síntomas de ansiedad y depresión, incluso desarrollar trastornos relacionados con el trauma. En este contexto, Mónica García, ministra de Sanidad, anunció el pasado viernes que el Gobierno está preparando una línea de financiación específica para salud mental dirigida a los afectados por la dana, además de dar diferentes recomendaciones.

Publicidad

Desde el Comisionado de Salud Mental se han lanzado una serie de recomendaciones con el fin de proteger la salud psicológica de aquellos ciudadanos que la situación de emergencia les esté sobrepasando. 

Recomendaciones. 

  • Buscar apoyo en las personas cercanas para expresar sentimientos y evitar el aislamiento. “Es normal sentir emociones confusas y extremas en momentos como estos”, sostiene el Comisionado.
  • Involucrarse en actividades de ayuda local también puede ser beneficioso a corto y largo plazo.
  • Evitar la exposición a sobreinformación y mala información. Los bulos, rumores o confusiones aumentan la situación de incertidumbre.
Publicidad
  • Brindar a los mayores y a los más pequeños actividades tranquilas, rutinarias y que les hagan sentirse bien. Se debe intentar generar entornos emocionalmente seguros donde puedan expresarse y validar sus emociones.
  • Mantener en lo posible las rutinas diarias básicas como los horarios para comer y descansar para proporcionar estabilidad. 
  • Ayudar a quienes están especialmente angustiados: si se encuentra alguien en mala situación psicológica (mucho sufrimiento, ideas de suicidio, hablando solo…) se pide hablar con él o ella, escuchar con respeto y solicitar ayuda.
  • “Los problemas de sueño, la angustia, el llanto, los pensamientos intrusivos o el desbordamiento emocional, entre otros, son normales durante las primeras semanas después del suceso y mientras se mantenga el estado de inseguridad”, asegura el Comisionado. 

[Estos son los puntos de asistencia psicológica habilitados en Valencia tras la dana]

Publicidad

A los trabajadores y voluntarios que estén acudiendo a las zonas afectadas por la dana Sanidad les recomienda que cuiden su salud mental para poder ayudar, que ayuden a recuperar la sensación de seguridad, a promover la calma, la autoeficacia y la eficacia colectiva, así como ayudar a las conexiones y vínculos. También piden el fomento del sentimiento de esperanza.

Fuentes
  • X de Mónica García
  • Ministerio de Sanidad